Foto:Gentileza.
Con el cuidado editorial que nos tiene acostumbrado el sello rosarino Punto Final Ediciones, sale a la luz un nuevo hijo de la colección Serie Literaria. En esta oportunidad se trata de Granada, la primera novela de la psicóloga y doctora en Educación, Ivonne Laus.
A su vez, el próximo viernes 16 de septiembre a las 19 horas en el tercer piso del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, en el espacio "Hugo Liz", será presentado en la Feria Internacional del Libro de Rosario junto a otros títulos de la serie editorial como "Una erótica del café" (Javier Del Ponte) y "La ciudad" (Juan F. Cammardella).
"Abierta como una herida, estalla en semillas rojas" reza la frase de Abelardo Castillo elegida por la autora para adentrarnos en la dulce y melancólica narrativa de Granada, su primera novela.
Granada de Ivonne Laus es una ficción pero muy bien podría ser la autobiografía poética de una generación de jóvenes, aquellos hijos de la convertibilidad que huérfanos de dioses, con el yugo de sus culpas y expulsados de sus propias tierras iban en la búsqueda de un lugar donde naufragar y sus tangos bailar.
Ivonne Laus en primera persona
-¿Por qué Granada es el escenario elegido para escribir tu primera novela?
-Creo que Granada es, a la vez, escenario y protagonista de la historia. Son sus calles más que el camino que allí puede hacer alguien, es el margen que ocupa en el mapa. Es una ciudad un poco irreal, donde las cosas se cruzan pero no convergen. Siempre se es extranjero allí, pero también se es parte. Granada es un escenario ambivalente, tiene una escenografía fugaz que no obstante te ata, te atrapa. Es una ciudad efímera. En cambio un libro, no. Es lo menos efímero que hay. Gran parte de esta historia está escrita allí: en y sobre Granada, es una escritura en el tiempo. Es probable que haya sido un intento de eternizarla.
-¿Detrás de la ficción hay una búsqueda de una narrativa autobiográfica?
-Quizás es al revés. Detrás de cierta autobiografía, el texto es una ficción, no tiene otra intención que ser una ficción. Casi podría decir que la experiencia biográfica ha sido tomada como excusa para escribir una ficción.
-¿Cuáles son tus influencias literarias? ¿Cómo fue el proceso de escritura de la obra?
-De cierta forma aparecen allí en el libro. Primero Borges y Cortázar, Arlt, Kafka. Pero, fundamentalmente, en este proceso de escritura, se corta solo Abelardo Castillo. Es un proceso que comenzó en Granada, primero sin tramarse exactamente una historia. Más bien se trató de ir haciendo metáforas de ciertas experiencias que no podía digerir de otro modo. Creo que el texto final todavía tiene ese aliento. Ni siquiera los personajes tenían nombre. Pasaron veinte años, y a raíz del emprendimiento editorial de Punto Final, me animé a desarchivarlo, gracias a la confianza en ese proyecto. Darlo entonces a leer, y a partir de allí reelaborar una historia que venía cargada de emociones. Distanciarme de esa historia, pasándola por la criba del lenguaje, del pensamiento, con algo de racionalidad. La ficción creo que permite poner en marcha cierto mecanismo de apaciguamiento, de serenidad. Por otro lado, los editores, generosamente, ya habían hecho camino con "La ciudad" y "Una erótica del café", así que fue más fácil ir detrás de ellos. Un poco son los culpables de esta "Granada" que terminó siendo.
-El Cangrejo suele acompañar a la protagonista de la novela en sus recuerdos de los días en Granada. ¿Hay un valor simbólico de trasfondo en él?
-En la novela, el Cangrejo es un tipo gris, temeroso y amoral al mismo tiempo. Es la oscuridad de la protagonista, no admite ninguna transparencia, no deja que ella se vea del todo. Creo que de alguna manera está allí para eso. Tal vez sea una metáfora de la ambigüedad, de la ambivalencia. Y también su condición de sobreviviente en territorio terrestre, pese a ser un bicho de mar, le da cierta ventaja sobre la protagonista. En definitiva, es esa marcha lateral que insiste en ella, contra la que lucha.
-Hay una historia particular con el arte de tapa del libro, ¿cómo nace el diseño?
-Sí, muy particular, porque la ilustración la realizó Antonio Gonzalez Laus, que es mi hijo. La hizo el año pasado, con 8 años de edad. Y yo quedé como estaqueada delante del bastidor cuando lo vi pintando allí, solito ante su atril. Aquel día estaba aburriéndose mientras yo corregía el texto del libro. Fue así que compartí algunos fragmentos con él, pero me parece que la cosa no lo entusiasmó mucho y optó por pedir imágenes de Granada. Así que le mostré una foto de la Alhambra, y se fue a pintar. Aceptó con gusto donármelo como ilustración de tapa. Sin dudas, un hecho fundamental para que publicar una "novela" no resulte un acto tan estridente... ya que compartimos obra.
-¿Con qué género literario te sentís más cómoda a la hora de escribir?
-Me siento más cómoda con la escritura académica, estoy acostumbrada a ella. Pero, como toda comodidad, se torna aburrida. El género literario me suscita una escritura mucho más frenética, como indomable… en cierta forma, despojada de ese chaleco de fuerza que suele imponer la academia. Luego aparece el largo aliento que se necesita para este trabajo, la paciencia.
El rol profesional y docente llevan a Ivonne Laus a no dejar nunca de escribir. Un oficio que realiza frenéticamente tanto en la escritura académica como en la narrativa literaria. Incansable labor que promete entregarnos nuevas novedades en un futuro inmediato.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Una típica mañana otoñal hizo que la actividad se desarrolle en las instalaciones de las Escuelas 461/462, pero eso no le quitó la carga de emoción y respeto que tiene esta tradicional recuerdo a los veteranos de la guerra del Atlántico Sur.
43 años de la guerra Reconquista: Pullaro participó del acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.
Santa Fe - Santo Tomé La obra del nuevo puente "seguirá tal cual fue planificada", aseguró el ministro Enrico

Las categorías Sub 13, Sub 15 y Sub 17 del Mondonguero juegan de local frente Sportivo Las Parejas, de Santa Fe, por la primera fecha de la Zona 8 del Torneo del Consejo Federal.
Fútbol Juveniles de Belgrano debutan en AFA

La Federación de Asociaciones Rurales notificó que los resultados de los remates del mes pasado registraron una leve suba. Vacas conserva, novillos, vaquillas y terneros entre 150 y 180 kilos, las categorías que más crecieron.