Río Uruguay

Desde Salto Grande explicaron por qué hay otra creciente y qué impacto tendrá

Tras varios días en los que el río Uruguay aumentó su altura frente al puerto de Concordia, informaron qué ocurrirá en las próximas horas. Anticiparon cuándo comenzará a descender.

25-06-2024 | 19:23 |

Foto:Belén Fedullo

Durante el fin de semana largo, el río comenzó a crecer nuevamente frente al puerto de Concordia. En las últimas horas, se acercó a los 9 metros, altura que encendió las luces de precaución entre los ciudadanos, aunque el nivel de alerta es de 11 metros.

Desde la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande emitieron este martes 25 de junio un comunicado en el que aclararon por qué el río está en un nivel mayor y cuándo podría comenzar a descender.

“Las lluvias registradas del 16 al 23 de junio en la cuenca de aporte a Salto Grande dejaron valores acumulados del orden de los 140 milímetros, por lo cual se viene registrando un repunte en el nivel del río Uruguay”, explicaron.

No obstante, indicaron que los pronósticos meteorológicos oficiales no prevén lluvias importantes para el resto del mes, por lo que no se esperan cambios significativos.

“En las ciudades de Concordia y Salto se encuentra por encima de 8,50 metros y continuará en paulatino ascenso hasta el fin de semana, estimándose que las alturas máximas no superarían los 9,30 y 9,50 metros, respectivamente”, estiman desde el organismo binacional.

Además, anticiparon que, de acuerdo con las proyecciones, los primeros días de julio los niveles comenzarían a descender tanto en Concordia como en localidades entrerrianas ubicadas al sur.


 
Temas: Entre Ríos  Lluvias  Creciente 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Messi: la vigencia de un genio

 Está pasando su cumpleaños en el lugar en el que pasó muchos 24 de junio: concentrado con la selección, su segunda familia.


En Portada / Santa Fe
Juicios por jurados: cómo se elegirá a los miembros y qué delitos llegarán a esa instancia

Se propuso un cronograma para que comiencen en septiembre. Desde que fue sancionada la ley, comenzaron a realizarse reuniones para diagramar la puesta en marcha. En la mesa de implementación participan los ministerios de Gobierno e Innovación Pública y de Justicia y Seguridad, con los ministros Fabián Bastia y Pablo Cococcioni, y sus equipos; y representantes de los cinco colegios de abogados de la provincia, de la Corte Suprema, la Legislatura y las Universidades.

Implementación progresiva Juicios por jurados: cómo se elegirá a los miembros y qué delitos llegarán a esa instancia

Ley de emergencia para ASSA

 Enérgica defensa oficialista sobre la necesidad de una ley especial. Fuertes críticas de los diferentes bloques opositores a la sexta situación de emergencia que tiene el Ejecutivo en poco más de siete meses. La situación tarifaria, manejo de acueductos, deudas de prestadores y futuro contrato de concesión como ejes de una picante discusión.

Fuerte discusión Ley de emergencia para ASSA

Santa Fe destina $ 1.000 millones para turismo

 El Gobierno provincial y el Banco Municipal de Rosario financiarán a hoteles, hostales, resorts, moteles, restaurantes, cafeterías y bares en la adquisición de equipamiento o mobiliario, o en obras de ampliación o refacción de instalaciones. Cada beneficiario puede acceder a créditos de hasta $ 30.000.000.

Gastronomía y hotelería Santa Fe destina $ 1.000 millones para turismo

En Portada / Entre Ríos