Bruno, Axel y Maxi

Búsquedas de menores en Santa Fe: el interrogante que generó el caso Loan

La Provincia tiene tres búsquedas activas desde hace años, y el caso de Bruno Gentiletti, desaparecido en 1997 en el balneario La Florida de Rosario, es el más conocido por las reiteradas difusiones con su imagen de pequeño y otra de cómo sería su cara de adulto.

26-06-2024 | 17:23 |

+3

Maxi Sosa. Se han realizado imágenes que muestran una estimación de su aspecto físico actual y se ha ofrecido recompensa. Foto: Archivo




La desaparición del niño de cinco años Loan Danilo Peña al salir a buscar naranjas en el paraje El Algarrobal de Corrientes el pasado jueves 13 de junio despertó nuevamente el asunto de la trata de menores en el país, y es por eso que cabe conocer sobre cuáles son las búsquedas que permanecen activas dentro de la bota santafesina.

Maximiliano Sosa es buscado desde 2015.Foto:

 

En ese sentido, desde la secretaría de Derechos Humanos, expresaron que en la provincia hay tres búsquedas vigentes de personas que eran niños al momento de haber desaparecido. Las tres personas con búsqueda activa son Bruno Gentiletti (desde 1997), Axel Ledesma (desde 2008), y el último, Maximiliano Sosa desde 2015.

El asunto con las búsquedas de menores es la dificultad de la búsqueda con el paso del tiempo, ya que las fotos de niños ya dejan de tener vigencia porque cambian la fisonomía si ya son jóvenes o adultos.

Bruno Gentiletti es buscado desde 1997.Foto:

 

Así es como en el conocido caso de Bruno Gentiletti, se hizo una reconstrucción de una hipotética imagen suya en el año 2020, “buscando un parecido más cercano al que él tendría de adulta, ya que actualmente debería tener 35 años", explicó la funcionaria de la Secretaría de Derechos Humanos.

"En el sistema federal de búsqueda continúan activos los tres casos, y el de Bruno con el identikit", detalló la directora provincial de Protección de Derechos Humanos de la provincia, Milagros Rivadera Muñoz.

Axel Ledesma es buscado desde 2008.Foto:

 

Luego aclaró que la búsqueda es del ámbito judicial más que del Ejecutivo, “pero en el sistema federal de búsqueda, están activas con imágenes actualizadas, con sistema de recompensa, y todo eso se puede buscar en la página de Nación", destacó.

La Secretaría de Derechos Humanos recibe las búsquedas de paradero, tanto de familiares como de un conocido del cual no se tiene registro con el pasar de las horas. El número al que se puede llamar es la línea provincial 145.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad El mirador Ceres Rosario Santa Fe Ciudad Secretaria de Derechos Humanos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Messi: la vigencia de un genio

 Está pasando su cumpleaños en el lugar en el que pasó muchos 24 de junio: concentrado con la selección, su segunda familia.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Juicios por jurados: cómo se elegirá a los miembros y qué delitos llegarán a esa instancia

Se propuso un cronograma para que comiencen en septiembre. Desde que fue sancionada la ley, comenzaron a realizarse reuniones para diagramar la puesta en marcha. En la mesa de implementación participan los ministerios de Gobierno e Innovación Pública y de Justicia y Seguridad, con los ministros Fabián Bastia y Pablo Cococcioni, y sus equipos; y representantes de los cinco colegios de abogados de la provincia, de la Corte Suprema, la Legislatura y las Universidades.

Implementación progresiva Juicios por jurados: cómo se elegirá a los miembros y qué delitos llegarán a esa instancia

Ley de emergencia para ASSA

 Enérgica defensa oficialista sobre la necesidad de una ley especial. Fuertes críticas de los diferentes bloques opositores a la sexta situación de emergencia que tiene el Ejecutivo en poco más de siete meses. La situación tarifaria, manejo de acueductos, deudas de prestadores y futuro contrato de concesión como ejes de una picante discusión.

Fuerte discusión Ley de emergencia para ASSA

En Portada / Entre Ríos