
Ariel Ramírez fue homenajeado en la ciudad donde vivió su niñez: Gálvez. Pese a haber nacido en Santa Fe, el trabajo de docente de su papá Zenón lo llevó a vivir en esta ciudad del Departamento San Jerónimo, donde fue director de la Escuela Iriondo.
Años antes, su padre había sido el primer secretario de la Escuela Normal de Maestros Rurales de Coronda y conoció a la alumna Alfonsina Storni, egresada en 1910, a quien años más tarde –casualmente, o no– su hijo le dedicó junto a Félix Luna, uno de los himnos de la música popular: "Alfonsina y el Mar".
Cuenta la leyenda urbana que el luego eximio pianista y compositor asió su amor por ese instrumento cuando tenía 8 años, mientras era alumno de la Escuela N° 290 Dr. Simón de Iriondo, en los años 20 del siglo pasado, en la ciudad de Gálvez, institución que sigue muy vigente en el centro cívico de la localidad desde hace 135 años.
Homenaje
Este martes se desarrolló en el Liceo Municipal de Gálvez un homenaje a Ariel Ramírez, enmarcado en un programa del Ente Cultural Santafesino, denominado "Son Nuestros".
Con la presencia de la responsable del Ente Cultural Santafesino, Claudia Giaccone; el subsecretario de Cultura y Educación, Rogelio Borra García; y la titular de la Usina V de Cultura, la corondina Ileana Albornoz, quedó inaugurada la muestra itinerante "Son Nuestros" en el salón del Liceo.
Se trata de una exhibición fotográfica de los artistas de nuestra provincia que se encuentran vinculados con el folclore, y que ya antes tuvo su desarrollo con gran aceptación en la mismísima plaza "Próspero Molina", de Cosquín.
Tras su estancia en tierras coscoínas, "Son Nuestros" recorrerá las localidades de Santa Fe que vieron nacer o criar a cada uno de los protagonistas de esta muestra. Ellos son: Horacio Guarany (Las Garzas), Jorge Fandermole (Pueblo Andino), Ariel Ramírez (Gálvez), Ivotí (Ceres), Soledad (Arequito), Suma Paz (Bombal), Orlando Veracruz (Sauce Viejo), Coco Díaz (Tostado), León Gieco (Cañada Rosquín) y Monchito Merlo (Rosario).
Fue así entonces que, en la noche del martes, además de la presentación de la muestra, hubo actuaciones destacadas alusivas a sus canciones y obras, que fueron más de 500.
Actuaron Ulises Delamorclaz, crédito local; también Roberto Marty, en voz; y Facundo Peralta, en guitarra, ambos de Coronda; y hubo cierre con malambo a cargo del talentoso José Alarcón, también de la cabecera departamental.
Trayectoria
Ariel Ramírez nació en Santa Fe un 4 de septiembre de 1921. Fue músico, pianista, concertista, compositor y director con un extenso trabajo musical. También, presidió Sadaic (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música) y el mundo conoció su nombre por su obra más difundida: "La misa criolla".
Erudito, brindó conciertos de música argentina en Alemania, España, Inglaterra e Italia. Perfeccionó sus estudios con Erwin Leuchter. En 1964 surgió La Misa Criolla, su gran opus. Fue realizada en base al texto castellano redactado por la Comisión de las Iglesias de América Latina, después de que el Concilio Vaticano II dispusiera la realización de los oficios religiosos en el idioma de cada lugar abandonando el latín, y que contó con el apoyo del sacerdote Osvaldo Catena, asesor de Liturgia para América Latina, el sacerdote Jesús Gabriel Segade (director de la Cantoría de la Basílica del Socorro) y del cura Alejandro Mayol. En 1969 compuso Alfonsina y el Mar, y luego Santafesino de Veras, un himno provinciano.
Murió en Monte Grande, Buenos Aires el 18 de febrero de 2010. Vivió 88 años y dio 65 de ellos a la música y al folclore, gracias al piano, gracias a Gálvez, gracias al papá, gracias a la inspiración que como el polen suele posarse en un santafesino de veras como este grande de verdad.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Dejanos tu Comentario

De cara a los comicios del 13 de abril, se realizó una prueba masiva con 240 cadetes del Isep y más de 100 agentes estatales. El proceso, que garantiza transparencia, permitirá optimizar el recuento de votos en los Centros de Ingreso de Telegramas.
Elecciones 2025 Realizaron un simulacro de carga de telegramas en Rosario y Santa Fe

La menor permanece en terapia intensiva con quemaduras de segundo grado en el 25 % de su cuerpo. También sufrieron heridas su padre y madre.
Con un bidón de nafta Rafaela: niña de 6 años en grave estado por quemaduras

“Peligro” perdió por puntos, en fallo unánime, con el correntino Matías Lovera, quien se quedó con la corona continental de la categoría Supermediano.
Derrota Wenceslao Mansilla no pudo lograr el Título Sudamericano de Boxeo

El Rojinegro cayó 3-1 ante Alvarado en Mar del Plata y estiró su mala racha a siete partidos sin triunfos. Gabriel Díaz, otra vez el destacado, marcó el gol Santo. Se viene All Boys.