Finalizó el escrutinio definitivo

Quedaron definidos todos los candidatos para las elecciones del 10 de septiembre en Santa Fe

Cuatro fórmulas quedaron habilitadas para competir por la gobernación y seis listas para la Cámara de Diputados. En siete de los 19 departamentos la banca del Senado quedó reservada a dos aspirantes. Cómo sigue el cronograma.

28-07-2023 | 11:57 |

Las alternativas a elegir quedarán muy reducidas en septiembre.
Foto:Archivo.

El domingo 10 de septiembre, el elector santafesino se encontrará con boletas únicas con muchos menos nombres que en la reciente PASO, elección primaria que sirvió para definir las internas en varios frentes electorales. El escrutinio definitivo ratificó que sólo cuatro espacios competirán por la gobernación y vice con gran ventaja obtenida por el binomio de Maximiliano Pullaro - Gisela Scaglia. En tanto, en la otra elección provincial se confirmó la presencia de seis nóminas aunque la integración de Unidos y de Juntos tuvo algunos cambios conocido el resultado final.

También se simplificará la oferta en la categoría Senador ya que en siete de los diecinueve departamentos habrá competencia entre el actual ocupante de la banca y otro contendiente. En cinco departamentos, incluidos La Capital y Rosario, serán cuatro las listas; en seis habrá tres candidatos y en San Lorenzo quedaron seis. El cronograma electoral fija el viernes 11 de agosto como fecha de inicio de la campaña electoral santafesina.

 

Al dar a conocer los resultados finales en la categoría Diputados, el Tribunal Electoral dejó integradas las listas con pequeñas variaciones a las difundidas por apoderados de ambos sectores. En el caso de Juntos por el tema paridad y en Unidos debido a que las cifras finales y la aplicación del sistema D'Hont dio un lugar más a Adelante en detrimento de Es con Vos.

Así entre los 28 de Unidos se intercalan 9 de Adelante (Clara García) 8 de Santa Fe Puede (José Corral); 6 de Es Con Vos (Dionisio Scarpin) y 5 de Acuerdo Progresista (Antonio Bonfatti).

En lo individual, la lista de Elijo Hacer en Juntos Avancemos (Omar Perotti) fue la más votada, seguida por la de Somos Vida (Unite por la Vida y la Libertad) con Amalia Granata que logró 180.655 votos. Después recién aparecen, en lo individual las listas encabezas por García, Corral, Scarpin y Bonfatti.

Competirán además de Unidos, Juntos y Unite otras tres listas: Frente Amplio por la Soberanía (66.956 votos); Viva la Libertad (60.576) e Igualdad (44.141).

Gobernador y vice más diputados son las únicas dos categorías donde la provincia es distrito único. En los primeros la elección es para el sector que logre la mayor cantidad de votos. En Diputados, una de las dos cámaras se integra con 28 integrantes de la lista ganadora y los restantes 22 de la aplicación del sistema D'Hont tras superar el piso del 1,5% de los votos emitidos. En la otra cámara, el Senado, la elección es por departamentos y también por mayoría simple de sufragios.

Así en los departamentos San Jerónimo (Leonardo Diana), General López (Lisandro Enrico) San Cristóbal (Felipe Michlig), San Justo (Rodrigo Borla), Garay (Carlos Kaufmann), San Javier (José Baucero) y San Martín (Cristina Berra) que buscan la reelección tendrán un solo competidor. En el caso de los cuatro primeros que pertenecen a Unidos enfrentarán a aspirantes de Juntos y los tres últimos de Juntos a candidatos de Unidos.

En Las Colonias (Rubén Pirola), Vera (Oscar Sosa), Belgrano (Guillermo Cornaglia); Iriondo (Hugo Rasetto), Constitución (Germán Giacomino) y General Obligado (Orfilio Marcón) deberán enfrentar a otros dos competidores en cada caso.

Habrá cuatro listas de candidatos en Rosario, único distrito donde el actual senador no busca su reelección. Los otros son Caseros (Eduardo Rosconi); 9 de Julio (Raúl Gramajo que compite por Unite); Castellanos (Alcides Calvo) y La Capital (Marcos Castelló).

San Lorenzo será el departamento con más competidores. Serán seis, entre ellos el actual titular de la banca, Armando Traferri.

8 votos
El D'Hont dentro de la categoría Diputados en Unidos dio el lugar 28 a la socialista Sofía Massuti, actual concejal de la ciudad de Suardi. Hasta el escrutinio de Rosario, el lugar le correspondía a Betina Florito de Es Con Vos. En ámbitos de Unidos se señaló que la diferencia -por aplicación del D'Hont- fue de apenas 8 votos.

Florito este jueves tuiteó que "desde Encuentro Republicano Federal junto a Carolina Losada y Dionisio Scarpin acompañamos el cambio que encabeza Maximiliano Pullaro para la gestión provincial y Clara García en la Cámara de Diputados".


 
Temas: Elecciones 2023 Actualidad Clara García Lisandro Enrico Felipe Michlig Maximiliano Pullaro Gisela Scaglia 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Messi: la vigencia de un genio

 Está pasando su cumpleaños en el lugar en el que pasó muchos 24 de junio: concentrado con la selección, su segunda familia.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Juicios por jurados: cómo se elegirá a los miembros y qué delitos llegarán a esa instancia

Se propuso un cronograma para que comiencen en septiembre. Desde que fue sancionada la ley, comenzaron a realizarse reuniones para diagramar la puesta en marcha. En la mesa de implementación participan los ministerios de Gobierno e Innovación Pública y de Justicia y Seguridad, con los ministros Fabián Bastia y Pablo Cococcioni, y sus equipos; y representantes de los cinco colegios de abogados de la provincia, de la Corte Suprema, la Legislatura y las Universidades.

Implementación progresiva Juicios por jurados: cómo se elegirá a los miembros y qué delitos llegarán a esa instancia

Ley de emergencia para ASSA

 Enérgica defensa oficialista sobre la necesidad de una ley especial. Fuertes críticas de los diferentes bloques opositores a la sexta situación de emergencia que tiene el Ejecutivo en poco más de siete meses. La situación tarifaria, manejo de acueductos, deudas de prestadores y futuro contrato de concesión como ejes de una picante discusión.

Fuerte discusión Ley de emergencia para ASSA

En Portada / Entre Ríos