Trazabilidad electrónica obligatoria

Desde CRA se oponen al anuncio del gobierno

Pablo Sánchez, Vicepresidente tercero de CRA, detalló los argumentos de la Confederación ruralista para oponerse a la imposición de un sistema electrónico obligatorio para toda la hacienda.

18-06-2024 | 11:29 |

Días atrás, CRA salió con un comunicado fuerte, tildando de "medida de escritorio" la decisión de imponer la obligatoriedad de una caravana electrónica para toda la hacienda bovina. Según el vicepresidente tercero de la entidad, el correntino Pablo Sánchez, la crítica obedece a un consenso en las filas ruralistas. "Hemos planteado y hecho pública nuestra posición que es de alguna manera, la voz unánime de las 16 Confederaciones que componen CRA y de todas las Sociedades Rurales que las integran" afirmó. "Estamos a favor de la trazabilidad, pero no a favor de una trazabilidad electrónica y obligatoria como se está planteando desde el Estado Nacional", agregó.

A la hora de esgrimir los argumentos, Sánchez sostiene que esto va a cargar de un montón de burocracia y complicar al productor "que no está hoy en condiciones de afrontarla desde lo económico y llevar a la práctica esta tecnología de manera masiva". En tal sentido, remarcó que todos aquellos productores que quieran pueden acceder deberían hacerlo, pero también deberían desde el Estado generar los espacios para que eso pase. "Esa tiene que ser la política, si lo que se busca es generar un cambio: generar las condiciones para que ocurra básicamente".

¿Costo o inversión?

Para el productor, esta es una pregunta fácil de responder. "El costo estimativo de cambiar a un sistema de caravana electrónica es de dos dólares por cabeza, aunque esto podría reducirse hasta 50 centavos de dólar, lo que igualmente es mucho más de lo que cuesta una caravana o un botón no electrónico. Que dicho sea de paso, cumple perfectamente con las exigencias de los mercados de Argentina hoy. Es decir: ya tenemos un sistema de trazabilidad que perfectamente nos habilita a llegar a todos los mercados, y dando las suficientes garantías que esos mercados demandan".

A la hora de intentar una causa que motive la decisión, el ruralista expresó sus dudas e inquietudes. "Es por ahí donde resulta contradictorio o de alguna manera no se termina de entender bien cuáles son los motivos reales que están atrás de la implementación de esta tecnología. Por otro lado, vale la pena recalcar que el productor ganadero está acostumbrado a la tecnología que usamos de forma cotidiana. Pero una cosa es hacerlo de forma voluntaria y otra es por la obligatoriedad de una resolución firmada atrás de un escritorio".

Por último, insistió con los conceptos iniciales en cuanto al consenso ruralista en este tema. "Nosotros nos debemos a nuestros productores representados, todos aquellos que llevamos una sistema de trazabilidad sabemos de los beneficios que tiene como de las complicaciones para aquellos productores que no estén preparados para hacerlo. Por eso insistimos muchos en que no debe ser obligatorio".

Y apeló a que deberían propiciarse los mecanismos para que los productores puedan acceder a esta tecnología. "Eso es lo que queremos expresar, y vamos a participar de todos los ambientes de diálogo para acercar nuestras opinión que es mayoritaria, ya que todos los que están en la manga piensan de forma similar".


Temas: ganadería 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Messi: la vigencia de un genio

 Está pasando su cumpleaños en el lugar en el que pasó muchos 24 de junio: concentrado con la selección, su segunda familia.

Acuerdo con Nación: qué obras continuarían en Santa Fe

Francos tiene en agenda recibir este martes a Pullaro. Además del tema obras, el santafesino tiene previsto la discusión en la definición de las futuras leyes de Bases y de Reforma Fiscal, un acto con AMIA y encuentro con gobernadores de Juntos por el Cambio.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Continuará el acueducto San Javier - Tostado

 Ante la decisión de paralizar la obra pública por parte del Nación, este convenio le permite a la Provincia de Santa Fe avanzar en alternativas para dar continuidad a las obras que se estaban ejecutando. Entre las que se comprometieron, está la del acueducto "San Javier - Crespo - San Cristóbal - Tostado".

Obra pública Continuará el acueducto San Javier - Tostado

En Portada / Entre Ríos