Educación Física

El profesorado fortalece la relación entre futuros docentes y alumnos

En el marco de un proyecto de extensión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, se realizaron actividades para potenciar la formación de los estudiantes de la carrera en sus futuras prácticas en el nivel primario.

21-06-2024 | 19:48 |

En el marco del profesorado de Educación Física que dicta la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) en Gualeguay, se realizó una serie de encuentros teóricos-prácticos con el objetivo de afianzar el vínculo pedagógico entre los futuros docentes con alumnos de primer nivel en el ámbito escolar.

La propuesta formó parte de las actividades planificadas en un proyecto de extensión de la universidad titulado “Educación Física y Salud: Mi Escuela Activa”, el cual está coordinado por el licenciado y profesor universitario Casiano Carballo.

Al respecto, Carballo explicó a Mirador Entre Ríos que “las intervenciones forman parte de un proyecto de extensión de la cátedra Desarrollo y Aprendizaje Motor, materia que dicto en la sede de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, en Gualeguay, donde funciona el profesorado universitario en educación física”.

“Las acciones se llevaron adelante con las tres divisiones de los sexto grados en la Escuela Primaria Nº 8 Miguel Laurencena de dicha ciudad, junto a sus docentes y equipo directivo”, agregó luego.

“Este proyecto se gestó a partir de la necesidad de potenciar la formación de nuestros estudiantes en relación a sus prácticas docentes con los estudiantes de nivel primario en el ámbito escolar. Por su parte, los directivos y docentes de la institución consideraron esta propuesta de gran interés, debido a que una de las problemáticas frecuentes que presentan es la falta de encuentros similares que les permitan socializar con los demás y así llevar adelante prácticas físicas que contribuyan a la mejora de su estado de salud desde lo físico, psicológico y social”, explicó luego el docente victoriense.

“Los objetivos generales que se trabajaron fueron los de promover y desarrollar vínculos interinstitucionales en la comunidad de Gualeguay relacionados a la educación física y la salud. También se pretendió brindar a los estudiantes del profesorado herramientas para sus prácticas como futuros profesionales en el ámbito de la educación física, que serán desarrolladas junto a los estudiantes de 6º grado para luego promover la cooperación, la inclusión, la aceptación y el respeto a través de las actividades físicas desarrolladas”, continuó Carballo.

En este sentido, recordó que “los encuentros consistieron en actividades físicas variadas, poniendo el foco en los aspectos ludomotriz, movilidad articular y elongación, flexibilidad y demás acciones motoras. Asimismo, se abordaron conceptualizaciones relevantes y centrales acerca de la educación física y la salud, mediante el intercambio de preguntas y respuestas, produciendo así un feedback educativo significativo”.

“Fomentar el diálogo y la construcción colectiva en relación a las problemáticas actuales, para la prevención de enfermedades y la promoción de la salud en niños del nivel primario, es algo fundamental en el ejercicio de nuestra profesión”, finalizó Carballo.


 
Temas: Entre Ríos  Educación  Prácticas 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Messi: la vigencia de un genio

 Está pasando su cumpleaños en el lugar en el que pasó muchos 24 de junio: concentrado con la selección, su segunda familia.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Una propuesta para correr, caminar, conocer y festejar

Este sábado 29 de junio se realizará la quinta edición del Desafío Urbano, iniciativa que invita a darle valor a los lugares destacados de Paraná a la par de realizar actividad física. Se enmarca en los festejos por el aniversario 211 de la elevación al rango de villa de la capital entrerriana. La inscripción es libre y gratuita.

Trekking urbano Una propuesta para correr, caminar, conocer y festejar