Reciclatón

Una propuesta de reciclado comunitario en Villa Elisa

Se realizó una nueva jornada de esta propuesta que nació en 2014 y se sostiene hasta la actualidad. Quienes participan de esta actividad son estudiantes de los colegios secundarios de Villa Elisa.

25-06-2024 | 8:49 |

En Villa Elisa, los jóvenes participaron de la actividad de cuidado del ambiente.

En los últimos años, Villa Elisa comenzó a fortalecer las políticas relacionadas al ambiente y al cuidado del ecosistema urbano con diversas acciones que buscan involucrar a toda la comunidad. Una de las propuestas por parte del municipio es el reciclado de materiales inorgánicos como cartón, papeles, tetrapacks, vidrios y latas, que tiene su inicio en 2013 con la ubicación de los primeros puntos limpios en diversos espacios de la ciudad dispuestos para que las y los vecinos puedan desechar este tipo de residuos. De esta forma se comenzó a alivianar la cantidad de basura que ingresaba al volcadero municipal, una problemática histórica en la localidad, al mismo tiempo que generó ingresos por la venta de este material.

De esta forma, hace más de 10 años que se trabaja en conjunto con escuelas primarias y secundarias, y se realizan encuentros para concientizar al respecto. De la mano de estas políticas públicas, en 2014 nace el Reciclatón, una actividad en la que participan cursos de estudiantes de escuelas secundarias que tiene como objetivo la recolección de residuos inorgánicos y el curso que mayor cantidad de kilos sume en esa jornada sumará mayor cantidad de puntos en la Primavera de Villa Elisa, una competencia compuesta por diversas actividades que se define en septiembre.

En esta ocasión, la jornada se realizó el sábado 1 de junio en el Parque San Jorge, uno de los espacios más utilizados para este tipo de acciones. La Promoción 2024, compuesta por estudiantes del sexto año de las dos escuelas secundarias de la ciudad, fue acompañada por el Área Joven de la Dirección de Desarrollo Social Municipal para la concreción de la jornada que tuvo venta de bebidas, agua caliente y tortas fritas.

En total se recolectaron más de cinco toneladas de cartón, alrededor de 750 kilos de papel y casi 7.500 envases de tetra pack. Además de estos materiales inorgánicos, se recolectaron 310 kilos de harina y 181 litros de vinagre, que estarán destinados al armado del tradicional muñeco que se quemará el próximo 21 de septiembre. Parte del cartón, papel y tetra pack también será utilizado para el armado del armazón, mientras que lo restante fue vendido a la Cooperativa Cielo Compartido, que es la que se encarga de organizar y comercializar los residuos a empresas que se ocupan de su reciclado y nueva utilización.


PUNTOS LIMPIOS


Desde 2013 se comenzó a implementar esta política en materia de ambiente con el objetivo de reciclar materiales inorgánicos para su posterior transformación. En la actualidad existen 39 contenedores verdes donde se puede depositar los residuos ubicados en escuelas, plazas y otros espacios públicos.

Además de los contenedores, esta iniciativa es acompañada, desde su creación, por jornadas de capacitación y concientización en escuelas primarias y colegios secundarios. Estas tareas se realizan en conjunto entre el Área de Ambiente Municipal, la Facultad de Ciencias de la Salud de UNER, la Cooperativa Cielo Compartido y la empresa encargada de la recolección de residuos.

Una de las últimas iniciativas es la incorporación de un punto azul, un contenedor itinerante dispuesto para el depósito de residuos tecnológicos. El proyecto fue ideado por jóvenes de la ciudad con el objetivo de sumar una nueva estrategia de separación de residuos. Allí se pueden tirar celulares, computadoras, parlante y teclados, entre otros, y una vez recolectados serán destinados a empresas que se encargan de su reciclaje.


RECICLADO EN AUMENTO


A partir de la conformación de una cooperativa de reciclado compuesta por recolectores informales de la ciudad, que tuvo como primer antecedente en 2016, la cantidad de material reciclado fue en aumento. En la actualidad, la Cooperativa Cielo Compartido, una empresa radicada en la ciudad de San José, es la encargada de la gestión de la Planta de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos, ubicada en el Corralón Municipal.

En 2021 se firmó el convenio entre el municipio y la empresa, con la condición de que quienes se encarguen de la revalorización de los residuos sean ciudadanas y ciudadanos elisenses. Con la organización y formalización del trabajo se comenzó a mejorar en la calidad y cantidad de los residuos transformados. En febrero de este año, la cooperativa realizó una carga de más de 73 toneladas de cartón, plástico y vidrio, que superó a la misma cantidad informada en el mismo periodo del año pasado.


 
Temas: Entre Ríos  Ambiente  Reciclado 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Messi: la vigencia de un genio

 Está pasando su cumpleaños en el lugar en el que pasó muchos 24 de junio: concentrado con la selección, su segunda familia.


En Portada / Santa Fe
Juicios por jurados: cómo se elegirá a los miembros y qué delitos llegarán a esa instancia

Se propuso un cronograma para que comiencen en septiembre. Desde que fue sancionada la ley, comenzaron a realizarse reuniones para diagramar la puesta en marcha. En la mesa de implementación participan los ministerios de Gobierno e Innovación Pública y de Justicia y Seguridad, con los ministros Fabián Bastia y Pablo Cococcioni, y sus equipos; y representantes de los cinco colegios de abogados de la provincia, de la Corte Suprema, la Legislatura y las Universidades.

Implementación progresiva Juicios por jurados: cómo se elegirá a los miembros y qué delitos llegarán a esa instancia

Ley de emergencia para ASSA

 Enérgica defensa oficialista sobre la necesidad de una ley especial. Fuertes críticas de los diferentes bloques opositores a la sexta situación de emergencia que tiene el Ejecutivo en poco más de siete meses. La situación tarifaria, manejo de acueductos, deudas de prestadores y futuro contrato de concesión como ejes de una picante discusión.

Fuerte discusión Ley de emergencia para ASSA

En Portada / Entre Ríos