Caso Goyeneche

El informe sostuvo que la muerte fue por asfixia mecánica por compresión del tórax

Se conoció el informe anatomopatológico que da indicios de la mecánica de la asfixia que causó el deceso de Ariel Goyeneche, que falleció el lunes 12 de febrero durante un procedimiento de reducción realizado por personal de comisaría segunda de Paraná.

27-06-2024 | 11:03 |

Familiares y amigos de Ariel Goyeneche habían realizado en mayo una manifestación frente a los Tribunales de Paraná.

El informe de la autopsia fue suscripto por la médica forense del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Lilian Inés Pereyra, el 12 de febrero de 2024 a las 13, cuando informó que se constituyó “en el Servicio de Tanatología del Centro Médico Forense ubicado en Oro Verde, con la colaboración del técnico eviscerador de Tribunales, José Luis Acosta Sciesa, a fin de efectuar la autopsia al cuerpo de quien en vida se llamara Ariel Alejandro Goyeneche, de 38 años de edad, quien falleciera durante su traslado por la fuerza policial perteneciente a Comisaría 2ª de esta ciudad”.

Este miércoles 26 de junio se conoció el informe anatomopatológico que determinó que “la muerte de Ariel Goyeneche, se produjo por una asfixia mecánica por compresión toraco abdominal”.

En el informe autópsico se sostuvo que el cuerpo presentó “vasocongestión de vísceras a nivel pulmonar enfisema traumático y confirmado con el estudio histopatológico”, asimismo describió “un cuadro compatible con asfixia mecánica, producida por compresión toraco-abdominal”, añadiendo que “a nivel respiratorio se desarrolla una anoxia anóxica, con disminución de la concentración de oxígeno en la sangre por bloqueo del flujo de aire en la vía respiratoria”.

También consignó que “a modo de síntesis, la autopsia realizada permite establecer que el deceso se produjo por una asfixia mecánica por compresión extrínseca a nivel toraco abdominal”. El informe encontraría asidero en las imágenes que se viralizaron el mismo día del hecho, donde se pudo observar a dos efectivos sobre el cuerpo boca debajo de Goyeneche, quien exclamaba que le faltaba el aire.

El examen traumatológico del cadáver arrojó que presentó “(en posición anatómica): múltiples lesiones excoriativas y equimotico excoriativas en la superficie corporal, en territorio de piel de rostro, cuero cabelludo, ambos codos, muñecas, ambas rodillas, maléolo interno derecho, dorso y cara interna de pie derecho, hemiabdomen inferior (a nivel de ambas crestas ilíacas) en tercio distal de ambos antebrazos a nivel de las muñecas, las lesiones ocupan toda la circunferencia del miembro, y reproducen la morfología del elemento productor”.


 
Temas: Entre Ríos  Policiales  Autopsia 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Messi: la vigencia de un genio

 Está pasando su cumpleaños en el lugar en el que pasó muchos 24 de junio: concentrado con la selección, su segunda familia.


En Portada / Santa Fe
Juicios por jurados: cómo se elegirá a los miembros y qué delitos llegarán a esa instancia

Se propuso un cronograma para que comiencen en septiembre. Desde que fue sancionada la ley, comenzaron a realizarse reuniones para diagramar la puesta en marcha. En la mesa de implementación participan los ministerios de Gobierno e Innovación Pública y de Justicia y Seguridad, con los ministros Fabián Bastia y Pablo Cococcioni, y sus equipos; y representantes de los cinco colegios de abogados de la provincia, de la Corte Suprema, la Legislatura y las Universidades.

Implementación progresiva Juicios por jurados: cómo se elegirá a los miembros y qué delitos llegarán a esa instancia

En Portada / Entre Ríos
Patronato falló y perdió con All Boys

El Rojinegro no fue claro en el área rival, cometió errores evitables y, producto de una irresponsabilidad de Diego Martínez, Brian Miranda marcó el 1-0 para el triunfo del local. El Negro podría volver a caer en zona de descenso. El próximo domingo recibirá a Tristán Suárez, en un duelo clave.

Primera Nacional Patronato falló y perdió con All Boys

Gestión de residuos: una necesidad latente

La Mesa de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la capital provincial mantuvo un encuentro del que participaron distintos sectores intervinientes en el tratamiento de los residuos. El objetivo es continuar mejorando el sistema de separación y recolección.

Paraná Gestión de residuos: una necesidad latente