Un producto de:
Reactivación portuaria

Entre Ríos se consolida como un polo exportador para la industria forestal

Con la llegada de dos nuevos ultramarinos en las próximas horas, el puerto de Concepción del Uruguay superará las 370.000 toneladas exportadas en los últimos 12 meses, confirmando que los puertos públicos entrerrianos son la principal puerta de salida al mundo para la industria forestal de la Mesopotamia. Con estas nuevas exportaciones se sumarán un total de 24 operaciones de comercio exterior desde esta terminal entrerriana en lo que va del año.

05-12-2024 | 11:12 |

Puerto de Concepción del Uruguay
Foto:Gentileza

De esta manera, el trabajo de complementariedad que el sistema portuario entrerriano lleva adelante entre los puertos públicos de Concepción del Uruguay e Ibicuy ubican a Entre Ríos como el principal polo exportador forestal de la Argentina, con más de 600.000 toneladas de madera movilizadas en el 2024. .

La reactivación portuaria entrerriana comenzó en noviembre de 2018 desde del dragado del río Uruguay a 25 pies de profundidad, luego de casi dos décadas de muy escasa actividad. El movimiento exportador a través del Puerto de Concepción del Uruguay se fortaleció a lo largo de los meses y se mantuvo de forma sostenida a lo largo de esta última etapa, sumando 122 buques ultramarinos y 2 millones de toneladas exportadas.

Se espera para este viernes 6 de diciembre el ingreso el buque CS Satira, un carguero con bandera de Bahamas proveniente del puerto de Matadi, en la República Democrática del Congo, mientras que el próximo martes hará lo propio el Lignum Grid, un Bulk Carrier de 180 metros de eslora, con bandera de Panamá, que llega a Entre Ríos proveniente de Puerto Cabello, Venezuela.

 

Ambos ultramarinos embarcarán 18.000 toneladas cada uno de troncos de pino a granel de diferentes montes de cultivo de la Mesopotamia. La operación será una carga de la empresa Urcel Argentina, una de las operadoras instaladas en Concepción del Uruguay, y que es una carga de la comercialización, y la logística de cosecha, transporte y embarque para la exportación.

Ambos cargueros realizarán una segunda escala en el puerto de Ibicuy, en el sur entrerriano, para embarcar otras 15.000 toneladas adicionales y completar así sus bodegas para zarpar, finalmente, rumbo al puerto de Kandla, en la India.

Cifras crecientes

A lo largo del año 2024 el Puerto de Concepción del Uruguay ha diversificado sus cargas, destinos y tipos de embarque.

A las operaciones provenientes de la industria forestal de la Mesopotamia con destino a China e India, también se abrió el mercado africano con operaciones a Argelia, y se exportó harina de soja genéticamente no modificada con destino al mercado europeo.

 

De igual manera, a los buques de ultramar que llegan habitualmente hasta esta terminal sobre el río Uruguay, se sumaron barcazas para el transporte de troncos de eucalipto con destino a la República Oriental del Uruguay.

Entre exportaciones, descargas de combustible, removido de arena y acopio de granos, el Puerto de Concepción del Uruguay ha movilizado más de 530.000 toneladas de cargas en lo que va del año 2024, cifras que no se registraban desde el año 1.999.


 
Temas: Entre Ríos  Consolida  Puerto Concepción del Uruguay  exportador  Industria Forestal 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Falleció el periodista Raúl "Bigote" Acosta

 El destacado periodista y escritor, activo colaborador de El Litoral y Mirador Provincial, falleció a los 81 años. Con más de seis décadas de trayectoria, dejó su huella en la radio, la prensa y la televisión. Su estilo incisivo y su inconfundible voz marcaron a generaciones de oyentes y lectores.

Voz emblemática Falleció el periodista Raúl "Bigote" Acosta

En Portada / Entre Ríos
Se pone en marcha el 25° Torneo Regional del Litoral

Este sábado dará inicio el Torneo Regional del Litoral, tradicional competencia anual organizada por las Uniones de Rosario, Santa Fe y Entre Ríos. Estudiantes y Rowing continúan en la elite; Tilcara en Segunda División y el Club Universitario de Concepción del Uruguay en la Tercera categoría.

Rugby Se pone en marcha el 25° Torneo Regional del Litoral