Rosario apuesta a las viviendas colectivas: el Concejo dio luz verde al proyecto
Esta medida busca incentivar el desarrollo de viviendas colectivas en un área estratégica de la ciudad
Esta medida busca incentivar el desarrollo de viviendas colectivas en un área estratégica de la ciudad
El Concejo Municipal de Rosario ha aprobado una nueva normativa urbanística que permitirá la construcción de edificios de hasta cinco pisos en la avenida Eudoro Carrasco, en la zona de Costa Alta. Esta medida busca incentivar el desarrollo de viviendas colectivas en un área estratégica de la ciudad.
La ordenanza establece una altura mínima de 4 metros para las edificaciones, excepto en el caso de viviendas unifamiliares, donde se permite una altura mínima de 3 metros. La altura máxima general se fija en 11,5 metros, equivalentes a planta baja y tres niveles. Sin embargo, para los lotes ubicados sobre la avenida Eudoro Carrasco, se autoriza, previa aprobación municipal, una altura máxima de 17 metros, es decir, planta baja y cinco niveles.
Este cambio normativo se enmarca en un plan más amplio de transformación urbana en el noroeste de Rosario, que incluye proyectos como el parque de la Cabecera y el posible traslado del Puerto de la Música al sector ribereño. Según pudo saber Mirador Provincial, las autoridades locales consideran que estas iniciativas potenciarán el desarrollo económico y social de la zona.
La aprobación de este plan urbanístico ha sido bien recibida por desarrolladores inmobiliarios, quienes ven una oportunidad para invertir en nuevos proyectos residenciales. No obstante, algunos vecinos expresaron preocupación por el impacto que estas construcciones podrían tener en la fisonomía del barrio y en la infraestructura existente.
El concejal Juan Monteverde, del bloque Ciudad Futura, destacó la importancia de equilibrar el desarrollo urbano con la preservación del entorno natural de la barranca. "Es fundamental que las nuevas edificaciones respeten el paisaje y no afecten negativamente el medio ambiente", afirmó.
Por su parte, la concejala Verónica Irizar, del Frente Progresista, enfatizó la necesidad de garantizar que los proyectos inmobiliarios incluyan espacios públicos y áreas verdes. "Debemos asegurar que el crecimiento urbano sea inclusivo y sostenible, ofreciendo calidad de vida a los habitantes", señaló.
Según pudo saber Mirador Provincial, el Ejecutivo municipal implementará mecanismos de control para asegurar que las construcciones cumplan con las normativas establecidas y se realicen de manera ordenada. Además, se prevé la participación de la comunidad en el seguimiento de los proyectos para atender sus inquietudes y sugerencias.
Este nuevo marco regulatorio representa una oportunidad para revitalizar la zona de Costa Alta, promoviendo la densificación urbana en áreas con potencial de crecimiento. Sin embargo, será clave mantener un equilibrio entre el desarrollo inmobiliario y la conservación del patrimonio natural y cultural de Rosario.
El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Fue atacado en la tarde del sábado 29 de marzo en una esquina de barrio Hospitales y falleció un rato más tarde en el hospital Español. Es el séptimo crimen que se registra en el tercer mes del año en el departamento Rosario.
Una muy mala actuación, sin protagonismo, dejándose controlar el partido por un rival que lo llevó hacia el terreno que más le convenía, terminó con derrota y una despedida con silbidos de la gente.
Un estudiante de 19 años oriundo de Chajarí, es intensamente buscado desde el sábado 29 en Santa Fe, localidad en la que estudia y reside. Se trata de Emiliano Urbani, de 19 años de edad.
Este domingo, desde las 16, en el José María Minella y con el arbitraje de Nahuel Viñas, el Rojinegro enfrentará al Torito con la necesidad de volver a sumar de a tres. Emanuel Moreno y Matías Pardo serían los cambios que realice Gabriel Gómez.