Un producto de:
Docentes

Agmer desmiente irregularidades en el pago del Código de Traslado

El Consejo General de Educación dispuso que los docentes y agentes educativos deben actualizar sus datos para mantener el beneficio. La conducción gremial mostró su conformidad con la resolución, pero niegan que se hayan cometido irregularidades.

31-01-2025 | 19:04 |

El Código de Traslado contempla un beneficio para los docentes, acordado entre los gremios y el CGE en la mesa paritaria.
Foto:Gentileza La Lucha en la Calle

La resolución N° 251 del Consejo General de Educación (CGE) establece que los docentes y los agentes educativos de gestión pública y privada deberán actualizar sus datos personales en el Sistema de Administración de Gestión Educativa (Sage) y además, presentar anualmente una declaración jurada para mantener la compensación por traslado.

El documento oficial, en uno de sus considerandos, plantea que “se constataron irregularidades en lo que respecta a que algunos agentes continúan percibiendo la compensación por el traslado a pesar de que sus trayectos cuentan con un servicio público de transporte disponible”. Además, se advierte que “se han identificado casos de agentes que no han actualizado los datos dentro de los plazos establecidos”.

Ante la consulta de Mirador Entre Ríos, la conducción de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) expresó su conformidad con la medida, pero al mismo tiempo negaron que los trabajadores de la educación hayan incurrido en irregularidades.

“Hubo ineficiencia en el manejo de la información por parte del Consejo General de Educación, no es responsabilidad del trabajador; claramente el CGE no ha ejercido los controles que debía ejercer”, cuestionó el secretario gremial de Agmer, Guillermo Zampedri.

En esa línea objetó además que “la resolución hable de intimar, este término intimar no es pertinente para este caso, sino que hay que solicitar a los trabajadores de la educación que hagan una actualización de sus datos para poder acceder en mejores condiciones al complemento de traslado con el Código 029. Porque lo que se controla a modo de declaración jurada es la ubicación del hogar y de la escuela, y la distancia que se recorre de la escuela hasta el hogar, y del hogar hasta la escuela para ir a trabajar”.

El gremialista recordó que en el último acuerdo paritario “se logró liberar el tope, porque antes se pagaba hasta 30 kilómetros de ida y 30 kilómetros de vuelta. Ahora los compañeros cobran por los kilómetros que existen entre su casa y la escuela. Por ejemplo, si uno se traslada desde la ciudad de Colón hasta Ubajay tiene una distancia de 110 kilómetros y existen zonas donde el compañero se desplaza entre distancias de mayor kilometraje”.


SIN PAGOS RETROACTIVOS


La Dirección de Asuntos Jurídicos del CGE señaló que quienes no actualicen su información en Sage a tiempo perderán el beneficio, sin derecho a pagos retroactivos.

En línea con esto, la resolución establece que la declaración jurada deberá completarse anualmente y que la falta de presentación derivará en la suspensión de la compensación. En caso de ser reactivada, “no deberá abonarse retroactivamente por mediar inacción del beneficiario”.

Los requisitos solicitados en la resolución son los siguientes: actualizar el domicilio en el sistema Sage; presentar una declaración jurada todos los años y demostrar que no existe un servicio de transporte público disponible para el trayecto.


 
Temas: Entre Ríos  Educación  Trámites  Traslados 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

"Fábrica", el nuevo libro de poemas obreros

 A poco del comienzo de año el escritor sanlorencino Leonardo Berneri anunció a sus seguidores desde su Facebook que ya se imprimió su nuevo libro de poemas fabriles, al que llamó “Fábrica”, con la editorial Caburé.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Recomendaciones ante la ola de calor

El desplazamiento de un anticiclón sobre el océano Atlántico permitirá el ingreso de una masa de aire cálida al territorio nacional, provocando una intensa ola de calor en Argentina. Producto de ese escenario, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa temperaturas extremas para los primeros días de febrero, con registros de hasta 42° en Entre Ríos.

Bienestar animal Recomendaciones ante la ola de calor