Un producto de:
En Rosario

Verano Solidario concretó más de 600 abordajes a personas en situación de calle

 Ante las altas temperaturas, se dispuso la continuidad del funcionamiento de los refugios municipales, donde, junto al espacio de Cáritas Rosario, pernoctaron unos 130 hombres y mujeres en enero.

31-01-2025 | 21:11 |

+1

Es un plan que busca mitigar los riesgos a los que se enfrentan las personas en tránsito y/o permanencia en calle e indigencia como la deshidratación y los golpes de calor. Foto: Creditos: Subsecretaría de Comunicación Social / Silvio Moriconi.


 En los últimos días de diciembre pasado, la Municipalidad anunció el inicio de «Verano Solidario», un operativo orientado al cuidado principalmente de las personas en situación de calle. Entre las medidas más importantes, se anunció la continuidad durante la temporada estival de los refugios, previendo las altas temperaturas en la ciudad, además de la instalación de más de 100 puntos de hidratación distribuidos a lo largo y a lo ancho del ejido urbano y el funcionamiento del Camión Cuidar, que brindó atención médica, testeos de VIH y vacunación, entre otras prestaciones.

En este marco, durante enero más de 130 personas se alojaron en los refugios municipales y otros espacios que se mantienen abiertos durante todo el verano. La finalidad no es sólo la de ofrecer ámbitos para pernoctar, sino también habilitarlos como centros de día donde descansar y recibir comida, así como lugares para asearse y refrescarse en las jornadas diurnas. Los mismos son el Refugio Municipal Grandoli (Esmeralda 3549) y el Refugio Felipe Moré (Felipe Moré 929), lugares exclusivos para hombres mayores de 18 años de edad, y Cáritas Rosario (Balcarce 1077), que funciona como alojamiento para mujeres y mujeres con niños.

Además, se concretaron más de 600 abordajes por parte del equipo de asistencia a personas en situación de calle, entre los que se incluye los reportes de las y los vecinos a través de las vías de comunicación dispuestas por la Municipalidad y las atenciones espontáneas en los recorridos preventivos que todos los días realiza la Secretaría de Desarrollo Humano. El equipo lleva adelante una asistencia basada en la hidratación, ofrece el traslado para el aseo y la comida en uno de los refugios y puede solicitar la intervención del SIES en el caso en que la persona padezca de algún cuadro clínico.

“En diciembre preparamos un programa que es Verano Solidario, con el objetivo que la ayuda social que brinda el municipio a las personas con más necesidades no se corte en el verano", señaló el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, y amplió: "Hoy tenemos todos los refugios abiertos, tenemos un dispositivo móvil que es el dispositivo del Plan Cuidar que va girando a distintos espacios públicos de la ciudad para llamar a la gente a que se pueda sumar a los programas sociales, a las actividades en las piletas, a la actividad en los centros cuidar, y también con atención sanitaria. Y hemos tenido más de 600 abordajes durante este mes de enero”.

Ante la detección de una persona en situación de calle en su barrio, las vecinas y vecinos pueden reportarlo a las autoridades municipales mediante MuniBot (+54 9 3415 44-0147) o también por la línea telefónica 147.

 

Es un plan que busca mitigar los riesgos a los que se enfrentan las personas en tránsito y/o permanencia en calle e indigencia como la deshidratación y los golpes de calor.Foto: Creditos: Subsecretaría de Comunicación Social / Silvio Moriconi.

 

«Verano Solidario»


Se trata de un plan que busca mitigar los riesgos a los que se enfrentan las personas en tránsito y/o permanencia en calle e indigencia durante los meses de calor, como la deshidratación, los golpes de calor y los problemas de salud por la exposición constante al sol, facilitando el acceso a recursos básicos tales como el agua potable, la higiene y la recreación como manera de garantizar las condiciones mínimas de vida digna y fomentando la inclusión social.

Asimismo, se dispone de la Unidad de Cuidado Móvil (Camión Cuidar) para la prevención y la promoción de la salud que, a su vez, permanece como puesto de hidratación y de difusión de información sobre cuidados. "Este camión móvil que tiene el Plan Cuidar va girando a distintos lugares donde detectamos que hay población en situación de calle para acompañarla; sabemos que la calle no es un lugar para vivir y se necesita revertir esa situación y es un trabajo uno a uno con las personas que hoy están sin techo", consideró Gianelloni. En ese marco se realizaron más de 20 testeos de VIH y 85 vacunaciones.

“Esta es la primera vez que hacemos un dispositivo de Verano Solidario y tenemos un incremento de gente que está en la calle", comentó el funcionario municipal, y detalló: "600 intervenciones habitualmente era un número que se tenía siempre en invierno, en los meses donde había más demanda por los fríos, y es lo que ya tuvimos este verano. Así que por eso tenemos una guardia que va girando del equipo de situación de calle y acompañando también con los dispositivos, para que la gente que necesita sepa que hay programas sociales que están funcionando durante el verano para asistirlos, para acompañarlos y ayudarlos en un proyecto de vida”.

Otro punto importante del operativo es la Prevención en Salud Comunitaria, en conjunto con la Secretaría de Salud Pública municipal. Dicha acción permite reforzar las intervenciones preventivas de salud y controles ante las altas temperaturas para asegurar una atención integral a las personas en situación de calle e indigencia.

Cabe mencionar que «Verano Solidario» se lleva adelante gracias a la colaboración de una red de organizaciones de la sociedad civil, que posibilita la asistencia alimentaria mediante la distribución de viandas y la entrega de insumos de hidratación en diferentes localizaciones de la ciudad.

Entre las organizaciones se encuentra la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el Centro de ex Soldados Combatientes de Malvinas, Manos Solidarias, Rosario Solidaria, Haciendo Lío, Rosario Health Save, Fuera de Sistema, Fundación SÍ, Madre Teresa de Lourdes, Sol de Noche, Centro de Día Noritas, Centro de Día Surge, Integrarte, Bodai, Nidos, Vínculos, María Auxiliadora, Me llaman calle, Es posible, Movimiento Solidario Rosario, Más, Bakitas, Cáritas, Iglesia Aliento de Vida, MSR, Iglesia Nazareno y Fundación Reconstruyendo Vidas.

A su vez, el operativo abarca el trabajo de los ministerios de Justicia y Seguridad y de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia de Santa Fe, junto a las secretarías de Desarrollo Humano y Hábitat, de Salud Pública, de Cercanía y Gestión Ciudadana y de Género, Igualdad y Derechos Humanos, y a la Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos de la Municipalidad de Rosario.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad Rosario Mirador Provincial asistencia social 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

"Fábrica", el nuevo libro de poemas obreros

 A poco del comienzo de año el escritor sanlorencino Leonardo Berneri anunció a sus seguidores desde su Facebook que ya se imprimió su nuevo libro de poemas fabriles, al que llamó “Fábrica”, con la editorial Caburé.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Recomendaciones ante la ola de calor

El desplazamiento de un anticiclón sobre el océano Atlántico permitirá el ingreso de una masa de aire cálida al territorio nacional, provocando una intensa ola de calor en Argentina. Producto de ese escenario, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa temperaturas extremas para los primeros días de febrero, con registros de hasta 42° en Entre Ríos.

Bienestar animal Recomendaciones ante la ola de calor