Un producto de:
Crisis productiva

La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

Es uno de los factores decisivos para el cierre de tambos en Entre Ríos, afirmó la Farer. El año pasado cerraron 49 tambos y hubo una pérdida de 14.782 vacas. También influyeron la falta de rentabilidad y el factor climático.

28-03-2025 | 9:52 |

El sector lechero tiene como principal desafío recuperar la estabilidad productiva en Entre Ríos.

Según un informe elaborado en 2020 por la Dirección General de Estadísticas y Censo de Entre Ríos, la provincia es la cuarta productora de leche y representó el 3,5% de la producción a nivel nacional.

Más allá de la relevancia del sector en la cadena productiva, entre finales de 2023 y el primer semestre de 2024, la industria láctea de Entre Ríos estuvo atravesada por una crisis vinculada a la falta de rentabilidad en variables como precios, producción de leche, comercialización y venta en rodeos de tambo.

El saldo de esta coyuntura se reflejó durante 2024 con el cierre de 49 tambos y la pérdida de 14.782 vacas, según un informe realizado por la Federación de Asociaciones Rurales Entrerrianas (Farer) que se obtuvo en la última vacunación de aftosa.

“El primer desafío en relación a 2024 es que no desaparezcan más productores”, advirtió en diálogo con Mirador Entre Ríos el delegado de la Mesa de Lechería en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) por la Farer y coordinador de Lechería en CRA, Norberto Ferrari.

El dirigente observó que uno de los factores que aceleró esta sangría en las unidades productivas fue “la falta de recambio generacional de las empresas, por distintos motivos que se transformaron en comunes, de desaparición de tambos. Nuestro análisis era que la desaparición en tasa de tamberos tenía que ver con que no hay recambio generacional y que a las nuevas generaciones no les resulta una producción atractiva”.


DESAFÍOS


Ferrari planteó cuáles serán los principales desafíos para 2025, en función de proyectar un escenario de previsibilidad y crecimiento: “El primero respecto de 2024 es la estabilidad para los medianos y pequeños productores: es una de las categorías que más está desapareciendo. También estabilidad en los precios, por lo que hay que meterse en temas macroeconómicos, lo que va a ayudar a qué podamos ser previsores en las empresas tamberas. Si pudiéramos ser más previsibles a mediano plazo, es decir a cinco o seis años, porque se podría planificar crecer o no con rodeos y en abrir nuevos tambos”.

“Y tranqueras adentro, el principal desafío de la lechería es definir estrategias para saber cómo impacta el factor climático en las producciones, tanto las lluvias como las temperaturas extremas. Como tenemos muchos extremos, el tema climático está impactando más en nuestras producciones. Habrá que hacer inversiones para mitigar esos factores climáticos. Aunque si no tenemos previsibilidad y crédito en la producción primaria, accesibles, acordes y a largo plazo, va a ser difícil mejorar la productividad de nuestros tambos. Hay empresas, con espaldas grandes, que están trabajando en infraestructura para el confort animal”, describió el dirigente ruralista.

Además, consideró que en materia institucional, la lechería “está con políticas a la deriva; faltan decisiones políticas. Esa política se debería planificar desde el ámbito de la secretaría de Producción o desde la Dirección de Lechería”.


INDICADORES QUE PREOCUPAN


El ingeniero agrónomo brindó algunas pautas para entender las razones de la crisis que viene afectando a la cadena láctea en Entre Ríos. En primer lugar recordó que “la caída venía siendo del 3% y el año pasado pasó a ser del 5%, y encima con menos vacas: lo que pasaba es que desaparecen productores, pero las vacas productivas quedaban. Fue un año muy malo, sobre todo el fin de 2023 y principios de 2024. Después se acomodó de mitad de año para adelante, arrastrado por problemas climáticos”, sostuvo y agregó: “Nuestro análisis era que, por un lado, la desaparición en tasa de tamberos tenía que ver con que no hay recambio generacional y que a las nuevas generaciones no le resulta una producción atractiva: no hay previsión a largo plazo en un negocio que lleva una inversión mensual de capital gigantesca. Cuando lo haces anualmente, es impresionante la cantidad de plata que se pone en juego. No es una producción desde lo empresarial muy tentadora para alguien que no está en el tema, pero a su vez el problema fue que financieramente no estaban bien los productores. Entonces empezaron a vender vacas para tapar los problemas financieros, hasta que tuvieron que vender el tambo”.


PROYECCIONES


En cuanto a las proyecciones para el primer semestre de 2025, la Farer confía en un crecimiento de la actividad, especialmente a nivel productivo. “Los primeros seis meses de 2025 es probable que crezca en comparación con 2024, pero me parece que después se va a complicar. No sé cómo vamos a estar climáticamente y cómo vamos a estar con las reservas. Todavía no se está pasando por un excelente momento la lechería como para anunciar que va a crecer. Estamos recuperando financieramente una pérdida muy grande que venimos teniendo. Salvo los grandes productores, no están dulces como para producir más que el año pasado”.


 
Temas: Entre Ríos  Producción  Lechería  Tambos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.


En Portada / Santa Fe
Falleció el periodista Raúl "Bigote" Acosta

 El destacado periodista y escritor, activo colaborador de El Litoral y Mirador Provincial, falleció a los 81 años. Con más de seis décadas de trayectoria, dejó su huella en la radio, la prensa y la televisión. Su estilo incisivo y su inconfundible voz marcaron a generaciones de oyentes y lectores.

Voz emblemática Falleció el periodista Raúl "Bigote" Acosta

En Portada / Entre Ríos
Se pone en marcha el 25° Torneo Regional del Litoral

Este sábado dará inicio el Torneo Regional del Litoral, tradicional competencia anual organizada por las Uniones de Rosario, Santa Fe y Entre Ríos. Estudiantes y Rowing continúan en la elite; Tilcara en Segunda División y el Club Universitario de Concepción del Uruguay en la Tercera categoría.

Rugby Se pone en marcha el 25° Torneo Regional del Litoral