Un producto de:
Prevención

La campaña "Vacunate, amigo" se extiende a los barrios en Rosario

Tras su paso por áreas gastronómicas de esta ciudad, la iniciativa se amplía a sectores más alejados del centro como la sureña avenida San Martín. Buena aceptación en el público joven que acude en buen número a vacunarse contra el covid-19.

22-07-2021 | 14:04 |

Foto:Gentileza Prensa Municipalidad de Rosario

La campaña “Vacunate, amigo” que insta a los menores de 30 años a vacunarse contra el coronavirus se extiende a los barrios de Rosario. En esta semana se focalizó en dos áreas muy concurridas como Paseo Pellegrini y Pichincha. A partir de la próxima se extenderá a la avenida San Martín en zona sur.

 

Esta iniciativa de la Municipalidad local y el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe comenzó el viernes 16 pasado. Estuvo focalizada en esas dos zonas gastronómicas. Ahora será el turno de otros espacios públicos. Además, habrá presencia en parques y polideportivos de la ciudad del sur provincial. Por otra parte, al abrirse el registro de vacunación para chicos de 12 a 17 años, también está previsto fomentar la inoculación en este grupo etario.

 

Andrea Nisnevich, titular de la Dirección de Juventudes local, habló con El Litoral sobre este programa: “Hemos tenido muy buenas repercusiones, muy buenas respuestas. Apuntamos más que nada al público de entre 18 y 30 años haciendo más foco en los de 18 a 25 que son los que ya empezaron a vacunarse esta semana”. “La mayoría de los pibes nos dice que no se habían anotado quizás porque no esperaban que llegara tan pronto la vacuna, porque no sabían que ya estaba habilitado para la edad de ellos. Muchos también con respuesta positiva de que ya estaban anotados o que ya tenían turno, o que se habían vacunado”, comentó Nisnevich. En tanto, hubo otro grupo que olvidó hacerlo, dijo. “Además tenemos un grupito más chiquito que no quiere vacunarse por cuestiones más ideológicas”, puntualizó. La funcionaria expresó que el lunes se habían disparado las inscripciones entre los más jóvenes.

 

 

 

 

 

 

En esta primera fase, se acudió a los bares y restaurantes de Paseo Pellegrini y Pichincha. “Formamos dos equipos de voluntarios y divulgadores, de 10, 15 personas cada grupo y salieron mesa por mesa con pancartas que tenían código QR que te llevaban directamente a la página de Santa Fe Vacuna”, comentó Andrea. Se les brindó asesoramiento en el tema. “Estuvo buenísimo porque los divulgadores eran pibes de la misma edad que la gente que íbamos a buscar, lo cual es súper importante”, expresó.

 

El Estado de Santa Fe también suma en esta campaña. “La campaña es provincial y nosotros aportamos a ella con Rosario como la ciudad más grande. El viernes empezamos juntos. Ellos trajeron grupos de divulgadores del Ministerio de Salud. Íbamos con la misma impronta. Código QR, a anotar jóvenes a que se vacunen”, afirmó la directora. “La salida de la pandemia es colectiva y es una responsabilidad social”, remarcó.

 


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Rosario Coronavirus 
Mirador Provincial en

Autor:

Hernán Alvarez

Además tenés que saber:


+ Noticias

Más de 130 personas durmieron en refugios por el calor este verano

 Desde el comienzo de la temporada estival se realizan operativos para mitigar los riesgos a los que se enfrentan las personas en situación de calle durante los meses de calor, como la deshidratación, los golpes de calor y los problemas de salud por la exposición constante al sol.

Copa Federación: Resultados de la fecha 2

 Se disputó la anteúltima jornada de la fase de grupos del certamen provincial. Repasamos todos los resultados, las posiciones y los primeros clasificados en cada una de las zonas.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos