Un producto de:
En Rosario

Más de 130 personas durmieron en refugios por el calor este verano

 Desde el comienzo de la temporada estival se realizan operativos para mitigar los riesgos a los que se enfrentan las personas en situación de calle durante los meses de calor, como la deshidratación, los golpes de calor y los problemas de salud por la exposición constante al sol.

04-02-2025 | 11:24 |

El equipo realiza una asistencia basada en la hidratación, ofrece el traslado para el aseo y la comida en uno de los refugios y puede solicitar la intervención del Sies en el caso en que la persona que asisten padezca de algún cuadro clínico.
Foto: Gentileza.

En los últimos días de diciembre del 2024 comenzó el operativo “Verano Solidario”, que brinda techo, higiene e hidratación a personas en situación de calle en Rosario, y desde entonces, a lo largo de enero hubo 130 hombres y mujeres que se guarecieron del calor en los refugios municipales en lo que va del verano.


En 2024 se preveía un verano de altas temperaturas, lo cual llevó a la decisión desde la cartera de Desarrollo Social de continuar con la asistencia en los refugios durante la temporada estival. Estos refugios no solo se ofrecen como espacios donde pernoctar, ya que además funcionan como centros de día donde descansar y recibir comida, así como lugares para asearse y refrescarse en las jornadas de verano.


Se trata del Refugio Municipal Grandoli (Esmeralda 3549) y el Refugio Felipe Moré (Felipe Moré 929), lugares exclusivos para hombres mayores de 18 años de edad y el espacio de Cáritas Rosario (Balcarce 1077), alojamiento para mujeres y mujeres con niños.


Parte del operativo fue la instalación de más de 100 puntos de hidratación distribuidos a en diversos barrios del ejido urbano, y el funcionamiento del Camión Cuidar, que brindó atención médica, testeos de VIH y vacunación, entre otras prestaciones.

 


De esta forma, alrededor de 600 abordajes se contabilizaron en lo que va del verano, realizados por parte del equipo de asistencia a personas en situación de calle, entre los que se incluye los reportes de vecinos a través de las vías de comunicación dispuestas por la Municipalidad y las atenciones espontáneas en los recorridos preventivos que todos los días realiza la Secretaría de Desarrollo Humano.


El equipo realiza una asistencia basada en la hidratación, ofrece el traslado para el aseo y la comida en uno de los refugios y puede solicitar la intervención del Sies en el caso en que la persona que asisten padezca de algún cuadro clínico.

Ante la detección de una persona en situación de calle en su barrio, los vecinos pueden dar a conocer a las autoridades municipales mediante Muni Bot (+54 9 3415 44-0147) o también por la línea telefónica 147 para su posterior asistencia por parte de sus agentes.


Verano Solidario es un plan que busca mitigar los riesgos a los que se enfrenta esta población durante los meses de calor, como la deshidratación, los golpes de calor y los problemas de salud por la exposición constante al sol, facilitando el acceso a recursos básicos tales como el agua potable, la higiene y la recreación como manera de garantizar las condiciones mínimas de vida digna y fomentando la inclusión social.

Se lleva adelante con colaboración de una red de organizaciones de la sociedad civil, que posibilitará la asistencia alimentaria mediante la distribución de viandas y la entrega de insumos de hidratación en diferentes localizaciones de la ciudad.

Entre las organizaciones se encuentra la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el Centro de ex Soldados Combatientes de Malvinas, Manos Solidarias, Rosario Solidaria, Haciendo Lío, Rosario Health Save, Fuera de Sistema, Fundación SÍ, Madre Teresa de Lourdes, Sol de Noche, Centro de Día Noritas, Centro de Día Surge, Integrarte, Bodai, Nidos, Vínculos, María Auxiliadora, Me llaman calle, Es posible, Movimiento Solidario Rosario, Más, Bakitas, Cáritas, Iglesia Aliento de Vida, MSR, Iglesia Nazareno y Fundación Reconstruyendo Vidas.


Clima Extendido
Pronóstico extendido para los próximos días
Temas: Actualidad clima Cambio climático Rosario Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Los Signos: un ensayo espiritual de Mario Ortiz

 El multifacético escritor y docente bahiense, se encuentra realizando la maestría sobre Literatura Argentina en la Universidad Nacional de Rosario, y dialogó con Mirador Provincial acerca de las motivaciones interiores que lo llevaron a realizar el actual giro en su obra.

Historieta Revólver: artistas consagrados y semillero de nuevos exponentes

 Surfeando los distintos vaivenes de la economía argentina, la colección a cargo de “Primavera Revólver Casa Editorial”, alcanzó su flamante número dieciséis. Convertida en libro, la publicación se destaca por su diversidad de géneros, retratados en las 22 historietas que componen la edición.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Se presentó la revista "Gente Negra"

El Club Atlético Libertad de Villa Domínguez fue sede de la presentación de la revista “Gente Negra”, editada por el Movimiento Panafricanista IV Internacional del Valle Medio de Río Negro, con la dirección de Dana Constantino, quien también se hizo presente.

En Villa Domínguez Se presentó la revista "Gente Negra"

Corrieron y generaron conciencia por la sustentabilidad

Más de 2.000 participantes de casi todo Entre Ríos y de otros nueve distritos del país protagonizaron la cuarta edición de la Paraná Corre, carrera pedestre que fue competitiva en la distancia de 10 kilómetros y recreativa en la de 5K. Se abogó por el uso eficiente y responsable de recursos.

Paraná Corrieron y generaron conciencia por la sustentabilidad