Un producto de:
Verdaderos titanes

Cómo influyó el calor en la Santa Fe-Coronda y el heroico caso de Mayte Puca

 Hubo dos abandonos en la edición 47, y la ganadora en damas no pudo festejar con la gente. Todo influenciado por la alta temperatura que orilló varias veces los 40° y la deshidratación consecuente. Sin embargo, Puca pudo tener su foto con la copa.

04-02-2025 | 14:26 |

+2

Mayte Puca posa junto a la Copa, en la costanera santafesina, con el emblemático Puente Colgante de fondo. La organización hizo una producción de fotos para que la campeona pueda tener este recuerdo. Foto: Comisión Organizadora Maratón Santa Fe-Coronda 2025.



 La Maratón Santa Fe-Coronda estuvo atravesada por altísimas temperaturas, quizás con los mayores registros de la historia a pesar de que en el 99 % de los casos, la carrera se organizó siempre durante febrero.


También es verdad que en todas las Santa Fe-Coronda, que no han tenido menos de 50 kilómetros de recorrido, siempre ha habido algún abandono, por diferentes circunstancias.


Sin embargo, este año al esfuerzo físico que implica nadar durante casi 9 horas y hasta 10 en algunos casos, sin parar, se le agregó la temperatura externa -no tanto la del agua- que orilló los 40 grados y que en el cuerpo de los nadadores se sintió en algunos casos con más impacto.

Mateo Ramos fue el primero en abandonar, a la altura de Sauce Viejo. Sufrió un fuerte calambre. Foto: Comisión Organizadora Maratón Santa Fe-Coronda 2025.

 


Varios afectados


Vamos a algunos ejemplos: Mateo Ramos Castro, de Ecuador, de 23 años, abandonó al llegar a Sauce Viejo, sufrió un calambre que no pudo controlar a partir de los dolores que empezó a sufrir, producto de deshidratación y fue asistido en un centro asistencial.


En el caso de Giuseppe Ilario, el italiano padeció un pequeño desvanecimiento en el río, pero ya venía descompuesto desde varios kilómetros atrás, motivo por el cual ante ese panorama, lo bajaron de la carrera en Río Grande y fue derivado a un centro asistencial en Santa Fe.


Mayte Puca soportó de todo: influenciada por el calor -no olvidemos su origen patagónico-, llegó a estar primera, imprimió mayor ritmo, y en un momento comenzó a sentirse mal. Esto a posteriori de la carrera le generó una descompostura con deshidratación y vómitos por lo que no estuvo en su propia premiación. Fue asistida en el camión sanitario, le pasaron suero, pero luego cuando parecía todo normal, se descompuso otra vez y fue derivada al Hospital Iturraspe, donde le dieron el alta este lunes por la mañana, tras lo cual se tiró a nadar un rato.

Ilario sufrió una descompostura dentro del río que preocupó mucho a sus guías, por lo cual decidieron sacarlo del agua.Foto: Comisión Organizadora Maratón Santa Fe-Coronda 2025.

 


Si bien hubo otros nadadores que también tuvieron problemas con el calor y la hidratación corporal -Carrillo estuvo casi una hora sin poder pararse- en líneas generales el esfuerzo fue tremendo, atendiendo que el primero llegó en 8 horas y 47 minutos de nado y el último, a las 10 horas y 25 minutos. Cómo no seguir pensando que son unos verdaderos titanes del río…


El caso especial de Puca


La barilochense tiene una historia de lucha y superación realmente admirable. Recordemos lo que contaba antes de la carrera. “Yo empecé a nadar desde el año y medio de vida, me descolocaron las caderas en el parto, el diagnóstico fue luxación por mala praxis, yo tuve 4 cirugías desde los 11 meses hasta los 5 años, estuve enyesada todo el tiempo, estuve toda mi niñez con rehabilitación, entre ellas una forma de recuperarme era la natación. Para abstenerme de una quinta cirugía que podría afectar mi andar y dejarme en sillas de ruedas, tengo que nadar toda mi vida. Caminé oficialmente a los 7 años”.


Adosado a eso, fue de las que más sufrió el clima en la Santa Fe-Coronda pero eso no le impidió alzarse con el triunfo de forma holgada. A propósito de eso, la organización de la maratón estuvo todo el tiempo pendiente de su estado de salud, y es por eso que, luego de ser dada de alta, la campeona merecía estar con la copa que con tanta justicia ganó.


Por ese motivo, con uno de los paisajes más característicos de Santa Fe como es su Puente Colgante, primer punto de referencia por el que pasaron los nadadores este 2 de febrero, Mayte Puca pudo posar feliz con la Copa, con la sonrisa que implica semejante victoria, y con el orgullo de haber hecho podios consecutivos en las 4 ultra maratones más importantes del planeta (ganadora en Capri-Nápoles en 2023 y 2024, segunda en Ohrid, Macedonia y en Lago San Juan, Canadá, en 2024).


“Desde la Comisión Organizadora de la Maratón Santa Fe-Coronda, ratificamos la importancia que en aguas abiertas tienen nuestros nadadores, y por eso, honramos el esfuerzo, el sacrificio y la entrega de Mayte Puca, una verdadera heroína en la edición 47 de la más linda del mundo”, indicaron desde la organización de la prueba.


Clima Extendido
Pronóstico extendido para los próximos días
Temas: Actualidad Deportes Maratón Santa Fe Coronda clima Cambio climático Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Los Signos: un ensayo espiritual de Mario Ortiz

 El multifacético escritor y docente bahiense, se encuentra realizando la maestría sobre Literatura Argentina en la Universidad Nacional de Rosario, y dialogó con Mirador Provincial acerca de las motivaciones interiores que lo llevaron a realizar el actual giro en su obra.

Historieta Revólver: artistas consagrados y semillero de nuevos exponentes

 Surfeando los distintos vaivenes de la economía argentina, la colección a cargo de “Primavera Revólver Casa Editorial”, alcanzó su flamante número dieciséis. Convertida en libro, la publicación se destaca por su diversidad de géneros, retratados en las 22 historietas que componen la edición.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Se presentó la revista "Gente Negra"

El Club Atlético Libertad de Villa Domínguez fue sede de la presentación de la revista “Gente Negra”, editada por el Movimiento Panafricanista IV Internacional del Valle Medio de Río Negro, con la dirección de Dana Constantino, quien también se hizo presente.

En Villa Domínguez Se presentó la revista "Gente Negra"

Corrieron y generaron conciencia por la sustentabilidad

Más de 2.000 participantes de casi todo Entre Ríos y de otros nueve distritos del país protagonizaron la cuarta edición de la Paraná Corre, carrera pedestre que fue competitiva en la distancia de 10 kilómetros y recreativa en la de 5K. Se abogó por el uso eficiente y responsable de recursos.

Paraná Corrieron y generaron conciencia por la sustentabilidad