Algunos médicos de Patronato decidieron no continuar trabajando en 2025
Se realizaron distintas reuniones con los profesionales de la salud, algunos dejaron en claro que no seguirán producto de la oferta realizada, que sería insuficiente.
Se realizaron distintas reuniones con los profesionales de la salud, algunos dejaron en claro que no seguirán producto de la oferta realizada, que sería insuficiente.
No hay vuelta atrás para los médicos de Patronato, como tampoco otra mejor oferta laboral por parte de los directivos de la entidad de calle Grella. El “conflicto” o conversaciones entre dirigentes y los profesionales de la salud comenzó a tener un desenlace.
Luego de largas de semanas de charlas, de intercambio de puntos de vista y de contraofertas laborales, algunos médicos decidieron terminar su vínculo con Patrón, posterior a las últimas reuniones realizadas entre lunes y martes con la mayoría de los profesionales de la salud.
La deuda que sostenía la entidad con los médicos y que hizo pública Mirador Entre Ríos ya fue saldada, aunque sin acuerdo final de cara al próximo año y las prestaciones a realizar, sobre todo por la oferta. Si bien no todos dieron un paso al costado, la mayoría de los integrantes decidieron no seguir en 2025.
Si bien se rumorea que esta situación se da como “una estrategia para disminuir el presupuesto”, habría tenido su efecto ante el alejamiento de varios profesionales, más allá de que se espera un último conclave con otros miembros para terminar de definir su continuidad o salida definitiva.
¿SEGUIRÁ EL RECORTE?
Según información extraoficial, Patronato estaría intentando recortar su presupuesto ante un futuro incierto en torno a lo económico, además de que la falta de claridad en lo monetario es tema constante en calle Grella, siendo que muchos socios están esperando la realización de la Asamblea General Ordinaria, en la que se debe aprobar balance y memoria del primer período de la actual comisión directiva y, seguramente, renovación de autoridades.
Ante este panorama, se podrían realizar modificaciones en distintas áreas de la entidad, en caso de que el panorama continúe siendo el actual.
El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.
Bajo el sistema de Boleta Única, los santafesinos elegirán dos cuestiones importantes. Por un lado, convencionales para reformar la Constitución. Por otro, candidatos a concejales, presidentes comunales e intendentes, donde corresponda.
Como en 2024, la propuesta organizada por el Centro de Veteranos de Malvinas de Paraná llevó el nombre de Luis Sacha Almeida. El punto de partida fue la plaza 1° de Mayo y, luego de la caminata, se realizó una vigilia en el Monumento a los Caídos, en la Costanera.
Luego de tres días desaparecido, este martes 1 de abril, a las 23.30, la mamá de Emiliano Urbani recibió el llamado más esperado, su hijo apareció sano y salvo.