Un producto de:
Combate de San Lorenzo

Pullaro: "Hay que construir un país federal que le devuelva al interior productivo todo lo que le aporta a la Argentina"

 El gobernador lo señaló en su discurso del acto conmemorativo de los 212 años del Combate de San Lorenzo, en el Campo de la Gloria. Allí reivindicó la figura del General San Martín y destacó el vínculo con el Brigadier López.

02-02-2025 | 18:42 |

+3

El acto se realizó en el Campo de la Gloria, en la ciudad de San Lorenzo Foto: Gentileza.




 El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este sábado el acto en conmemoración del 212° aniversario del Combate de San Lorenzo, que tuvo lugar un 3 de febrero de 1813. Cabe destacar que fue el único enfrentamiento militar de José de San Martín en territorio nacional. Además, fue la primera batalla del Regimiento de Granaderos a Caballo.


El acto se realizó en el Campo de la Gloria, en la ciudad de San Lorenzo y el gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia; el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo; autoridades provinciales; legisladores provinciales y nacionales; intendentes; los jefes de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales; la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo; entre otros.


En el inicio de la jornada conmemorativa, las autoridades realizaron ofrendas en honor a la memoria de los hombres que lucharon en esas tierras por la independencia del país. Luego, se realizó el tradicional lanzamiento de paracaidistas y el desfile militar.

El acto se realizó en el Campo de la Gloria, en la ciudad de San LorenzoFoto: Gentileza.

 

Ideales, valores y un proyecto federal


En su discurso, Pullaro comenzó diciendo: “Para mí es un honor que hoy estemos aquí, por lo que significa esta batalla para la provincia de Santa Fe, y porque San Martín peleaba por la libertad y por terminar con el yugo español”.

Más adelante, el gobernador de Santa Fe expresó: “Todos los años venimos a conmemorar el combate de San Lorenzo, pero fundamentalmente a buscar inspiración, a buscar el coraje que lo movilizó con sus tropas, a buscar también la ejemplaridad, para poder construir una nación con libertad, a buscar el coraje que tuvieron los granaderos cuando enfrentaron al ejército español, porque ahora necesitamos ese coraje para darle lo que necesita a la democracia de la República Argentina, para entre otras cosas, combatir el delito y el narcotráfico”.

El acto se realizó en el Campo de la Gloria, en la ciudad de San LorenzoFoto: Gentileza.

 

Además de reivindicar a San Martín, Pullaro destacó el rol del Brigadier Estanislao López y su vínculo con el padre de la Patria, expresado en cartas que repasó en el acto, que manifiestan la mirada común de construir un país libre sin enfrentamientos internos. “El brigadier peleaba por el federalismo de Argentina y el general San Martín en el mismo momento peleaba por la libertad de la nación”, subrayó.


Y en esas referencias a la construcción de un proyecto de país, Pullaro resaltó la necesidad de respetar al interior productivo. “Estamos aquí muy cerca del río Paraná, el río de donde sale el 80% de la producción del país, en el corazón productivo de Argentina. Desde acá decimos que queremos seguir sosteniendo los valores que hicieron grande a nuestra patria. Hoy nosotros no necesitamos ejércitos, pero si necesitamos claridad para saber hacia dónde marchar y de eso la provincia de Santa Fe sabe mucho, porque Santa Fe es campo, es industria, es comercio y son estos puertos”.

 

El acto se realizó en el Campo de la Gloria, en la ciudad de San LorenzoFoto: Gentileza.


Por otra parte, el gobernador remarcó la necesidad de que lo que sale de las provincias vuelva para potenciar a los sectores que lo generan. “Necesitamos que los recursos que produce el interior productivo vuelvan en infraestructura, que nos permita a nosotros poder crecer y desarrollarnos. Porque Argentina va a salir adelante solamente si tiene más producción y si genera más trabajo”.

 


GOBIERNO DE LA PROVINCIA
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad Gobierno de la Provincia Maximiliano Pullaro San Lorenzo Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

"Fábrica", el nuevo libro de poemas obreros

 A poco del comienzo de año el escritor sanlorencino Leonardo Berneri anunció a sus seguidores desde su Facebook que ya se imprimió su nuevo libro de poemas fabriles, al que llamó “Fábrica”, con la editorial Caburé.

Tirco Matute: "Me interesa señalar lo que no es evidente"

 Tirco Matute (Maracay, Venezuela, 1988) produce objetos, videos, imágenes e instalaciones en los que suele incluir textos y recursos del diseño, situando su práctica dentro de los pliegues de la fotografía contemporánea. Recibió la Beca de Viaje de la Colección Oxenford, Edición XIII, el Fondo Metropolitano de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires y la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes. Mirador Provincial dialogó con el artista sobre sus inicios en la plástica, sus pasiones y su futuro.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
La Copa Túnel Subfluvial juega las revanchas

Siete de los ocho partidos de vuelta de Octavos de Final de la Copa Túnel Subfluvial donde se enfrentan representantes de la Liga Paranaense de Fútbol y Santafesina se disputarán este fin de semana. La mayoría de los equipos paranaenses llega con ventaja a la definición de las llaves.

Fútbol La Copa Túnel Subfluvial juega las revanchas

Recomendaciones ante la ola de calor

El desplazamiento de un anticiclón sobre el océano Atlántico permitirá el ingreso de una masa de aire cálida al territorio nacional, provocando una intensa ola de calor en Argentina. Producto de ese escenario, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa temperaturas extremas para los primeros días de febrero, con registros de hasta 42° en Entre Ríos.

Bienestar animal Recomendaciones ante la ola de calor