Un producto de:
Para toda la familia

Un parque de diversiones moderno y seguro: cómo es el proyecto del nuevo espacio de entretenimiento en Rosario

 La iniciativa busca transformar el Parque Independencia con atracciones mecánicas y temáticas, un paseo gastronómico y espectáculos gratuitos. Empresarios ya presentaron sus propuestas para concretarlo.

07-02-2025 | 11:35 |

Imagen ilustrativa.
Foto:Archivo Mirador.

 El concejal Lisandro Cavatorta impulsa un ambicioso proyecto para que Rosario recupere su histórico parque de diversiones en el Parque Independencia. Según la información a la que pudo acceder Mirador Provincial, esta iniciativa ya ha captado el interés de varios empresarios del país, quienes han presentado propuestas innovadoras para revitalizar este espacio emblemático de la ciudad.

"Nuestro objetivo es que Rosario vuelva a tener un parque de diversiones de calidad, accesible para todos los bolsillos, sustentable y con los más altos estándares de seguridad", afirmó Cavatorta. Desde la presentación del proyecto, empresarios de diversas provincias se han acercado con ideas y diseños que incorporan las últimas tendencias en entretenimiento familiar, respetando el medio ambiente y el arbolado del parque.

Entre los interesados se encuentra César Morillas, director de Froggie Park de Santa Fe, quien comentó: "Hace unos meses leí sobre el proyecto impulsado por el concejal Cavatorta. Desde entonces, hemos mantenido reuniones y conversado para desarrollar una propuesta innovadora y de calidad para la ciudad". Asimismo, Silvana Casalli, directora y propietaria de Parque Sur en Neuquén, y Sebastián Guglielmo, operador de parques de diversiones y director de Show Park, han manifestado su interés en participar en esta iniciativa.

La propuesta busca transformar la zona del antiguo parque de diversiones en un centro integral de entretenimiento que incluiría un paseo peatonal gastronómico, espectáculos gratuitos, dos parques de diversiones (uno temático y otro mecánico), food trucks y un parque ecológico en armonía con el entorno natural del Parque Independencia. Esta iniciativa pretende integrar el paisaje y fomentar el uso responsable de los recursos naturales, garantizando que el desarrollo y la preservación del medioambiente vayan de la mano.

Sebastián Guglielmo destacó: "Los parques de diversiones no son una industria contaminante. Desde la fabricación de los juegos se cumplen estrictas normas de seguridad y ecológicas. Como empresa, hace más de una década que adaptamos tecnologías que reducen aproximadamente un 60% el consumo energético. Además, el arbolado y el entorno verde serán respetados e incluso mejorados".

Este proyecto se enmarca en la visión de Cavatorta de promover la creación de espacios de recreación e inversiones que estimulen el crecimiento de la ciudad, con un firme compromiso con la seguridad y la calidad de vida de los rosarinos. "No se puede abandonar todo lo que no se puede controlar. Tenemos que recuperar el espacio público en Rosario, pero para lograrlo es fundamental mejorar el control y la seguridad", enfatizó el edil.

A fines de 2024, el municipio incluyó en su presupuesto la construcción de un Arena, un estadio para grandes eventos musicales, culturales y artísticos. Esta iniciativa, sumada a la puesta en valor de la Ex Rural, permitirá que el Parque Independencia vuelva a convertirse en un punto de referencia para vecinos y turistas.

Cavatorta también subrayó la importancia de honrar la memoria de Melanie y Florencia, las dos hermanas que fallecieron en la tragedia del International Park. "Tenemos que honrar la memoria de Melanie y Florencia en el lugar, que nos recuerde todos los días lo que pasó ahí para que nunca más vuelva a ocurrir. Por eso incluimos un memorial en el proyecto. Siento que para eso, hay que volver a generar sonrisas, alegrías, familias y encuentros en ese lugar", expresó.

La reactivación del parque de diversiones no solo busca ofrecer un espacio de esparcimiento para las familias rosarinas, sino también dinamizar la economía local. "Queremos que Rosario desarrolle la industria del entretenimiento, porque además de generar empleo genuino, fomenta el turismo y dinamiza la economía local", señaló César Morillas.

Con esta iniciativa, Rosario se encamina a recuperar un espacio emblemático, adaptándolo a las necesidades y estándares actuales, y ofreciendo a sus habitantes y visitantes un lugar de encuentro, diversión y memoria.

 


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad Rosario Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Más de 130 personas durmieron en refugios por el calor este verano

 Desde el comienzo de la temporada estival se realizan operativos para mitigar los riesgos a los que se enfrentan las personas en situación de calle durante los meses de calor, como la deshidratación, los golpes de calor y los problemas de salud por la exposición constante al sol.

Copa Federación: Resultados de la fecha 2

 Se disputó la anteúltima jornada de la fase de grupos del certamen provincial. Repasamos todos los resultados, las posiciones y los primeros clasificados en cada una de las zonas.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos