
Desde varios años que el boxeo paranaense se encuentra acéfalo dirigencialmente. En diciembre del 2015, luego de la asunción de Sergio Varisco como Presidente Municipal en la capital entrerriana, se confirmó que se iba a producir una renovación en la comisión directiva de la Comisión Municipal de Box (CMB), que tendría a Raúl Digiovani a la cabeza. Sin embargo, por razones que no fueron confirmadas de manera oficial, el por entonces intendente nunca firmó el decreto que le permitiría a Digiovani asumir como titular.
Por su parte, quien fuera presidente de la entidad hasta finales de 2015, Héctor Bergara, dejó su cargo para asumir como veedor de la Federación Entrerriana de Box (FEB). Ante la ausencia de la Comisión local, el ente provincial fue el encargado de fiscalizar los (pocos) espectáculos pugilísticos que se realizaron en Paraná desde aquella fecha hasta estos tiempos.
Pero, a partir del cambio de gobierno municipal en diciembre del 2019, un grupo de personas que están o estuvieron ligadas al mundillo del deporte de los puños decidieron reflotar la CMB, con nuevos dirigentes.
Para empezar a gestar este proyecto, el pasado 18 de marzo (dos días antes del inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el gobierno nacional como consecuencia de la pandemia del virus Covid-19), hubo una reunión en la que participaron Carlos Clementi, quien fuera dos veces presidente de la CMB; Alejandro Gudiño, ex coordinador de la entidad; Hugo Grassi, presidente de la Federación Entrerriana de Clubes y Entidades Deportiva; Jorge González, quien supo desempeñarse como encargado de prensa de la CMB; y Carlos Aquino, padre del peleador profesional Daniel Aquino.
Según pudo averiguar Mirador Entre Ríos, en el encuentro los presentes determinaron proponerlo a Clementi para que esté nuevamente a la cabeza del boxeo paranaense, por su experiencia en el cargo y como reconocimiento por haber estado vinculado con el mundo de las narices chatas durante los últimos 30 años.
Además, éstos habían acordado reunirse en los siguientes días con el diputado nacional Julio Solanas y, luego, iniciar gestiones para ser recibidos por el actual presidente municipal, Adán Bahl, quien tiene la potestad para firmar el decreto que autorice la aprobación de la nueva comisión directiva de la entidad.
¿Diferencias?
Más allá que la idea de quienes mantuvieron la primera reunión es continuar convocado a la gente del boxeo, por lo bajo se mencionó que uno de los primeros temas apuntados fue el de excluir de la mesa chica a Bergara y a Digiovani, por no estar de acuerdo con los manejos que han tenido en los últimos tiempos.
El primero de los apuntados, más allá de su cargo como veedor, está muy bien visto en la FEB, por lo que esta decisión podría generar que se revivan viejos conflictos entre ambas entidades, que se habían solucionado durante los últimos años.
En tanto, el segundo continuaría desde su función de juez nacional, aunque la idea sería no darle más lugar en las decisiones que tienen que ver con el organismo.
“Ellos consideran que le han hecho mucho daño al boxeo, por lo que desean formar una nueva comisión directiva con estas dos personas afuera de la misma. Quieren gente nueva, que sume y aporte ideas para mejorar el deporte y beneficiar a los púgiles”, contó una fuente cercana a este grupo, que pidió expresamente que se mantenga su nombre bajo reserva.
La vuelta al ring
Mientras los dueños de los gimnasios solicitan que se habilite la reapertura de los mismos, los púgiles continúan entrenándose como pueden desde sus hogares. Ante esto, los peleadores profesionales Wenceslao Mansilla y Daniel Aquino tendrían propuestas para poder volver a combatir una vez que se autorice el protocolo de seguridad presentado por la Federación Argentina de Box (FAB), que propone realizar duelos televisados sin público.
A Peligro, quien se recuperó de la lesión que sufrió en noviembre pasado, le habrían ofrecido pelear en julio, con un rival y escenario aún a definir.
Por su parte, a Cainchi como consecuencia de la pandemia se le cayó un combate que tenía pactado para realizar en Alemania, el pasado mes de marzo. Además, contaba con la posibilidad de que lo convocaran para combatir en Polonia, siempre y cuando mostrara una buena performance. Ante esto, están tratando de conseguir reavivar las negociaciones.
+ Noticias

En el torneo provincial, ocho Ligas serán representadas con su Selecciones Mayores. Este miércoles se jugarán los partidos de ida de los primeros cruces.
Fútbol La Copa Desafío se pone en marcha

El encuentro se realizará el 11 de abril en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación, de Paraná. El reconocido artista entrerriano se presentará en formato sexteto.
Música Carlos Aguirre se presentará en formato sexteto

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos crearon una agencia para fortalecer el sistema educativo regional, promoviendo el trabajo coordinado de las tres provincias. “La idea es que tenga un nivel de autonomía y un equipo de especialistas en el ámbito educativo, con formación académica y técnica”, adelantó Goity.
Tarea conjunta Buscan evaluar y mejorar las políticas educativas en la Región Centro

El fuego comenzó a propagarse en el interior de una carpintería abandonada en ese distrito del departamento Iriondo. El operativo demandó más de seis horas de trabajo en conjunto con varias dotaciones de bomberos. Afortunadamente no hubo personas heridas. La causa del siniestro se encuentra en materia de investigación.