
Los problemas que entregó la pandemia han sido innumerables y el deporte fue claramente afectado. Las diferentes estructuras de las organizaciones y los clubes, no tuvieron escapatoria y debieron reformularse, asimismo, como el camino de algunos deportistas.
En este sentido, Celia Fiorotto fue una de las jugadoras que buscó alternativas y emprendió una nueva aventura. La gualeguaychuense que desempeña su labor dentro de la cancha desde los nueve años de edad, llegó a Buenos Aires para vestir la camiseta de Unión Florida y, a partir de los 16 años, comenzó a integrar los distintos representativos nacionales a nivel formativos, que la catapultó a disputar el Sudamericano U18 de Chile 2009. Con el transcurso del tiempo, se convirtió en uno de los pilares del seleccionado mayor y, en el 2018, vivió un año glorioso tras conquistar la presea dorada en el Sudamericano de Colombia y disputó la Copa del Mundo de España; mientras que, en el marco de la competencia entre clubes, consiguió la Liga Nacional con Deportivo Berazategui. El 2019 fue similar, con grandes alegrías, ya que nuevamente se coronó campeona de la Liga Nacional, esta vez, con el combinado de QUIMSA (Santiago del Estero) y participó en los Juegos Panamericanos de Lima, con el conjunto argentino. En un momento atípico, la “gigante” armó las maletas con el objetivo de lograr continuidad y jugará en Bohemios, de Uruguay.
La pivot (desde Uruguay) habló con MIRADOR ENTRE RÍOS y manifestó sus impresiones en la génesis de un nuevo ciclo en su carrera deportiva.
Sensaciones
“Durante esta semana, transité mis últimos días de cuarentena, porque me tuve que hacer un hisopado cuando ingresé al país y debí cumplir con la cuarentena. Después de hacerme un nuevo control y, si está todo bien, puedo comenzar a entrenar”, dijo la jugadora, de 28 años, que recientemente arribó al territorio del país vecino. En este contexto, contó cómo llevó adelante la cuarentena: “Por suerte no sufrí mayores complicaciones porque en mi ciudad natal estuvo tranquilo el panorama y estuve mucho tiempo en el campo”. Con una meta clara, no perdió el foco. “Trataba de no asistir a reuniones para tratar de evitar cualquier tipo de inconvenientes y me enfoque en mi cuidado personal para intentar de mantenerme bien físicamente”, sostuvo.
Motivos
Por otro lado, la entrerriana, brindó sus razones sobre la determinación de emigrar a Uruguay: “Me decidí porque en Argentina no tenemos una certeza sobre cuándo retornará la competencia y probablemente sea en febrero o marzo. Tampoco podíamos entrenar, más allá que en este momento estén en un diálogo con la intención de retomar las prácticas al aire libre, actualmente está complicado y abunda la incertidumbre”. Además, enumeró algunas cuestiones que pesaron en la balanza para inclinarse hacia esta posibilidad: “Tomé la determinación de concretar esta propuesta porque creo que será muy favorable para mí. Es un club que pelea por el campeonato o habitualmente está bien ubicado. En el principio, es un desafío enorme sentirme bien y estar a tono con el equipo. Luego nos plantearemos los objetivos con mis compañeras”.
Sin embargo, en su mente está claro que el torneo ofrece un nivel inferior comparado a las citas que afrontaba frecuentemente. “La altura de la competencia es un poco más bajo que el argentino pero, actualmente, no hay muchas ligas que desarrollen sus actividades y fue una de las razones que pesaron para jugar en el campeonato uruguayo. Sin lugar a dudas, prefiero competir en cualquier lugar antes de estar quieta en mi casa”, destacó.
Visión y ambición
Indudablemente, en los últimos años, el crecimiento de la disciplina en la rama femenino ha sido inconmensurable e ilusiona que el progreso constante se prolongue a largo plazo. En tanto, la pivot hizo énfasis en los puntos que aún restan pulir: “En Argentina se debe mejorar las bases de todos los clubes para que promuevan el básquet formativo en las distintas categorías juveniles y, a partir de esto, se logrará una gran cantidad de nenas jugando este deporte y seguramente con un proceso a largo plazo, se verá un mayor número de equipos femeninos que puedan participar de la Liga Nacional o los distintos certámenes que existen en nuestro territorio. Debería ser el máximo propósito”.
El calendario de “Las Gigantes” fue especial por la falta de encuentros y la inundación de inquietudes que habitaron por la ausencia de certezas en la estructura del basquetbol nacional. Esto fue un condimento que a Fiorotto le permitió acrecentar sus deseos de volver a calzarse la ropa celeste y blanca. “No quiero dejar de participar en el seleccionado nacional y espero con ansias que volvamos a tener rodaje para representar nuestra bandera. Me hace muy feliz”, indicó. Luego agregó: “Quiero que me vaya de la mejor manera posible en Uruguay y el año que viene anhelo estar en la Selección Argentina”. Por esta misma línea, destacó una de sus aspiraciones mayúsculas: “Más adelante, me gustaría tener una experiencia en otra institución del exterior, me haría crecer profesionalmente y pretendo cumplirlo”.
Uruguay, con tinte entrerriano
Frente al parate que resultó muy negativo para las jugadoras, las entrerrianas decidieron dar un salto a la competencia uruguaya, una de las opciones más sobresalientes en este momento. Además de Fiorotto, el certamen tendrá la presencia de otras dos protagonistas nacidas en la provincia de Entre Ríos: la crespense Sofía Wolf y la uruguayense Sabrina Scévola.
La oriunda de Crespo, formada en Unión (en su ciudad de origen), que pasó por Talleres (Paraná), Deportivo Berazategui y viene de disputar la Copa del Mundo U19 con el seleccionado argentino, jugará en el Montevideo Basketball Club; mientras que, la ala-pivot de Concepción del Uruguay, con pasado en Tomás de Rocamora, se marchó a 25 de Agosto.
+ Noticias

El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.

El acoplado cayó en el cruce de las rutas 11 y 12 en el acceso a la ciudad. La carga quedó desparramada sobre la banquina y la gente de la zona concurrió a llevarse todo lo que pudo.
Entre Ríos Un camión cargado con arroz volcó en Gualeguay: vecinos se llevaron la mercadería

Se viralizaron mensajes en redes sociales que advertían sobre presuntos intentos de secuestro que generaron preocupación en la comunidad, especialmente entre las familias de alumnos de la Escuela N° 63 Mariano Moreno.
Intensifican patrullajes Urdinarrain: preocupan presuntos intentos de secuestros en cercanías de escuelas

El deterioro de la avenida representa un riesgo vial creciente y genera preocupación en la ciudad. El municipio estudia recurrir a la Justicia ante la falta de respuestas del gobierno nacional y la empresa concesionaria.
Reclamo La Municipalidad de Rosario evalúa acciones judiciales por el abandono de la Circunvalación

Tras los rumores de separación, los líderes de la icónica banda de cumbia santafesina se mostraron juntos en un video, a través de las redes sociales, para informar que -mientras se recupera- Cacho ya se está poniendo al día con los compromisos pendientes.