[email protected]
“De los 187 alumnos, sólo 20 concurren a la clase en un ámbito muy espacioso y muy cuidado incluso para quienes tienen problemas de salud por ser personas de riesgo se trata de asistirlos de manera que no tengan problemas”, comentó la licenciada Beatriz Kozak, profesora de la carrera.
Y agregó que “durante este tiempo de pandemia se ha realizado el acompañamiento y apoyo técnico para las tareas áulicas con una gran inversión mediante tres pantallas abiertas, con la coordinación del sonido para quienes de manera presencial y remota siguen la clase puedan ver y escuchar en las mejores condiciones. Hay cámaras que siguen nuestros movimientos dentro del ámbito cuando, por ejemplo, realizamos una demostración en una camilla”, explicó.
La profesional contó que “gracias al esfuerzo de la Facultad y de la Universidad, somos de las primeras en retomar esta modalidad y así se permite a toda la comunidad educativa crecer con estas importantes herramientas”, al tiempo que detalló que “su estreno fue con la materia: Técnicas kinésicas 1. La puesta y coordinación del material que se muestra es enviado para cargarse, con el tiempo necesario, antes de realizar la exposición durante las clases, porque es una forma que se consigue la dinámica que se necesita”, explicó Kozak.
La docente universitaria consideró que “la virtualidad es una herramienta que llegó para instalarse y si bien sabemos que es muy importante, debido al aforo de alumnos que se permite, vamos articulando la teoría y la práctica con grupos pequeños y ahora estamos trabajando en una puesta en común con el Hogar de Ancianos y la Escuela de Equinoterapia La Merced”, anticipó.
En cuanto a la capacitación en tiempos de pandemia la profesional dijo que “se han aprovechado a pleno junto con un intercambio enriquecedor y así como la situación ha limitado mucho a quienes estamos en el área académica aprovechamos el tiempo para crecer estudiando y formándonos para aprender mediante cursos virtuales porque la UNER se dedicó a prepararnos para eso. Recordó en su caso, “desde el año 1998 en que comencé como docente no soy la misma porque junto a mis colegas nos hemos ‘aggiornado’ y eso no sólo nos enriquece como docentes, sino que lo principal es lo que podemos ofrecer a los alumnos”.
“Hemos realizado cursos que hubiese sido casi imposible hacerlos, por los costos y viajes. Desde Concepción del Uruguay hay un gran apoyo al equipo y a nivel local nuestro secretario académico, Gregorio Etcheverry, junto a la coordinación de Flavia Godoy, acompañan este proceso y permiten que la sede Villaguay esté en la vanguardia con un excelente nivel educativo”, remarcó finalmente.
Además tenés que saber:
+ Noticias

En el torneo provincial, ocho Ligas serán representadas con su Selecciones Mayores. Este miércoles se jugarán los partidos de ida de los primeros cruces.
Fútbol La Copa Desafío se pone en marcha

El encuentro se realizará el 11 de abril en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación, de Paraná. El reconocido artista entrerriano se presentará en formato sexteto.
Música Carlos Aguirre se presentará en formato sexteto

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos crearon una agencia para fortalecer el sistema educativo regional, promoviendo el trabajo coordinado de las tres provincias. “La idea es que tenga un nivel de autonomía y un equipo de especialistas en el ámbito educativo, con formación académica y técnica”, adelantó Goity.
Tarea conjunta Buscan evaluar y mejorar las políticas educativas en la Región Centro

El fuego comenzó a propagarse en el interior de una carpintería abandonada en ese distrito del departamento Iriondo. El operativo demandó más de seis horas de trabajo en conjunto con varias dotaciones de bomberos. Afortunadamente no hubo personas heridas. La causa del siniestro se encuentra en materia de investigación.