
+1
Cada 24 de febrero, familiares de las víctimas se acercan al lugar de la tragedia para un sentido homenaje. Foto: Gentileza: Rosario Plus.
Alan Vidaña [email protected]
Este 24 de febrero se cumple un nuevo aniversario de una de las tragedias viales más grandes de la provincia de Santa Fe. Una triste historia donde quedaron muchos sueños truncos. Durante la jornada se realizará un homenaje a las víctimas del accidente ocurrido sobre la Ruta Nacional 33, entre Pérez y Zavalla, en febrero de 2017.
Tanto familiares como allegados de los fallecidos pintarán estrellas amarillas y realizarán una intervención religiosa y toque de sirenas por parte de bomberos. Asimismo, por el término de una hora, se cortará el tránsito vehicular de ambas manos. Estarán presentes los sobrevivientes, acompañados por organizaciones civiles y ONG dedicadas a la educación vial.
"Todo sigue igual, el abandono es total desde el punto de vista humano y económico. No hay voluntad de ningún lado para que esto se esclarezca. Es como si hubieran chocado dos bicicletas", expresó Alberto Tieppo, esposo de una de las víctimas.
La principal hipótesis de la causa del choque fue la explosión del neumático delantero izquierdo de uno de los vehículos, que tras eso se cruzó de carril y chocó con la otra unidad que venía de frente. Vale recordar, que una semana después del siniestro, la Provincia decidió quitarle todas las concesiones a la compañía Monticas. A partir de ese momento, se hizo cargo la UTE 33/9 conformada por dos empresas pertenecientes al rosarino Agustín Bermúdez.
Ruta de alto riesgo
La agrupación Construir Hacer presentó recientemente un informe en el Concejo Municipal de Casilda sobre la siniestralidad en la Ruta Nacional 33, en el tramo comprendido desde Pérez (Santa Fe) hasta General Villegas (Buenos Aires).
"Realizamos la presentación sobre la cantidad de siniestros viales que sucedieron durante el año 2021 en la Ruta Nacional 33. En este sentido, hubo 112 siniestros y 17 víctimas fatales. Además, 68 personas resultaron lesionadas y 181 vehículos fueron involucrados. Si comparamos con el 2020, hubo un incremento del 30% de los siniestros y un 40% más de víctimas fatales", señaló Enzo Navarro, fundador de la ONG Construir Hacer, en diálogo con este medio.
Acerca del rango etario de personas involucradas en accidentes, afirmó: "La gran mayoría son personas jóvenes, de 45 años para abajo. Son muchos factores, hay responsabilidades personales y también tiene que ver la traza del estado de la ruta tiene mucho que ver. Los camiones son los que mayor intervención tienen en los siniestros. Nosotros creemos que una de las cuestiones que puede reducir la siniestralidad vial es la repavimentación de toda la Ruta Nacional 33".
Por último, consultado sobre la causa de Monticas, manifestó: "Lamentablemente ha pasado el tiempo y aún no tenemos responsables políticos. Todos sabíamos que era proclive a que suceda ese accidente".
"Todo sigue igual, el abandono es total desde el punto de vista humano y económico. No hay voluntad de ningún lado para que esto se esclarezca", expresó Alberto Tieppo, esposo de una de las víctimas.
La principal hipótesis de la causa del choque fue la explosión del neumático delantero izquierdo de uno de los vehículos, que tras eso se cruzó de carril y chocó con la otra unidad que venía de frente.
Este 24 de febrero se cumple un nuevo aniversario de una de las tragedias viales más grandes de la provincia de Santa Fe. Una triste historia donde quedaron muchos sueños truncos. Durante la jornada se realizará un homenaje a las víctimas del accidente ocurrido sobre la Ruta Nacional 33, entre Pérez y Zavalla, en febrero de 2017.
Tanto familiares como allegados de los fallecidos pintarán estrellas amarillas y realizarán una intervención religiosa y toque de sirenas por parte de bomberos. Asimismo, por el término de una hora, se cortará el tránsito vehicular de ambas manos. Estarán presentes los sobrevivientes, acompañados por organizaciones civiles y ONG dedicadas a la educación vial.
"Todo sigue igual, el abandono es total desde el punto de vista humano y económico. No hay voluntad de ningún lado para que esto se esclarezca. Es como si hubieran chocado dos bicicletas", expresó Alberto Tieppo, esposo de una de las víctimas.
La principal hipótesis de la causa del choque fue la explosión del neumático delantero izquierdo de uno de los vehículos, que tras eso se cruzó de carril y chocó con la otra unidad que venía de frente. Vale recordar, que una semana después del siniestro, la Provincia decidió quitarle todas las concesiones a la compañía Monticas. A partir de ese momento, se hizo cargo la UTE 33/9 conformada por dos empresas pertenecientes al rosarino Agustín Bermúdez.
Ruta de alto riesgo
La agrupación Construir Hacer presentó recientemente un informe en el Concejo Municipal de Casilda sobre la siniestralidad en la Ruta Nacional 33, en el tramo comprendido desde Pérez (Santa Fe) hasta General Villegas (Buenos Aires).
"Realizamos la presentación sobre la cantidad de siniestros viales que sucedieron durante el año 2021 en la Ruta Nacional 33. En este sentido, hubo 112 siniestros y 17 víctimas fatales. Además, 68 personas resultaron lesionadas y 181 vehículos fueron involucrados. Si comparamos con el 2020, hubo un incremento del 30% de los siniestros y un 40% más de víctimas fatales", señaló Enzo Navarro, fundador de la ONG Construir Hacer, en diálogo con este medio.
Acerca del rango etario de personas involucradas en accidentes, afirmó: "La gran mayoría son personas jóvenes, de 45 años para abajo. Son muchos factores, hay responsabilidades personales y también tiene que ver la traza del estado de la ruta tiene mucho que ver. Los camiones son los que mayor intervención tienen en los siniestros. Nosotros creemos que una de las cuestiones que puede reducir la siniestralidad vial es la repavimentación de toda la Ruta Nacional 33".
Por último, consultado sobre la causa de Monticas, manifestó: "Lamentablemente ha pasado el tiempo y aún no tenemos responsables políticos. Todos sabíamos que era proclive a que suceda ese accidente".
"Todo sigue igual, el abandono es total desde el punto de vista humano y económico. No hay voluntad de ningún lado para que esto se esclarezca", expresó Alberto Tieppo, esposo de una de las víctimas.
La principal hipótesis de la causa del choque fue la explosión del neumático delantero izquierdo de uno de los vehículos, que tras eso se cruzó de carril y chocó con la otra unidad que venía de frente.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe

Lo aseguró el gobernador este lunes tras el inicio normal de las clases en la provincia en medio de un paro dispuesto por Amsafe y Ctera.
Ciclo lectivo 2025 Pullaro: «Por primera vez en 14 años todas las escuelas estuvieron abiertas en un inicio de clases»

Ángel Mateo Rossi gobernó durante 22 años y fue un referente en la política regional y provincial. Un largo cortejo lo acompañó a su último destino.
Departamento San Martín Hondo pesar en El Trébol: falleció el primer intendente de la ciudad
En Portada / Entre Ríos

Es una estrategia sanitaria pensada para garantizar la efectividad de las vacunas ante el inicio del ciclo lectivo. Desde el Ministerio de Salud recomiendan tener al día el esquema de inmunización. El nivel de adhesión es mayor respecto del mismo período de 2024.
Salud La vacunación en niños y niñas de 5 y 11 años registra una adhesión del 65%

El gobernador lanzó el ciclo educativo en una escuela del departamento Concordia y se dirigió a docentes y alumnos. “Cada inicio es una nueva oportunidad”, aseguró.