Un producto de:
Comienzo de clases

Condiciones edilicias: piden mayor compromiso al gobierno de Entre Ríos ante las altas temperaturas

Este lunes 24 de febrero comenzó el ciclo lectivo en Entre Ríos, aunque muchos chicos no tuvieron clases por el paro nacional. Sin embargo, desde los gremios docentes entrerrianos denuncian “cortes de agua, problemas edilicios y de electricidad” en escuelas.

24-02-2025 | 17:30 |

+1

Aseguran que no están dadas las condiciones edilicias en muchas escuelas de Entre Ríos para sostener las clases en medio de una ola de calor. Foto: Imagen ilustrativa


Las elevadas temperaturas que se registran en Entre Ríos, acompañada de una alerta roja por temperaturas extremas de calor del Servicio Meteorológico Nacional, generan una mayor complejidad al inicio de las clases. En pleno febrero y en medio de olas de calor con registros térmicos por encima de los niveles promedio, este lunes 24 arrancó el ciclo lectivo en la provincia.

Si bien el normal inicio de clases se vio afectado por un paro nacional convocado por CTERA y CGT, al cual adhirieron los cuatro gremios provinciales, desde el gobierno entrerriano insistieron con el comienzo formal de las clases. El gobernador Rogelio Frigerio se presentó en la Escuela Primaria 46 “Helena Larroque de Roffo”, ubicada en Los Charrúas, Departamento Concordia.

Allí, el mandatario sostuvo que “lo que se hace en las aulas es determinante para el futuro de todos”, en un claro mensaje a los gremios docentes. A pesar del paro, la realidad de las altas temperaturas se observa fácilmente. El comienzo temprano de las clases genera que el estudiantado deba concurrir a las aulas en medio de una temporada de calor que no se sabe cuándo terminará.

El Consejo General de Educación (CGE) emitió la circular 05/25, donde se dan a conocer algunas medidas a tomar ante los altos registros térmicos.Foto: Nicolás García

 

En este marco, el Consejo General de Educación (CGE) emitió la circular 05/25, donde se dan a conocer algunas medidas a tomar ante los altos registros térmicos. Allí solicita que las departamentales, junto con los establecimientos educativos, “evalúen y diseñen planes de acción destinados a mitigar el impacto del calor. Una de las opciones es disponer la reducción horaria para evitar las horas de mayor registro térmico, “así como la alternativa de la virtualidad”.

Desde AMET, en diálogo con Mirador Entre Ríos, informaron que días anteriores manifestaron esta preocupación al Gobierno Provincial. Sostienen que existe una “falta de condiciones edilicias y de refrigeración en los establecimientos necesarios para el desarrollo normal de clases”.

 

En esta misma línea, Claudio Puntel, secretario de Derechos Humanos y Cultura de AGMER, charló con este medio y sostuvo que “nos molesta esta circular porque no resuelve la situación”. Expresó que “nuestros edificios escolares hace mucho tiempo que no tienen mejoras edilicias".

“Las soluciones de fondo no están”, cerró Puntel. En diálogo con Mirador Entre Ríos, la secretaria general de Agmer Paraná, Cristina Miño, también señaló que “en las escuelas hay cortes de agua, problemas edilicios y de electricidad. Eso es necesario solucionarlo”. “Necesitamos las escuelas en condiciones para que los chicos vayan a aprender y estén en un ambiente confortable”, finalizó.


 
Temas: Entre Ríos educación Rogelio Frigerio 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Central, otro clásico ganado y un envión anímico ideal

Con la victoria ante Newell’s, el “Canalla” le sacó 20 partidos de diferencia a su eterno rival, al que ahora también supera en el historial jugando en el estadio “rojinegro”. El conjunto de Arroyito queda muy bien parado para lo que viene.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos