Especialistas santafesinos participan en un relevamiento de peces en el Río Paraná
El estudio tendrá una duración de 15 días y las muestras se tomarán desde distintos puntos del río.
El estudio tendrá una duración de 15 días y las muestras se tomarán desde distintos puntos del río.
El Gobierno entrerriano comenzó este miércoles un relevamiento de las especies ictícolas del río Paraná para determinar su estado y establecer cupos de extracción y acopio, informaron fuentes oficiales.
Las jornadas se desarrollaron en las localidades de Hernandarias y Diamante, en el marco del Proyecto Nacional de Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de Interés Deportivo y Comercial (Ebipes).
El director de Recursos Naturales provincial, Mariano Farall, señaló que el objetivo es "determinar el estado de las especies ictícolas del río Paraná, por los intereses deportivos y comerciales en la zona media y baja.
Indicó además que los resultados de los análisis y relevamientos permitirán "contribuir en la ejecución de un diagnóstico actualizado".
El estudio tendrá una duración de 15 días y las muestras se tomarán desde distintos puntos del río. Con los resultados, se evaluará el recurso ictícola del río Paraná y se complementará el plan de monitoreo provincial.
Esos mismos resultados y datos permitirán "tomar decisiones como la implementación de los cupos de extracción, acopio y captura, días de pesca comercial o deportiva", comentó Farall.
En ese sentido, el funcionario provincial llamó a "seguir trabajando sobre políticas que contribuyan a la preservación del recurso ante situaciones climáticas adversas como la actual bajante extraordinaria".
El relevamiento obtendrá datos como estimaciones de abundancia (número y peso) y composición por especies; estimación de la captura por unidad de esfuerzo; análisis de edades (estudio de otolitos, escamas y espinas), y estructuras de tallas y edades.
También permitirá saber las regresiones largo-peso; análisis de condición y reproductivos; selectividad de artes de pesca; dinámica poblacional; desarrollo de modelos dinámicos biológico-pesqueros; análisis trófico; y estudio de patrones de desplazamiento.
De las actividades participaron personal técnico del Gobierno provincial; de los municipios de Hernandarias, Victoria y Diamante; especialistas de Santa Fe, Chaco y Corrientes; y personal del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos crearon una agencia para fortalecer el sistema educativo regional, promoviendo el trabajo coordinado de las tres provincias. “La idea es que tenga un nivel de autonomía y un equipo de especialistas en el ámbito educativo, con formación académica y técnica”, adelantó Goity.
El fuego comenzó a propagarse en el interior de una carpintería abandonada en ese distrito del departamento Iriondo. El operativo demandó más de seis horas de trabajo en conjunto con varias dotaciones de bomberos. Afortunadamente no hubo personas heridas. La causa del siniestro se encuentra en materia de investigación.
En el torneo provincial, ocho Ligas serán representadas con su Selecciones Mayores. Este miércoles se jugarán los partidos de ida de los primeros cruces.
El encuentro se realizará el 11 de abril en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación, de Paraná. El reconocido artista entrerriano se presentará en formato sexteto.