Ya se puede ver "Una aventura de fe", un nuevo capítulo del audiovisual sobre Ariel Ramírez
Documental transmedia
Ya se puede ver "Una aventura de fe", un nuevo capítulo del audiovisual sobre Ariel Ramírez
Es la tercera de las cuatro piezas que conforman la serie audiovisual sobre el gran pianista santafesino. Su vida en Europa y el resto del mundo. Los secretos de la Misa Criolla.
11-03-2022 | 7:28 |
Ariel Ramírez en la Via Apia, Roma (Italia), en 1950. El autor de este retrato no fue identificado y la imagen pertenece a la Colección AR del Museo del Teatro Municipal 1° de Mayo.
El Litoral lanzó una nueva “pildorita” de su documental transmedia “Paisano Santafesino”, dedicado a la vida y obra del gran pianista santantafesino Ariel Ramírez, a 100 años de su nacimiento. Se trata del tercer capítulo de la serie audiovisual, que se titula “Una aventura de fe”, y ya está disponible para verla y disfrutarla.
En este capítulo se destacan detalles y anécdotas de la composición de una de las obras maestras de Ramírez: la Misa Criolla. Una pieza musical para solistas, coro y orquesta, con una naturaleza religiosa y folclórica que trascendió estos rasgos de su esencia para pasar a ser una música fundamental para toda la humanidad, sin distinción de razas ni credos.
El pianista santafesino imaginó los primeros acordes cuando residía en un convento en Alemania, durante los años ‘50. Luego regresó al país y fue en la parroquia Cristo Obrero, de barrio Villa del Parque, en Santa Fe, a donde comenzó a componerla junto al Padre Osvaldo Catena, entre otros sacerdotes.
Ariel Ramírez fue un notable pianista y compositor que llevó al folclore argentino por todos los rincones del mundo. Hoy sus músicas mantienen vigencia y sus discos están en los hogares de cada rincón del planeta porque su obra trascendió al autor.
En la polifonía de voces que construyen el relato, en este nuevo capítulo aparecen Charo Bogarín, Jairo, Zamba Quipildor, Raúl Barboza, Marian Farías Gómez, Facundo Ramírez (hijo), Itatí Barrionuevo, Silvia Tejeira, Jorge Céspedes, Claudio Monterrío, Eduardo Bavorosky, Líbero Piccone y Víctor Luesma, entre otros.
“Andando por Europa, Ariel vio la trascendencia de todos los grupos rusos que se basaban en el folclore, y ello le dio la idea de alternar en la compañía cuadros de música y de danza”, testimonia en este trabajo Inés Cuello, su esposa, quien formaba parte de la compañía de danzas.
Paisano
El documental transmedia “Paisano Santafesino” aborda la figura de Ramírez con variados recursos textuales, audiovisuales, podcast y fotográficos en las distintas plataformas, y condensa varias de ellas en un sitio interactivo: arielramirez.ellitoral.com Allí se condensa todo el universo Ramírez.
Las primeras piezas de esta inédita producción de El Litoral fueron lanzadas el 4 de septiembre de 2021, en conmemoración del centenario del nacimiento del gran músico santafesino. Tuvo una continuidad en el tiempo y todavía hay que esperar más para disfrutar de un trabajo periodístico que marcó un tiempo en la prensa local y ya recibió galardones y distinciones.
“Paisano Santafesino” fue ideado, producido y realizado por los periodistas Anahí Lovato, Mili López y Nicolás Loyarte, junto a un gran equipo interdisciplinario de camarógrafos, productores, sonidistas, editores y realizadores, entre los que se destacan Juan Vittori y Fernando Nicola. También se suma en este capítulo Facundo Mariscotti. Además, todos los capítulos tienen música original compuesta y ejecutada por el pianista santafesino Gabriel De Pedro.
El equipo de trabajo de El Litoral que se dedicó durante varios meses a plasmar este transmedia, y continúa en esas labores. Además de las piezas audiovisuales ya se pueden disfrutar también en Spotify y en el sitio interactivo arielramirez.ellitoral.com los podcast del ciclo "Una serie de paisajes hechos canción", que forma parte del documental.
Finalizada la venta del pack de entradas para los tres partidos, ahora se abrió la posibilidad de adquirir plateas para el encuentro ante Cruzeiro de Brasil.
Una muy mala actuación, sin protagonismo, dejándose controlar el partido por un rival que lo llevó hacia el terreno que más le convenía, terminó con derrota y una despedida con silbidos de la gente.
De cara a los comicios del 13 de abril, se realizó una prueba masiva con 240 cadetes del Isep y más de 100 agentes estatales. El proceso, que garantiza transparencia, permitirá optimizar el recuento de votos en los Centros de Ingreso de Telegramas.
Se iniciaron las audiencias que buscan condenar al conductor de un auto que luego de cruzarse de carril, impactó contra una garita, mató a dos hermanos e hirió a otros dos. Este domingo, 9 de Julio de Arocena ingresó con una bandera alusiva.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos crearon una agencia para fortalecer el sistema educativo regional, promoviendo el trabajo coordinado de las tres provincias. “La idea es que tenga un nivel de autonomía y un equipo de especialistas en el ámbito educativo, con formación académica y técnica”, adelantó Goity.
El fuego comenzó a propagarse en el interior de una carpintería abandonada en ese distrito del departamento Iriondo. El operativo demandó más de seis horas de trabajo en conjunto con varias dotaciones de bomberos. Afortunadamente no hubo personas heridas. La causa del siniestro se encuentra en materia de investigación.
La fiscal Fabiana Bertero formuló duras acusaciones durante la audiencia imputativa. Los hechos podrían comprometer a más efectivos de la Unidad Regional V.
Se trata del evento más importante de la industria de turismo de reuniones. Por primera vez, Rosario y Santa Fe reciben a los principales referentes del sector para fomentar conexiones clave y consolidar a la provincia como epicentro de grandes eventos internacionales.
Albergará parte de las disciplinas indoor y estará adaptado para usos recreativos, culturales y educativos. La obra cuenta con un presupuesto oficial superior a los $ 12.000 millones.
En el torneo provincial, ocho Ligas serán representadas con su Selecciones Mayores. Este miércoles se jugarán los partidos de ida de los primeros cruces.
El encuentro se realizará el 11 de abril en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación, de Paraná. El reconocido artista entrerriano se presentará en formato sexteto.
Las dos prestigiosas instituciones paranaenses compartirán el piso deportivo. La Asociación Maxibasquet Suricatas Club y el Club Alumni (ubicado en calle Sudamérica 2499), firmaron un histórico convenio estratégico con el objetivo de impulsar el desarrollo de un estadio deportivo de alta calidad en la región.
Desde el Colegio de Médicos Veterinarios notificaron que se censarán las granjas en la provincia, se convocará a distintas instituciones para detectar la presencia del virus en cerdos asilvestrados y jabalíes, y se buscará fortalecer la vigilancia epidemiológica en la cadena productiva.
Mediante la firma de un acuerdo, el Ministerio de Desarrollo Humano y el municipio de la ciudad se comprometieron a consolidar el desarrollo, fortalecimiento y promoción del turismo social en esta ciudad.