Foto:Gentileza.
El domingo 2 de octubre a las 20hs, se presenta la obra La suerte, de Juli Disla (Aldaya, España, 1976), con las actuaciones del rosarino Jorge Noguera y Santiago Cejas. La dirección estará a cargo de Maite Velo y la única función será en el Teatro Arteon (Sarmiento 778, Rosario) con entradas disponibles desde $ 1.000. Las reservas anticipadas se pueden realizar al (0341) 156904166.
La suerte es una obra sobre la adopción homoparental, temática no muy frecuente en los escenarios locales. La pieza teatral responde a la necesidad de la dramaturgia LGTBI local que a 10 años de la sanción de la ley de matrimonio igualitario en Argentina (N.º 26.618) encuentra escasas expresiones. Una reflexión sobre la amplitud de derechos y una pregunta sobre el deseo y la entrega que implica la maternidad/la paternidad.
Sobre la obra
En el año 2021 un equipo de actores y docentes de la escuela Timbre 4 de Buenos Aires participa del Ciclo Mano a mano: Letras españolas, donde se realizó la lectura dramatizada del texto catalán de Juli Disla. Este Ciclo fue realizado gracias al Centro Cultural de España en Buenos Aires, AECID y Fundación SGAE.
La suerte es una obra de teatro testimonial, en la cual Jaime (Jorge Noruega) y Julián (Santiago Cejas) cuentan cómo vivieron el proceso de ser padres. Esta pareja narra las idas y vueltas de ocho largos años que les llevó concretar su deseo, desde tomar la decisión, asumir la adopción como camino, hasta enfrentarse a la inestabilidad de una ley muy nueva que reconoce los derechos de las familias diversas, pero no las tiene como prioridad. Las interpretaciones burlonas que van asumiendo los dos protagonistas al encarnar los múltiples personajes que van surgiendo del relato (empleadas públicas, jueces, asistentes sociales) le aportan el toque de humor a la obra.
La suerte es una invitación a reflexionar sobre el deseo y la búsqueda de ser madre/padre. “Tener hijos no es un derecho, tener hijos es un deseo. Un deseo casi secreto”. Un texto sensible y cercano, donde el autor cuenta su verdadera historia en España, generándose así un relato intimo que interpela y convoca a quien lo esté escuchando. Un abordaje realista, conmovedor y testimonial.
Sinopsis
Jaime y Julián deciden ser padres y tendrán que enfrentarse a muchos miedos y contradicciones mientras recorren el largo camino que implica la adopción en un reciente marco legal que los acompaña. Una obra que invita a la reflexión acerca de la
construcción de un deseo.
Bio
Jorge Noguera (1972), nació en la ciudad de Rosario donde se formó en la Escuela Nacional de Teatro. Allí estudió con Chiqui González, Sabatino Palma, Aldo Pricco y Oscar Medina entre otros. En Buenos Aires realizó cursos y talleres con Agustín Alezzo, Rubén Schumagger, Alejandro Catalano y Horacio Acosta. Completó la escuela de Timbre4 de Claudio Tolcachir (2012-2015). Cursa en UNA (ex IUNA). Es Profesor de Artes en Teatro. Desde el año 2017 a la actualidad se desempeña como docente de actuación en la escuela Timbre4. Como actor participó en numerosos proyectos teatrales entre los que se destacan: “Tarde” co- protagonizando junto a Arturo Bonín y “Operación Otelo”con dirección de Marina Wainer. Obras por las cuales ganó como actor el premio Florencio Sánchez y fue nominado al María Guerrero. Desde el 2018 forma parte del elenco de “La omisión de la familia Coleman” de Claudio Tolcachir.
Santiago Cejas realizó su formación en la escuela teatral Timbre 4 bajo la dirección de Claudio Tolcachir y en Sportivo Teatral con dirección Ricardo Bartis, en Apacheta Sala Estudio con Julieta Abriola. En clown se formó en Malvado Colibrí con dirección de Marcos Arano. En danzas se formó en el Galpón Face con Sergio Villalba y con Debie Ulnik. En cine transitó sus estudios en la Escuela Academia Argentina de actuación para Cine con dirección de Emiliano Romero. Realizó las siguientes obras teatrales: “No me mires así” de Ignacio Apolo, “Patriada” del director Marcos Arano, “Un día voy a morir” de Maruja Bustamante, “El deseo atrapado por la cola” del dramaturgo Pablo Bustamante, entre otras. En el año 2017 tuvo su aparición en la TV pública en la serie televisiva “La pulsera”, en el mismo año trabajó en la película “Una especie de familia” de Diego Lerman.
Ficha técnica
Autor: Juli Disla
Actúan: Jorge Noguera y Santiago Cejas
Voz en off: Pedro Beros
Realización de escenografía: IG @ovejanegramaderas.
Realización de muñecos: Lucila Kairuz
Asesoramiento de iluminación: Lucía Feijó
Diseño gráfico, fotografía y redes: Rosarito Greguoli
Asistencia de dirección: Rosarito Greguoli Dirección y
puesta en escena: Maite Velo
Producción: Adriana Yasky
Duración: 55 minutos.
Clasificaciones: Teatro, Adultos
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos crearon una agencia para fortalecer el sistema educativo regional, promoviendo el trabajo coordinado de las tres provincias. “La idea es que tenga un nivel de autonomía y un equipo de especialistas en el ámbito educativo, con formación académica y técnica”, adelantó Goity.
Tarea conjunta Buscan evaluar y mejorar las políticas educativas en la Región Centro

El fuego comenzó a propagarse en el interior de una carpintería abandonada en ese distrito del departamento Iriondo. El operativo demandó más de seis horas de trabajo en conjunto con varias dotaciones de bomberos. Afortunadamente no hubo personas heridas. La causa del siniestro se encuentra en materia de investigación.
Pánico en los vecinos Incendio devastador en una fábrica de muebles de Cañada de Gómez

En el torneo provincial, ocho Ligas serán representadas con su Selecciones Mayores. Este miércoles se jugarán los partidos de ida de los primeros cruces.
Fútbol La Copa Desafío se pone en marcha

El encuentro se realizará el 11 de abril en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación, de Paraná. El reconocido artista entrerriano se presentará en formato sexteto.