Foto:Gentileza.
informa desde el espacio.
Recientemente se iniciaron las jornadas de filmación de nuevas piezas audiovisuales pertenecientes al segundo ciclo de “Chamamé en Santa Fe”. Este proyecto es llevado adelante por Señal Santa Fe en coproducción con el CFI -Consejo Federal de Inversiones-. Se trata de nuevas tramas que cuentan diferentes historias para reflexionar de manera colectiva sobre el aporte de la provincia al chamamé.
“La exploración de las características del chamamé en nuestra provincia y la puesta en valor del patrimonio musical, cultural e identitario que se construye a través de sus músicos y su repertorio, son los pilares sobre los que se creó este proyecto de Cultura”, se señala al respecto. En diciembre de 2021 se presentó “Antología”, su primera serie. Esta segunda producción audiovisual va en busca de artistas que reconocen al chamamé como expresión que los representa. A través de un nuevo viaje por el territorio, este mapa cultural ubica en el centro de la escena a músicos de chamamé para descubrir qué matices cobran la composición y la interpretación del género en cada zona del territorio santafesino y cómo dialogan las nuevas generaciones con el legado que recibieron.
El proyecto actual
En esta nueva serie, los registros se harán por completo en exteriores, bajo un formato que intercalará interpretación musical y testimonios, en un arco que incluye no solo a referentes de la tradición del género sino también a músicos más jóvenes. “Se quiere captar el encanto de la música en directo alejando al artista de su contexto habitual (un teatro, un festival, una sala de concierto) y trasladándolo a un escenario sin escenario. El espacio urbano es protagonista. Instantes atrapados en una calle, una terraza, la esquina de un bar. Inmediatez y
autenticidad, algo que sucede en un espacio de tiempo determinado. Construir una estética y una experiencia, visual y sonora, y urbana”, afirmó el ministro de Cultura, Jorge Llonch.
La nueva producción recorre las localidades de Villa Gobernador Gálvez, Rosario, Villa Guillermina y Reconquista, y tiene como protagonistas a Los Duré, Carlos Pino, Nélida Argentina Zenón, Juliana Salazar, Daniela Massaro y Patricia Gómez. Con un equipo de realización liderado por Andrés Aseguinolaza y Gisela Moreno, el proyecto cuenta con la producción musical de Homero Chiavarino, la curaduría de Chango Spasiuk y la producción general de Luciana Lacorazza, Sofia Aldasoro y Verónica Solina para Señal Santa Fe. “Teniendo a la territorialidad y la diversidad como ejes fundamentales, ‘Chamamé en Santa Fe’ se desarrolla para propiciar la conservación y la puesta en valor de nuestro patrimonio cultural”, concluyó el ministro Llonch. Próximamente se presentará el sitio web que contendrá estas dos producciones audiovisuales y otras nuevas que se realizarán en 2023.
La primera producción: “Antología”
“Antología” es la primera producción audiovisual del proyecto “Chamamé en Santa Fe”, lanzada en diciembre de 2021. A partir de una selección musical curada por el reconocido Chango Spasiuk se registraron, en distintas localidades santafesinas, breves piezas audiovisuales, a la manera de videoclips, que exploran los paisajes y las historias que narran las canciones. “De norte a sur, de este a oeste, se construye un gran viaje por el territorio que tiene como guía al chamamé. Un nuevo mapa cultural que ubica en el centro de la escena a las y los artistas del género y pone en valor composiciones musicales y letras que retratan el chamamé en Santa Fe”, se señala.
Además de la curaduría musical de Spasiuk, el equipo de realización estuvo conformado de este modo: coordinación de proyecto y contenidos: Verónica Solina; producción ejecutiva: Luciana Lacorazza; producción general y contenidos: Vanina Cánepa; área técnica: Teodoro Schienke; postproducción de color: Lisandro Bauk; postproducción musical: Iván Tarabelli; gráfica: María Laura Müller; dirección y guión: Érica Rozek (Norte) y Florencia Castagnani (Sur); jefatura de producción: Claudia Marcela Zilli (Norte), Sofía Aldasoro (Sur) y Cristian Ferreira da Cámara (Sur); dirección de fotografía: Lautaro Martínez (Norte) y Marcos Garfagnoli (Sur), y asistencia de fotografía: Gastón Duarte (Norte) y Antonio Dayub (Sur).
Los once capítulos de “Antología” incluyen las canciones: 1: “Merceditas” (de Ramón Sixto Ríos) 2. “Oración del remanso” (Jorge Fandermole); “Islero cantor” (Orlando Vera Cruz); 4.”Coplas de la orilla” (Patricia Gómez); 5. “Villa Guillermina” (interpretada por Los Trovadores); 6. “Soy de Santa Fe” (interpretada por Gabriela Roldán); 7. “Santafesino de veras” (interpretada por León Gieco, Lito Nebbia, Horacio Guaraní, Silvina Garré y Juan Carlos Baglietto, entre otros artistas); 8. “Rincón del alma” (Miguel Ángel Morelli); 9. “Reina del amanecer” (Diego Martín Arolfo); 10. “Por llegar a San Javier” (Monchito Merlo); 11. “Jineteando en Tostado” (Monchito Merlo). Más información y acceso a los videos en https://www.senalsantafe.gob.ar/producciones/micros/chamame-en-santa-fe---
antologia/120/
Señal Santa Fe
Señal Santa Fe es un programa que promueve la creación audiovisual y la participación ciudadana mediante la producción de contenidos en los que -según describen- “se multiplican la cultura, la historia y la memoria de los santafesinos”. Sus objetivos son crear, desarrollar, producir y exhibir a través de múltiples pantallas contenidos audiovisuales, transmedia y web en los que “se pongan en diálogo la diversidad de identidades, la riqueza de su historia cultural y la vitalidad de sus nuevas prácticas artísticas y sociales, contribuyendo así a dinamizar la trama simbólica que entrecruza el territorio santafesino en todas sus regiones”.
A través de su página web, Señal Santa Fe garantiza el acceso directo a sus producciones y proyectos en desarrollo. Algunas de las pantallas asociadas que permiten compartir el material de la señal son: Canal Encuentro, TV Pública, Cine AR, Cinemateca, Acequia y Santa Fe Canal (conocido anteriormente como 5RTV, el canal de televisión abierta operado por Radio y Televisión Santafesina S.E., empresa de radiodifusión propiedad del gobierno provincial). Los interesados en emitir estos contenidos pueden comunicarse con [email protected] (en Plataforma Lavardén, Mendoza 1085, piso 3, oficina 2, Rosario).
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos crearon una agencia para fortalecer el sistema educativo regional, promoviendo el trabajo coordinado de las tres provincias. “La idea es que tenga un nivel de autonomía y un equipo de especialistas en el ámbito educativo, con formación académica y técnica”, adelantó Goity.
Tarea conjunta Buscan evaluar y mejorar las políticas educativas en la Región Centro

El fuego comenzó a propagarse en el interior de una carpintería abandonada en ese distrito del departamento Iriondo. El operativo demandó más de seis horas de trabajo en conjunto con varias dotaciones de bomberos. Afortunadamente no hubo personas heridas. La causa del siniestro se encuentra en materia de investigación.
Pánico en los vecinos Incendio devastador en una fábrica de muebles de Cañada de Gómez

En el torneo provincial, ocho Ligas serán representadas con su Selecciones Mayores. Este miércoles se jugarán los partidos de ida de los primeros cruces.
Fútbol La Copa Desafío se pone en marcha

El encuentro se realizará el 11 de abril en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación, de Paraná. El reconocido artista entrerriano se presentará en formato sexteto.