Un producto de:
Exportaciones

Destacan el ingreso del primer cargamento de cítricos orgánicos a la Unión Europea

Desde la Federación del Citrus de Entre Ríos celebraron “un envío de 60,5 toneladas que pone fin a 20 años sin poder exportar esa producción al bloque comunitario”.

29-10-2023 | 13:54 |

La Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) destacó el “ingreso a la Unión Europea (UE) del primer cargamento de cítricos orgánicos argentinos, exportado con certificación del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasa), tras la apertura de ese mercado en mayo pasado”. El cargamento que partió desde el puerto de Buenos Aires y arribó a destino europeo consiste en 60,5 toneladas de limones.

Al respecto, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, subrayó que “después de muchos años de gestión se logró la reapertura de este mercado tan importante. Ahora tenemos que continuar dinamizando las exportaciones porque son fuente de divisas, de empleo y de arraigo para todas las provincias argentinas”.

Por su parte, la presidenta del Senasa, Diana Guillén, remarcó que “el ingreso se produce luego de lograr la autorización de la UE para reiniciar la importación de cítricos orgánicos tras dos décadas sin permitirlo. Esto es el resultado de un trabajo que se viene realizando desde las distintas áreas del organismo en el marco de la equivalencia vigente con ese bloque comunitario”.


REAPERTURA


En mayo pasado, y luego de 20 años, la UE reabrió su mercado a los cítricos orgánicos de la Argentina tras aceptar la propuesta del Senasa de utilizar como tratamiento de poscosecha al bicarbonato de sodio para los envíos de frutos cítricos orgánicos producto que ya había sido autorizado por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria del bloque comunitario como tratamiento de desinfección contra la cancrosis.

La producción orgánica debe cumplir las condiciones de la normativa vigente: ser sustentable desde el punto de vista ambiental, preservar la salud del suelo, del aire y del agua, no usar insumos de síntesis químicas y efectuar prácticas agronómicas (rotación del suelo, aprovechamiento de desechos de la propia explotación).

Vale destacar que el sistema certifica la trazabilidad en toda la cadena garantizando que el producto ha cumplido –desde su origen– el atributo de la calidad orgánica. La medida de las autoridades europeas supone un impacto positivo en la producción de cítricos orgánicos de la República Argentina que hoy cuenta con 3.342 hectáreas cultivadas bajo estas características favoreciendo el desarrollo de las economías regionales.


 
Temas: Entre Ríos  Comercio exterior 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Colón jugó su peor partido

 Una muy mala actuación, sin protagonismo, dejándose controlar el partido por un rival que lo llevó hacia el terreno que más le convenía, terminó con derrota y una despedida con silbidos de la gente.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Histórico convenio entre Suricatas y Alumni

Las dos prestigiosas instituciones paranaenses compartirán el piso deportivo. La Asociación Maxibasquet Suricatas Club y el Club Alumni (ubicado en calle Sudamérica 2499), firmaron un histórico convenio estratégico con el objetivo de impulsar el desarrollo de un estadio deportivo de alta calidad en la región.

Básquet Histórico convenio entre Suricatas y Alumni