Un producto de:
Acto oficial en Reconquista

Pullaro llamó a recrear la unión que genera Malvinas para enfrentrar la violencia narco

Frente a autoridades militares y eclesiásticas, funcionarios y veteranos, el mandatario dijo que así como 42 años atrás hubo que enfrentar a una potencia extranjera militarmente superior, “en este momento enfrentamos un enemigo que no tiene códigos, ni límites” en la provincia.

02-04-2024 | 14:03 |

En su discurso por el 42° aniversario de la Guerra de Malvinas, Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, realizado en la mañana de este martes 2 de abril en la ciudad de Reconquista, el gobernador Maximiliano Pullaro trazó un paralelismo entre el conflicto bélico y la actual lucha contra la violencia narco en al provincia para llamar a la unión de los santafesinos.
Frente a autoridades militares y eclesiásticas, funcionarios y veteranos, el mandatario dijo que así como 42 años atrás hubo que enfrentar a una potencia extranjera militarmente superior, “en este momento enfrentamos un enemigo que no tiene códigos, ni límites” en la provincia. Los únicos aplausos que el público le brindó durante su alocución llegaron al proponer: “nosotros somos mucho más que ellos, si trabajamos juntos y nos unimos vamos a poder derrotar a la inseguridad y a la violencia en la provincia de Santa Fe”.
Acompañado en la plaza San Martín por el intendente de la ciudad, Enrique Vallejos, y el Jefe de la III° Brigada Aérea de Reconquista, Comodoro Olmedo, entre otras autoridades locales y provinciales, Pullaro se refirió en reiteradas oportunidades a la guerra de Malvinas como una “gesta histórica”. Y reivindicó el comportamiento de los soldados: “lo que hicieron con valentía, con patriotismo; que fue defender lo que es nuestro; pero sobre todo, con frío y falta de alimentos, echaron mano a los valores que representan nuestra patria”.
El mandatario afirmó que su gobierno tomó “la iniciativa de los veteranos” para incluir “la gesta de Malvinas” en la currícula de la provincia “y tener claro lo que significó en ese momento”. En ese sentido, sostuvo: “la gesta no solo significa las vidas perdidas sino fundamentalmente leer esa parte de nuestra historia, para tener claros los valores que guíen el camino hacia adelante”.
Pullaro también se detuvo en la coyuntura nacional. “Estamos viviendo momentos complejos en el nuestro país”, sostuvo, en el cual “los dirigentes no pueden escuchar, lo que ha generado una confrontación permanente, sin políticas de estado que funden los valores que pretendemos representar”.
El gobernador también recurrió a las premisas del Himno Nacional de libertad e igualdad entre los argentinos, para señalar el perjuicio que genera a la provincia la concentración de recursos por parte del gobierno nacional. “Lamentablemente de los recursos que aporta Santa Fe vuelven muy pocos, porque no se está mirando al interior productivo; a quienes quieren trabajar”. Se trata, dijo, de un sistema federal “pero que termina siendo unitario en la concentración de recursos”. Situación que “no nos permite consolidar los valores y principios del himno”, advirtió.
Tras mencionar que un reciente sondeo arrojó que el 67% de los argentinos vive debajo de línea de pobreza y el 20% es indigente, invitó a “reflexionar para qué estamos y qué debemos hacer”. Por ello, reflexionó: “cuando se empiece a debatir nuevamente el rol del Estado y hacia dónde debe ir el país, tenemos que recordar la gesta histórica de Malvinas que unificó al pueblo argentino; para eso tenemos que volver a escucharnos, respetarnos y construir políticas de estado que nos permitan salir de este difícil momento”.


Temas: Actualidad El mirador Islas Malvinas Narcotráfico 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Colón jugó su peor partido

 Una muy mala actuación, sin protagonismo, dejándose controlar el partido por un rival que lo llevó hacia el terreno que más le convenía, terminó con derrota y una despedida con silbidos de la gente.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Histórico convenio entre Suricatas y Alumni

Las dos prestigiosas instituciones paranaenses compartirán el piso deportivo. La Asociación Maxibasquet Suricatas Club y el Club Alumni (ubicado en calle Sudamérica 2499), firmaron un histórico convenio estratégico con el objetivo de impulsar el desarrollo de un estadio deportivo de alta calidad en la región.

Básquet Histórico convenio entre Suricatas y Alumni