Un producto de:
Intercambio

La Bolsa de Cereales realizó un encuentro con expertos estadounidenses

Referentes de la entidad rural provincial se reunieron con miembros del equipo de Información y Servicios, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, y funcionarios de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación.

20-04-2024 | 17:46 |

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos fue sede de un encuentro entre sus integrantes y miembros del equipo técnico de la oficina de Información y Servicios, perteneciente al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, y funcionarios de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación.

Respecto a la reunión, desde la Bolsa explicaron que “la visita de los profesionales del USDA se originó porque el director nacional de Agricultura, Nicolás Bronzovich, aprovechó una vinculación histórica que se tiene con la actual secretaria de Bioeconomía de la Nación”.

“Se puso la mirada en el sistema de estadística agrícola que tiene la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (en referencia al Siber), entendiendo la importancia que tienen estos datos. Especialmente durante una ‘era’ que nosotros llamamos ‘de la bioeconomía’”, agregaron luego.

“Como equipo nuevo de gestión consideramos que todos los argentinos tenemos que acelerar la bioeconomía y eso no implica más que apilar conocimiento, más que el que ya se aplica hoy en día por hectárea. Para eso, los datos son esenciales”, argumentaron.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico de la Provincia, Guillermo Bernaudo, destacó la importancia para la provincia de este encuentro de los tres equipos, tanto de USDA, Nación y la Bolsa de Cereales, ya que focalizaron en “las estimaciones y cálculos sobre la producción agropecuaria que, en Entre Ríos, es el eje de la economía”, finalizaron sobre este punto desde la entidad agraria.


SOBRE EL SIBER


Al respecto, desde la Bolsa relataron que “más de 20 años de información estadística agrícola en la provincia respaldan la labor del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber)”.

“El Ing. Pablo Fontanini dio cuenta de la metodología de trabajo cotidiano, basado en los pilares de datos climáticos, imágenes satelitales y el aporte diario de la red de más de 300 colaboradores distribuidos en todo el territorio provincial. Además, resaltó que los datos climáticos provienen en su mayoría de la Red de Centrales Meteorológicas Automáticas de la Bolsa, la cual cuenta con 80 estaciones en la provincia que miden precipitación, temperatura, humedad relativa, dirección y velocidad del viento, y radiación solar”, explicaron luego.

“El profesional también mostró los diversos productos que se realizan, desde los informes semanales y finales de producción, pasando por teledetección, hasta márgenes agrícolas”, finalizan sobre este punto.

Para concluir, desde la Bolsa agregaron que durante el encuentro “el coordinador de la Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) Entre Ríos, Pablo Guelperin realizó una presentación en la cual se pudo evidenciar “el trabajo de actores provenientes de 31 instituciones del sector público y privado que conforman este espacio de segundo grado que busca propiciar el diálogo, el consenso y la divulgación en relación a las BPA”.


 
Temas: Entre Ríos  Cereales  Bolsa  Encuentro 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Colón jugó su peor partido

 Una muy mala actuación, sin protagonismo, dejándose controlar el partido por un rival que lo llevó hacia el terreno que más le convenía, terminó con derrota y una despedida con silbidos de la gente.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Histórico convenio entre Suricatas y Alumni

Las dos prestigiosas instituciones paranaenses compartirán el piso deportivo. La Asociación Maxibasquet Suricatas Club y el Club Alumni (ubicado en calle Sudamérica 2499), firmaron un histórico convenio estratégico con el objetivo de impulsar el desarrollo de un estadio deportivo de alta calidad en la región.

Básquet Histórico convenio entre Suricatas y Alumni