Primer templo oficial

La Iglesia corondina celebra sus 275 años de historia fundacional

 No es el aniversario del actual templo, sino del primero y de la independencia eclesiástica de la que gozó Coronda durante años. A partir del Curato de Coronda, se sentaron las bases para la creación de uno de los 4 departamentos fundadores de la provincia: San Jerónimo de Coronda.

27-06-2024 | 11:17 |

+1

Esta es la parroquia actual, pero el aniversario se basa en el templo que anteriormente tuvo Coronda a unas cuadras de esta iglesia. Foto: Gentileza.


 Este día miércoles 26 de junio no es un día más para la rica historia de la ciudad de Coronda, en el departamento San Jerónimo, porque uno de los hitos que le fue dando conformación urbana definitiva a la localidad e incluso, a la mismísima provincia de Santa Fe, se concretó un día como hoy pero de 1749.


Es que en esa jornada, en acuerdo Capitular del Cabildo Eclesiástico de Buenos Aires, se declaró libre del Curato de Santa Fe y del Curato de los Arroyos a la feligresía comprendida en el Curato de Coronda, que abarcaba “desde la otra banda del río Carcarañá que mira a dicha ciudad, hasta la Banda del río Salado que nuevamente se ha empezado a poblar” y entonces erigió en “curato formal a dicho Coronda”, y para que el contenido de este acto tuviera su debido efecto, se comisionó a don Antonio de Oroño, cura de los naturales de Santa Fe y Vicario Eclesiástico de esa ciudad para que nombrase como primer párroco a Don Manuel Rodríguez, a quien se le pidió que funde un templo cómodo para la feligresía, con sacristía y casa, cosa que se erigió a unas cuadras de la actual iglesia local.


El 21 de Agosto de ese mismo año, el Teniente de gobernador Francisco Antonio de Vera y Mujica, ordenó a todos los vecinos que poblaban y poblaren en Coronda, atendieran a su Párroco. También en dicho acto se le entrega al Párroco todo lo edificado y los terrenos del “Fuerte de San Jerónimo”. La primera capilla de la cual se tiene conocimiento dataría de 1720, pero en esa época los ataques aborígenes hicieron despoblar la aldea, luego de que la descendiente de -quien estableció los cimientos urbanos de Coronda, el capitán español- Melchor Martínez, Tomasa Ramírez del Castillo, donara tierras para la evangelización y urbanización en 1709, de acuerdo a investigaciones de la Prof. Alcira Marioni Berra.


Fecha fundacional


La trascendencia de esta fecha se basa en los siguientes puntos: al independizarse el curato o parroquia, se institucionalizó la práctica de la religión católica apostólica romana en el pueblo; se sentaron las bases para el definitivo crecimiento poblacional y geográfico de Coronda de ahí en adelante; se entronizaron como santos patronos a San Jerónimo y a la Virgen de la Inmaculada Concepción; la veneración al traductor de la biblia hizo que en la futura organización política arrancada en 1826, el departamento San Jerónimo de Coronda se llamara así y fuera uno de los cuatro que dio origen a la provincia de Santa Fe, junto con San José del Rincón, Santa Fe y el Pago de los Arroyos, hoy Rosario.


Lo decía el cura párroco de la localidad durante 38 años, entre 1937 y hasta su muerte en 1975, Eduardo Accastello: “Todo lo que podamos hacer para el mejor esclarecimiento de la historia de Coronda de antaño, servirá para dar cohesión de grandeza a su pasado, para aglutinar su dinámica presente y para forjar su esplendoroso porvenir”.


Accastello nació en 1913 en Scarnafigi, Italia y sus restos, con autorización de la Santa Sede, descansan en la Parroquia San Jerónimo, que fuera declarado monumento histórico provincial.


Precisamente, valga la aclaración de que este miércoles no se celebra el aniversario del edificio de la actual Parroquia San Jerónimo, sino de la oficialización de la institución católica corondina por sí misma. El actual templo ubicado en calle San Jerónimo al 1100 y que lleva el nombre del patrono local, fue bendecido y abierto el 29 de setiembre de 1837 por el obispo don José de Aménabar, por orden y gastos a cargo del Brigadier General Estanislao López.


Actividades alusivas


A raíz de esta efeméride, desde la iglesia local diagramaron un cronograma de festejos. Ya arrancó y hasta el domingo 7 de julio de 16 a 18 de lunes a sábados y de 15 a 20 horas los domingos, se exhibe una muestra fotográfica vinculada con los fieles y los sacramentos tomados en este lugar; el viernes 28 a las 20.30 con entrada libre y gratuita, Daniel Poli brindará el recital “Música para un mundo nuevo” en el salón de actos de la Escuela Nro. 201; el domingo 30 el sacristán Ricardo “Titán” Solis, hará un raid pedestre desde las 13 partiendo de la capilla María Madre de la Iglesia de Barrio Caima, pasando por la capilla Nuestra Señora de Belén, de Desvío Arijón, hasta cubrir todos los templos locales: San Cayetano, Nuestra Señora del Huerto, Nuestra Señora de los Ángeles, Niño Jesús y Parroquia San Jerónimo.


En tanto, el domingo 7 de julio terminarán las celebraciones con una Misa en acción de gracias, presidida por el arzobispo monseñor Sergio Fenoy y concelebrada por el cura párroco Sergio Capoccetti, desde las 19 horas.

 


Temas:
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Messi: la vigencia de un genio

 Está pasando su cumpleaños en el lugar en el que pasó muchos 24 de junio: concentrado con la selección, su segunda familia.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Juicios por jurados: cómo se elegirá a los miembros y qué delitos llegarán a esa instancia

Se propuso un cronograma para que comiencen en septiembre. Desde que fue sancionada la ley, comenzaron a realizarse reuniones para diagramar la puesta en marcha. En la mesa de implementación participan los ministerios de Gobierno e Innovación Pública y de Justicia y Seguridad, con los ministros Fabián Bastia y Pablo Cococcioni, y sus equipos; y representantes de los cinco colegios de abogados de la provincia, de la Corte Suprema, la Legislatura y las Universidades.

Implementación progresiva Juicios por jurados: cómo se elegirá a los miembros y qué delitos llegarán a esa instancia

En Portada / Entre Ríos
Patronato falló y perdió con All Boys

El Rojinegro no fue claro en el área rival, cometió errores evitables y, producto de una irresponsabilidad de Diego Martínez, Brian Miranda marcó el 1-0 para el triunfo del local. El Negro podría volver a caer en zona de descenso. El próximo domingo recibirá a Tristán Suárez, en un duelo clave.

Primera Nacional Patronato falló y perdió con All Boys

Gestión de residuos: una necesidad latente

La Mesa de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la capital provincial mantuvo un encuentro del que participaron distintos sectores intervinientes en el tratamiento de los residuos. El objetivo es continuar mejorando el sistema de separación y recolección.

Paraná Gestión de residuos: una necesidad latente