Un producto de:
Villaguay

Se presentó el plan de manejo de la reserva municipal La Chinita

La Municipalidad de Villaguay, a través de la Secretaría de Turismo, Deporte y Ambiente, presentó el Plan de Manejo de la Reserva Municipal La Chinita un modelo de conservación y educación ambiental, recientemente declarada como área protegida de la provincia.

19-10-2024 | 9:52 |

Durante la presentación, desarrollada en el Centro de Convenciones Papa Francisco, junto a personal de la reserva, se proyectaron videos e imágenes que recorrieron los 16 años de historia de la reserva, mostrando el trabajo realizado hasta el presente y las actividades planificadas para el futuro.

El Plan de Manejo se enmarca en la Ley Provincial 10.479 y su Decreto Reglamentario Nº 2.474 del año 2020, que establece la elaboración de este plan como requisito para ingresar en el Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Provincia, siguiendo los instructivos expuestos en la Resolución N° 1.298/20. La presentación pública se realizó tras la aprobación del plan por parte de las autoridades correspondientes y la firma del convenio entre la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos y la Municipalidad de Villaguay, que establece a la Reserva Municipal La Chinita como un “Paisaje Protegido”, una categoría especial dentro de las áreas naturales protegidas.

En el acto, la secretaria de Turismo, Deporte y Ambiente, Cecilia Revoredo, destacó la importancia del trabajo continuo, tanto en gestiones anteriores como en la actual: “Desde el principio de La Chinita hasta el día de hoy, la voluntad ha sido seguir trabajando para que sea un área protegida, un espacio donde se pueda mostrar nuestra flora y fauna autóctona, y que funcione como un aula verde de educación para instituciones y turistas”.

Por su parte, el Dr. en Ciencias Biológicas Pablo Aceloñaza, director de Ordenamiento Territorial, Áreas Protegidas y Biodiversidad de Entre Ríos, señaló el avance significativo que implica este plan en el marco de la ley: “Esta nueva forma de generar áreas naturales protegidas en la provincia está asociada a una ley, lo que representa un salto muy importante de calidad, no solo en el número, sino también en la manera en que estas áreas se constituyen y reconocen. El plan de manejo es una herramienta que nos permite saber dónde estamos hoy, hacia dónde queremos ir y cómo vamos a llegar a ese objetivo. Todo esto se hace con profesionales y en diálogo con la comunidad, estando estrechamente vinculado a la educación ambiental”.

A su turno, el guardaparque de la Reserva Municipal La Chinita, Paul Zaragoza, explicó los cambios que ha atravesado el predio: “La Chinita ha pasado por diferentes etapas de manejo y nos hemos ido adaptando a las nuevas leyes, siempre con la conservación y la educación como ejes centrales”. Por su parte, el guía de la reserva, Rolando Lange, enfatizó la importancia de la participación ciudadana: “La creciente afluencia de visitantes fue lo que nos motivó a continuar trabajando. La Chinita fue la primera reserva suburbana de Villaguay y ha sido un incentivo para seguir desarrollando proyectos hacia el futuro”.

Entre los asistentes también estuvieron presentes el secretario de Producción y Empleo, Lic. Horacio Manzato; el jefe Departamental de Policía, Cristian Medrano; el licenciado en Ciencias Biológicas, Gerardo Vega; la técnica superior en Turismo, Flavia Schutt; junto a otros funcionarios y directores de áreas municipales, quienes destacaron el compromiso conjunto en la preservación y proyección de La Chinita como un espacio clave para la comunidad y el medio ambiente.


 
Temas: Entre Ríos  Reserva natural  Ambiente 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Colón jugó su peor partido

 Una muy mala actuación, sin protagonismo, dejándose controlar el partido por un rival que lo llevó hacia el terreno que más le convenía, terminó con derrota y una despedida con silbidos de la gente.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Histórico convenio entre Suricatas y Alumni

Las dos prestigiosas instituciones paranaenses compartirán el piso deportivo. La Asociación Maxibasquet Suricatas Club y el Club Alumni (ubicado en calle Sudamérica 2499), firmaron un histórico convenio estratégico con el objetivo de impulsar el desarrollo de un estadio deportivo de alta calidad en la región.

Básquet Histórico convenio entre Suricatas y Alumni