Un producto de:
Conciencia ecológica

Roboticlaje: la innovadora iniciativa que fusiona robótica y reciclaje en Rafaela

 Los participantes asistieron a una jornada de recepción de equipos informáticos y móviles en desuso en la Plaza Sargento Cabral del barrio Pizzurno. En un espacio de concientización ambiental ciudadana, exhibieron también los juegos construidos durante la formación

11-12-2024 | 18:16 |

+1

Roboticlaje: la innovadora iniciativa que fusiona robótica y reciclaje en Rafaela


 El concepto de roboticlaje, hace referencia al reciclado de tecnología obsoleta contaminante para ser usada en robótica básica. En Rafaela se llevó adelante una primera experiencia, buscando introducir este concepto desde un lugar de conciencia ecológica.

En el marco del programa Empleo Verde, 20 vecinos y vecinas de la ciudad de entre 19 y 55 años, participaron del taller a cargo de los capacitadores Juan Carrique (Ingeniero Electrónico e Investigador) y Federico Oneto (estudiante de UNL FICH. Tecnicatura Universitaria en Automatización y Robótica).

Roboticlaje: la innovadora iniciativa que fusiona robótica y reciclaje en RafaelaFoto:

Para cerrar este proceso de formación, los participantes llevaron adelante una jornada de recepción de equipos informáticos y móviles en desuso articulando dinámicas de robótica y reciclaje. Fue en la Plaza Sargento Cabral del barrio Pizzurno, donde vecinos y vecinas acercaron diversos residuos de este tipo.

 

El espacio fue sectorizado con una mesa de recepción de equipos, una mesa de desarme y recupero de componentes y una mesa de valorización y creación de dispositivos de roboticlaje. Además, se exhibieron los juegos construidos durante la formación. Las piezas que no se podían recuperar o reutilizar se dispusieron en el Punto Verde Móvil donde estaban las Promotoras Ambientales.

El director del IDSR, Enrique Soffietti, destacó que "el espacio diagramado durante la jornada y cada una de las mesas, fueron una excusa para concientizar a la ciudadanía sobre el consumo excesivo de aparatos eléctricos, y para despertar el interés y compromiso ciudadano respecto a la disposición de este tipo de residuos que son altamente contaminantes. Pero también una oportunidad para conocer sobre las posibilidades de valorización y reutilización, a partir de lo que aprendieron los vecinos y vecinas que se formaron".

Acompañaron el desarrollo de esta iniciativa Patricia Imoberdorf, secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, y Pablo Tosseto, responsable de Empleo de dicha secretaría.


Temas: Mirador Provincial Rafaela 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Colón jugó su peor partido

 Una muy mala actuación, sin protagonismo, dejándose controlar el partido por un rival que lo llevó hacia el terreno que más le convenía, terminó con derrota y una despedida con silbidos de la gente.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Histórico convenio entre Suricatas y Alumni

Las dos prestigiosas instituciones paranaenses compartirán el piso deportivo. La Asociación Maxibasquet Suricatas Club y el Club Alumni (ubicado en calle Sudamérica 2499), firmaron un histórico convenio estratégico con el objetivo de impulsar el desarrollo de un estadio deportivo de alta calidad en la región.

Básquet Histórico convenio entre Suricatas y Alumni