Un producto de:
Culturas del mundo

Comenzó la 33ª edición de la Feria de las Colectividades en Paraná

Este viernes comenzaron las actividades de esta propuesta que reúne a las distintas colectividades diseminadas en la capital provincial y la región. Hubo música, baile y la gastronomía, que siempre se lleva el protagonismo. Con entrada libre y gratuita, la feria continúa este sábado, desde las 18.

14-12-2024 | 10:53 |

Con entrada libre y gratuita, la feria continúa este sábado, desde las 18.
Foto:Nicolás García

Paraná volvió a viajar por el mundo con sabores, bailes y música de culturas de todo el planeta con el comienzo de la 33ª edición de la Feria de las Colectividades. La tradicional propuesta arrancó este viernes 13 de diciembre, con distintas puestas en escenas de grupos tradicionalistas y de distintas colectividades de la capital provincial y la región.

Con entrada libre y gratuita, las actividades continuarán este sábado en la zona del Puerto Nuevo de Paraná y alrededores del Complejo Sala Mayo. Frente a la sede de Prefectura Naval Argentina se ubicó el escenario en el que se presentaron grupos de danzas folclóricas nacionales y de otras culturas de todo el mundo. El cierre musical, llegando a la medianoche, estuvo a cargo de la banda paranaense El Combo Mutante.

El shawarma, plato típico de medio oriente, los piroks, arepas y burritos, con puestos ubicados sobre la calle, se llevaron la atención de los interesados que llegaron hasta esta zona de la capital entrerriana. En el interior de la Sala Mayo se encontraban puestos de información de las distintas colectividades, que además exhibían vestimenta y objetos típicos.

La propuesta es organizada por la Unión de Colectividades de Entre Ríos (UCER) en conjunto con la Confederación Argentina de Colectividades y la Municipalidad de Paraná. Sebastián Tommasi, presidente de la UCER dialogó con Mirador Entre Ríos en relación al comienzo de la feria, la cantidad de participantes y las expectativas que tienen en esta nueva edición.

“Esperamos este momento durante todo el año y ahora estamos muy contentos. El tiempo acompañó después de que a fines de noviembre tuvimos que suspender y trasladarla a esta fecha”, dijo Tommasi. Además, en relación a las formas que las y los ciudadanos recorren la feria, sostuvo que “la gente pasa, mira y disfruta un poco de las tradiciones y cuestiones relacionadas a nuestras costumbres”.

Por otro lado, informó que “hay más de 30 asociaciones compartiendo el espacio. Algunos países se repiten porque hay representantes de diferentes regiones”. Asimismo, el presidente de la UCER dijo: “Este año sumamos a grupos de otras culturas como las de Colombia y Croacia, entre otras. Esto hace a la diversidad y a las costumbres”. Para finalizar agregó que “nuestras expectativas es que la gente pueda venir a disfrutar y que todos podamos tener un buen evento, como estamos acostumbrados”.


 
Temas: Entre Ríos  Festividades  Colectividades 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Colón jugó su peor partido

 Una muy mala actuación, sin protagonismo, dejándose controlar el partido por un rival que lo llevó hacia el terreno que más le convenía, terminó con derrota y una despedida con silbidos de la gente.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Histórico convenio entre Suricatas y Alumni

Las dos prestigiosas instituciones paranaenses compartirán el piso deportivo. La Asociación Maxibasquet Suricatas Club y el Club Alumni (ubicado en calle Sudamérica 2499), firmaron un histórico convenio estratégico con el objetivo de impulsar el desarrollo de un estadio deportivo de alta calidad en la región.

Básquet Histórico convenio entre Suricatas y Alumni