Mejoría en la desocupación de los conglomerados de Santa Fe y Rosario
El registro del Indec sigue señalando un déficit laboral muy por encima de julio-septiembre de 2023.
El registro del Indec sigue señalando un déficit laboral muy por encima de julio-septiembre de 2023.
Con una tasa de actividad de 45% y una ocupación del 42%, la desocupación en el Gran Santa Fe fue del 6,7% en el tercer trimestre de este año. El informe del Indec reportó 11,4% de ocupados que buscan más trabajo; 15,8% de subocupados; 10,4% de subocupados demandantes de empleo y 5,4% de subocupados no demandantes.
En el segundo trimestre, la desocupación del Gran Santa Fe había marcado 8,1%. En el mismo período de 2023, el registro había marcado apenas un 3,3%.
En el caso del Gran Rosario, la tasa de actividad -calculada como porcentaje entre la población económicamente activa y la población total de referencia- es del 50%. En ese parámetro, la tasa de ocupación es del 47,7%; la desocupación 5,8%; la ocupación que demanda más trabajo 13,8%; la subocupación 13%; la tasa de subocupados demandantes de empleo 9,2% y la subocupación no demandante 3,9%.
En el mayor conglomerado humano en la provincia, la desocupación medida por el Indec era del 7,2% en el segundo trimestre de este año, pero registraba en junio-agosto de 2023 un 5,3%.
De esta manera, el aglomerado de la capital provincial y su conurbano registró una población estimada de 555 mil personas, de las cuales 248 mil están "activas" pero sólo 231 mil tienen ocupación. Hay 17 mil desocupados, 28 mil ocupados que buscan trabajar más y 39 mil subocupados.
Por el lado del Gran Rosario, sobre 1 millón 355 mil habitantes, hay "activas" (en condiciones de trabajar) unas 686 mil personas, pero sólo 646 mil de ellas están ocupadas. Además el Indec contabiliza 39 mil desocupados, 94 mil ocupados demandantes de empleo y 89 mil personas subocupadas.
A nivel nacional
Siempre en el tercer trimestre de 2024, la tasa de actividad (TA) -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población- alcanzó el 48,3%; la tasa de empleo (TE) -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 45,0%; y la tasa de desocupación (TD) -personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA- se ubicó en 6,9%.
El reporte del Indec expone que la tasa de subocupación resultó del 11,4% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,9% de la PEA. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 30,2% de la PEA.
"Al observar las poblaciones específicas, dentro del universo de 14 años y más, desagregada por sexo, la TA para los varones fue de 70,5%, mientras que para las mujeres se ubicó en 52,1%. A nivel geográfico, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (49,3%), Pampeana (49,0%) y Cuyo (47,2%). Por otra parte, la que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (44,2%)".
A su vez, si consideramos el tamaño de los aglomerados, en los de 500.000 y más habitantes, la TA (49,1%) fue superior a la de menos de 500.000 habitantes (44,7%).
Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos crearon una agencia para fortalecer el sistema educativo regional, promoviendo el trabajo coordinado de las tres provincias. “La idea es que tenga un nivel de autonomía y un equipo de especialistas en el ámbito educativo, con formación académica y técnica”, adelantó Goity.
El fuego comenzó a propagarse en el interior de una carpintería abandonada en ese distrito del departamento Iriondo. El operativo demandó más de seis horas de trabajo en conjunto con varias dotaciones de bomberos. Afortunadamente no hubo personas heridas. La causa del siniestro se encuentra en materia de investigación.
En el torneo provincial, ocho Ligas serán representadas con su Selecciones Mayores. Este miércoles se jugarán los partidos de ida de los primeros cruces.
El encuentro se realizará el 11 de abril en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación, de Paraná. El reconocido artista entrerriano se presentará en formato sexteto.