Un producto de:
Incendio en La Brava

Bomberos Voluntarios trabajan para controlar un fuego que ya arrasó hasta 9.000 hectáreas

Un voraz incendio en el distrito La Brava, departamento San Javier, ha consumido entre 7.000 y 9.000 hectáreas de campo, desatando una intensa operación de contención por parte de los Bomberos Voluntarios de San Javier y de la región.

11-02-2025 | 19:28 |

+1

Bajo un clima de altas temperaturas y baja humedad, los brigadistas han redoblado esfuerzos para evitar la propagación del fuego que afecta a diversos predios rurales. Foto: Gentileza


El comandante general Fabián Costante, jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de San Javier, detalló a este medio la situación. Según informó, los efectivos están trabajando en un frente ubicado al norte, en la zona de Tres Cruces y El Cautivo, sobre la ruta 62 que une La Brava y Colonia Teresa. La extensión afectada es de aproximadamente 60 kilómetros, con focos especialmente críticos en las últimas jornadas.

El incendio se inició el miércoles 5 de febrero en un lote de campo, propagándose rápidamente a través de varias propiedades. Durante el fin de semana, los bomberos trabajaron sin descanso, operando 24 horas continuas para frenar el avance del fuego. El lunes continuaron las tareas de contención y este martes 11 de febrero, a primera hora, retomaron labores en el sector más crítico.

Uno de los mayores desafíos ha sido la alta vegetación y los campos sin mantenimiento, que han facilitado la propagación de las llamas. “El viento norte nos ha jugado en contra, ya que la propagación es prácticamente instantánea”, explicó Costante. Un foco iniciado el martes por la mañana recorrió aproximadamente 10 kilómetros antes de ser controlado, gracias al esfuerzo conjunto de maquinarias de Vialidad y dotaciones de bomberos.


TRABAJO COORDINADO


Ante la magnitud del siniestro, distintos cuarteles de la región se sumaron a la lucha contra el fuego. Bomberos de Alejandra, Romang, Malabrigo, Calchaquí, Gobernador Crespo y San Justo han trabajado codo a codo con los efectivos de San Javier. “Cada cuartel ha aportado dotaciones para reforzar las tareas y evitar que el fuego avance hacia campos vecinos”, destacó el jefe de bomberos.

A su vez, la Secretaría de Protección Civil envió una dotación especial para colaborar en los sectores más afectados. El despliegue logístico también ha requerido apoyo comunitario, con comerciantes y vecinos aportando alimentos, agua y elementos esenciales para los brigadistas.

El combate al fuego se realiza con diversos métodos según las condiciones del terreno. En algunos sectores se trabaja con mochilas de agua y chicotes, mientras que en áreas accesibles se utilizan vehículos con capacidad de ataque de 500 litros de agua. “Los campos con vegetación densa y muchos árboles dificultan la intervención con vehículos, por lo que en esos casos se emplean herramientas de zapa y técnicas forestales”, explicó el comandante.

Un factor clave en la contención del fuego ha sido la creación de cortafuegos. “Abrimos una brecha de varios kilómetros hasta la costa del Saladillo para frenar el fuego que venía del norte. Esto nos permitió controlar un foco de gran extensión alrededor de las 19 horas del lunes”, detalló el jefe de bomberos.


DAÑOS


Hasta el momento, los incendios no han provocado pérdidas en ganado, ya que muchos productores retiraron los animales a tiempo. Sin embargo, la vegetación y fauna silvestre han sido severamente afectadas.

El trabajo de los bomberos continúa sin pausa, con patrullajes en los cortafuegos creados en días previos y operativos en zonas críticas. “Hoy seguimos combatiendo un foco importante en el sector norte, con la esperanza de contenerlo por completo antes de que las condiciones climáticas empeoren nuevamente”, concluyó Costante.


Temas: El mirador  Incendios  Fuego  Bomberos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Una peña musical para celebrar el amor

El próximo viernes 14 de febrero se celebra el día de los enamorados en todo el mundo. En Paraná, la propuesta es celebrar el amor con música en vivo con una inigualable vista al río, con “Gauchito Club”, la banda indie mendocina, que se presentará junto a Groove Amor.

Paraná Una peña musical para celebrar el amor

Campaña colectiva en defensa del río Paraná

Remar Contracorriente por el Agua y la Vida se lanzó el pasado 2 de febrero, Día Mundial de los Humedales. La propuesta central es una remada, encabezada por Luis “Cosita” Romero, desde Formosa hasta Santa Fe. El objetivo es incidir en las discusiones políticas en torno a la Hidrovía y paralizar su licitación.

Lanzamiento Campaña colectiva en defensa del río Paraná

Buscan madrinas y padrinos para poder jugar la Liga Nacional

Las chicas del plantel femenino de Echagüe continúan realizando ventas a beneficio y gestionando auspiciantes para viajar a la competencia. A poco del comienzo, al plan de entrenamiento se le suman tareas extra para reunir el monto total de la campaña. En San Francisco, Córdoba, jugarán durante 10 días por el ascenso a la Liga Argentina.

Vóley femenino Buscan madrinas y padrinos para poder jugar la Liga Nacional