Un producto de:
Inmobiliario y automotor

Senador remarcó que en 2024 se cobraron adicionales impositivos sin sustento legal

Víctor Sanzberro (Victoria - Más para Entre Ríos) destacó durante el debato por el proyecto de Reforma del Código Fiscal que “se dispuso la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2023. Luego de esa fecha no hubo ninguna ley que fijara nueva prórroga para estos adicionales”.

19-02-2025 | 19:37 |

En el marco de la aprobación con modificaciones por parte del Senado provincial del proyecto de Reforma del Código Fiscal enviado por el Ejecutivo, el senador victoriense Víctor Sanzberro (Más para Entre Ríos) remarcó que “lo que ha generó más debate es que este proyecto de ley pretendió que el Senado ratificara el cobro de un impuesto que sucedió durante el año anterior sin que mediara la autorización legal correspondiente. Me refiero puntualmente al artículo 27 del proyecto de ley que hemos considerado que proponía la ratificación de los artículos 139, 140 y 269 del código fiscal para los periodos 2024 y 2025”.

“Estos artículos refieren a los adicionales del impuesto inmobiliario y del impuesto a los automotores, que fueron establecidos en el año 2013 por la ley 10.270, y a los cuales el Poder Ejecutivo les atribuyó el carácter de impuestos transitorios y que fue publicada en el Boletín Oficial el 17 de diciembre de 2019, dispuso la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2023”, agregó.

“Luego de esa fecha, y acá viene la cuestión, no hubo ninguna ley que fijara nueva prórroga para estos adicionales. A partir del 1 de enero de 2024, esos agregados dejaron de estar vigentes. No obstante, la ley hizo las mitigaciones del impuesto, incluyó los adicionales, los cobró sin el sustento legal y hubo contribuyentes que se presentaron y solicitaron que el impuesto fuera liquidado sin los adicionales porque concretamente no existía norma alguna que le permita el sustento”, subrayó Sanzberro.

En relación a las modificaciones realizadas por el Senado, el legislador victoriense explicó que “ambos dictámenes coinciden en crear los adicionales con la misma base de cálculo estrictamente para el año 2025. En lo que difiere es que el dictamen de mayoría pretende derogar los artículos 139, 140 y 269 del Código Fiscal (Texto Ordenado 2022), y nosotros entendemos, y no tenemos margen de que esos artículos no están vigentes, de manera tal que no podemos derogar lo que no está vigente”.

“Al proyecto que remitió el Poder Ejecutivo, entiendo que el Senado lo mejoró, y mucho, porque introdujo reformas que benefician y favorecen a los contribuyentes. Desde nuestro bloque introducimos una reforma que a nuestro juicio es muy importante: acompañar a las pequeñas industrias, a las medianas industrias de la provincia”, recalcó.

“Hemos modificado el parámetro de exención para poder quedar alcanzados por este beneficio a partir de esa modificación. En lo que no estuvimos de acuerdo fue en el tratamiento que se brindó a los adicionales que a nuestro juicio se cobraron de modo indebido durante el año 2024. Son 20 mil millones de pesos, y desde peronismo creemos que corresponderá en algún momento reintegrar esos montos percibidos indebidamente a los contribuyentes. Veremos cómo termina concretamente el tratamiento de esta ley, cómo planteamos esta posición de cara al futuro”, finalizó Sanzberro.


 
Temas: Entre Ríos  Impuestos  Legislatura 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Otra vez Central: ganó el clásico de Rosario ante Newell’s

Los “canallas” vencieron en el Coloso Marcelo Bielsa por 2-1 a los “leprosos”. Duarte y Campaz, los goles del equipo de Holan. Banega descontó para el local. Se estira la racha a 17 años sin conocer la derrota en el Parque Independencia.

 

Central, otro clásico ganado y un envión anímico ideal

Con la victoria ante Newell’s, el “Canalla” le sacó 20 partidos de diferencia a su eterno rival, al que ahora también supera en el historial jugando en el estadio “rojinegro”. El conjunto de Arroyito queda muy bien parado para lo que viene.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos