Un producto de:
Economía

Las exportaciones entrerrianas tuvieron un incremento del 27,7%

El relevamiento pertenece al ejercicio 2024, donde los rubros con mayor participación fueron los cereales y las carnes. El volumen de exportaciones alcanzó 1.424 millones de dólares, superando a las operaciones de 2023 donde hubo un movimiento económico por 1.115 millones de dólares.

26-03-2025 | 9:22 |

Los principales destinos de las exportaciones entrerrianas son Brasil, China, Chile e Indonesia.

Un informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Consejo Empresario de Entre Ríos consignó que en 2024 el volumen total de las exportaciones en la Provincia alcanzó los 1.424 millones de dólares, es decir que el sector tuvo un crecimiento del 27,7% respecto de 2023.

Según el mismo relevamiento, entre los grandes rubros exportados, los que tuvieron mayor participación en el total fueron los cereales (44%) y las carnes (21%). La exportación de cereales aumentó en un 63% y la de carnes en un 8%, en comparación con el año 2023.

Le siguen en participación, el rubro Resto de Manufacturas de Origen Agropecuario (7%) con una variación interanual de 57%; Productos Lácteos (5%), en 44%; Productos químicos y conexos (4%) con una disminución del 18% y Semillas y frutos oleaginosos (4%) que también cayó en 13%.

El resto de los rubros corresponden a una mínima participación en el total exportado, por lo que sus modificaciones no representan peso en el total, da cuenta el trabajo de investigación.

Sumando este “resto” (15%), teniendo en cuenta que cada uno de ellos tuvo una participación menor al 4%, se pudo observar que la suma se modificó en un 9%.


POR DESTINO


Los continentes que recibieron la mayor parte de exportaciones entrerrianas fueron América, con 483 millones de dólares (47%) y Asia con 434 millones de dólares (34%).

Le siguen Europa, donde se exportaron 136 millones de dólares (10%), África 131 millones de dólares (9%) y por último Oceanía, el cual tuvo una participación ínfima (0,3%) con casi 4 millones de dólares.

Entre los cinco principales destinos por países, el que más productos recibió fue Brasil (19%), al cual se exportaron 276 millones de dólares; luego China (13%) con 185 millones de dólares; Chile (7%) con 96 millones de dólares; Indonesia (6%) con 82 millones de dólares y EEUU (5%) con 77 millones de dólares.


 
Temas: Entre Ríos  Economía  Comercio internacional 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos