Un producto de:
Hito a nivel nacional

Restitución arqueológica: Santa Fe entregó a Tucumán la Colección Weiss

Se trata de la colección de arte precolombino Arminio Weiss, de la década de los ‘50 de un coleccionista particular que la tuvo expuesta en la ciudad de Rafaela. Aseguran que “es la restitución arqueológica más importante entre dos provincias”.

 

26-03-2025 | 9:46 |

+2

El acto de ceremonia oficial de la recepción de la colección se realizó en el Espacio Lola Mora del Ente Cultural de Tucumán. Foto: gentileza



El pasado viernes 21 de marzo se concretó un hito nacional a nivel arqueológico y el hecho consistió en la restitución de la Colección de arte precolombino Arminio Weiss por parte de la provincia de Santa Fe a la de Tucumán.

El acto de ceremonia oficial de la recepción de la colección se realizó en el Espacio Lola Mora del Ente Cultural de Tucumán, en la que hubo autoridades de ambas provincias y también contó con la presencia de las comunidades aborígenes de los valles calchaquíes.

“Estamos muy contentos porque se trata de la restitución de restos arqueológicos más importante de la historia del país entre dos provincias”, subrayó el subsecretario de Identidad y Territorio en el Ministerio de Cultura, Luciano Rey Zapata, y añadió: “Este es un proceso que se inició hace más de un año y que la ministra de Cultura de la provincia de Santa Fe, Susana Rueda, nos pidió que trabajáramos fuertemente en poder restituir la Colección Weiss a la provincia de Tucumán”.

Se trata de una colección de la década de los 50 de un coleccionista particular que la tuvo expuesta en la ciudad de Rafaela.Foto: gentileza

 

En ese contexto, Rey Zapata se refirió al origen de la colección e indicó: “Se trata de una colección de la década de los 50 de un coleccionista particular que la tuvo expuesta en la ciudad de Rafaela. Estuvimos haciendo un trabajo de indagación que llevó más de un año para poder concretar la restitución. Estamos felices por haber llegado a esta resolución y que la colección esté en manos de las comunidades, que es donde tiene que estar”.

Por último, añadió que el Ministerio de Cultura de Santa Fe viene trabajando en el reclamo para que “nos restituyan patrimonio cultural santafesino y material arqueológico de nuestro territorio que, por distintos motivos, en la actualidad se encuentran en otras provincias y también en otros países. Entonces, nos parecía que era un gesto no sólo simbólico sino también concreto, que debíamos hacer con la provincia de Tucumán”.

Participaron del encuentro la ministra de Educación, Susana Montaldo; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; y en representación del Gobierno de Santa Fe, el subsecretario de Identidad y Territorio en el Ministerio de Cultura, Luciano Rey Zapata. También acompañó el custodio de la colección en Santa Fe, Carlos Weiss; y representantes de comunidades indígenas de la provincia: Diaguita Calchaquí Potrero Rodeo Grande, Comunidad Indio Colalao, Comuna Tombon y Comunidad Chuschagasta.

Sobre la colección

El 27 de febrero de 1989 se celebró el contrato de comodato entre Federico Weiss y la Municipalidad de Rafaela, decreto ratificatorio Nro. 9754, donde se establece la custodia transitoria de la Colección de Arte Precolombino Argentino “Arminio Weiss” para ser exhibida públicamente en el Museo Histórico de la ciudad de Rafaela.

El acto de ceremonia oficial de la recepción de la colección se realizó en el Espacio Lola Mora del Ente Cultural de Tucumán.Foto: gentileza

 

Arminio Weiss pretendía que fuera conservada como una forma de valoración de nuestras culturas originarias y de devolver a la comunidad aquello que le pertenece.

La muestra comenzó a exhibirse en 1992 hasta 2012. Las piezas fueron inventariadas y registradas en el Registro Oficial; según lo que establece la Ley Nro. 9.080/ 25 743 de junio de 2003 por personal del Museo Histórico de Rafaela.

La gran mayoría de los objetos de la Colección pertenecen al estilo Candelaria. Todos fueron halladas en el valle Choromoro, ubicado en el norte de la provincia de Tucumán.

Historia, rescate y restitución

La colección fue conformada por Arminio Weiss, un agrimensor de Rafaela que trabajó en las décadas de 1960 y 1970 en la construcción de represas en la provincia de Tucumán. En su mayoría, los materiales provienen del departamento de Trancas de la provincia de Tucumán, e incluye restos óseos humanos.

Hace un tiempo, el área de Patrimonio del Ministerio de Cultura de Santa Fe recibió una solicitud de información acerca de la colección desde la Dirección de Patrimonio Cultural Ente Cultural de Tucumán. A partir de ese momento se iniciaron las gestiones para relevar el estado actual de la Colección Weiss para poder avanzar en todos los trámites y aspectos de la restitución y porque este tipo de acciones son parte de la política cultural que adelante la cartera provincial a cargo de Susana Rueda.

Por el volumen y las características de la Colección, se trata de una restitución que reviste carácter histórico, además de ser una acción que fue coordinada entre autoridades nacionales de la Ley Nacional 25743/03 (INAPL) y las autoridades de aplicación de ambas provincias.

En el relevamiento participaron por parte del Ministerio de Cultura de Santa Fe Luciano Rey, Soledad Biasatti, Carlos Tellechea y Nicolás Bordón; también Carlos Weiss e hijo y Miguel Ischilchen. Desde el Museo Histórico Municipal de Rafaela, Julia Gramajo, también acompañó las tareas de relevamiento. Además, estuvieron presentes Juan Ángel Orellana de la Comunidad Pueblos Originarios de Awyayala e integrantes de la Comunidad Tonokote Kushi Kawsaypa de la ciudad de Rafaela. Por parte de la Dirección de Patrimonio Cultural Ente Cultural de Tucumán, estuvo a cargo Mariano Corvalán.


GOBIERNO DE LA PROVINCIA
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad El mirador Gobierno de la Provincia Ministerio de Cultura 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos