En el marco de las actividades por el Día de la Memoria, en la Facultad de Ciencias de la Educación de UNER, se realizó una nueva edición de Recorridos Literarios, una propuesta de Eduner y la Editorial Municipal de Paraná. En esta ocasión, se trabajó el concepto de Memoria en la Facultad y contó con un buen número de participantes.
La propuesta comenzó en el edificio de Alumnado de FCEdu, en donde el 11 de mayo de 1974, un grupo parapolicial ingresó con armas a la facultad y detuvo a 51 estudiantes que realizaban una toma de la institución. Participaron docentes y estudiantes que se encontraban en ese momento clave de la historia institucional de la casa de estudios.
Luego de algunos relatos de las protagonistas, en donde se contaron detalles sobre ese 11 de mayo y la posterior intervención militar, se invitó a cruzar hacia el sector de la Biblioteca Nélida Landreani. Allí se hizo mención a algunos de los libros que se prohibieron durante la Dictadura Cívico Militar y la importancia de restituir estos elementos, una tarea que aún no se encuentra finalizada.
Para concluir el recorrido, se realizaron una serie de lecturas en el Auditorio Rodolfo Walsh, entre ellas algunas de las cartas escritas por el periodista asesinado, secuestrado y desaparecido el 25 de mayo de 1977. Por último, se proyectó un audiovisual sobre ex presos entrerrianos que fueron recluidos en la cárcel de Coronda, uno de los mayores centros de detención de la Dictadura en la región.
Alexis Chausovsky, uno de los impulsores del recorrido, sostuvo que “nos parecía importante recordar algunas historias vinculadas a la institución, particularmente durante la intervención de la facultad”. Además, mencionó el valor de la comunicación, la educación y el espacio urbano en este tipo de propuestas.
Por otro lado, Aixa Boeykens, decana de la Facultad, que estuvo presente durante la propuesta, dijo: “Es una muy linda manera de transitar estos lugares de la memoria y pensar cómo nos siguen invitando a pensar cosas desde la historia reciente a través de las personas que han sido protagonistas”. Y agregó que “hablamos de la memoria porque nos importa nuestro presente y queremos seguir cuidándolo y reivindicándolo en una sociedad democrática”.