Ana Paula Ocampo inaugura Origen: voces ancestrales en las aulas
La expo ahonda en el trabajo de las escuelas bilingües de la provincia, donde se busca recuperar los sonidos de las lenguas nativas.
La expo ahonda en el trabajo de las escuelas bilingües de la provincia, donde se busca recuperar los sonidos de las lenguas nativas.
"Origen" visibiliza el trabajo esencial de las Escuelas Interculturales Bilingües en la provincia de Santa Fe, invitándonos a reflexionar sobre la interculturalidad como pilar de nuestra identidad. Más que respetar la diversidad, la celebra como un derecho innegociable y una presencia viva en aulas y territorios.
El arte, una vez más, se convierte en puente, en lenguaje y en posibilidad. Es una invitación a detenernos, mirar con otros ojos y reconocer un mapa posible para la memoria, la identidad y el futuro.
Ana Paula Ocampo capta, a través de su mirada única, cómo los sonidos nacidos desde la misma historia se entrelazan hoy con nuestra lengua, en la búsqueda de perdurar y crecer.
La muestra, que cuenta con la curaduría de Carla Rey, se inaugura este viernes 4 de abril, a 10 de la mañana, en el Molino Fábrica Cultural, Bv. Gálvez 2350, Santa Fe. Invita: el Ministerio de Educación y la Dirección Provincial EIB.
Se podrá visitar hasta el día 20 de abril.
La muestra Origen busca visibilizar un enfoque integral y respetuoso de las diferencias y que permita entender lo diverso, en resguardo de todos los pueblos originarios.Foto: Gentileza Ana Paula Ocampo.
En primera persona
Ana Paula Ocampo llegó a la capital provincial desde Reconquista para estudiar Diseño Gráfico y se asomó a la fotografía tomándola como complemento, como una herramienta más. Poco a poco fue definiendo su personal mirada y terminó por enamorarla. Hoy además de su faceta como artista se dedica a realizar books sociales, portadas de libros y de discos y básicamente, todo aquello que conlleve una imagen fotográfica, un instante atrapado por su peculiar mirada.
"Cuando vine a estudiar la carrera de diseño gráfico de la UNL a Santa Fe -yo soy de Reconquista- me puse a estudiar también fotografía porque pensé que iba a ser un complemento importante para lo que sería mi profesión y así es como me introduzco al mundo fotográfico, con una cámara que me prestó mi primo Franco para poder estudiar porque yo no tenía. Estudié un año en la escuela Alem. Ahí pude experimentar el mundo fascinante del revelado de rollos y el proceso de descubrir la imagen en el cuarto oscuro. Así y todo, diría que al principio era demasiado joven para saber amar la fotografía. Unos años después hago taller de fotografía e incorporé el hábito de sacar fotos. Más tarde hice un taller que dictaba Roberto Guidottii en su fotogalería. y recién ahí yo puedo decir que descubrí la fotografía. Sin duda fue una llamita que se encendió en mí".
Elige el blanco y negro para su arte, algo que determina su mirada certera sobre aquello que quire inmortalizar, esos instantes fugaces,únicos y eternos.
"Creo que tiene que ver con mi personalidad, tiene que ver con esta idea de considerar los opuestos complementarios. ¿Qué tiene que ver esto con las fotografías? Para hacer fotografías es necesario como condición indispensable que exista la luz, y para ello yo debo reconocer la zona. El blanco y negro a mí me permite enfatizar este enfoque de la luz y la sombra y también me permite abstraerme de lo real, nosotros no vemos en blanco y negro. Entonces al abstraerme de lo real siento lo que puedo concentrarme más en la acción o en el sujeto que quiero fotografiar. Y me permite simplificar el mensaje. Aporta dramatismo por este juego de contrastes de luces y sombras enigmático.
"Trabajar en blanco y negro implica tener en cuenta los colores para que la imagen no quede chata, tener en cuenta el contraste, el fondo, la iluminación. Siento que el blanco y negro es más poético y también sumamente expresivo".
La muestra Origen busca visibilizar un enfoque integral y respetuoso de las diferencias y que permita entender lo diverso, en resguardo de todos los pueblos originarios.Foto: Gentileza Ana Paula Ocampo.
Bio
Ana Paula Ocampo nació y creció en la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe. Es Fotógrafa, Docente y Diseñadora Gráfica en Comunicación Visual, egresada de la UNL. Ha expuesto, -tanto en forma individual como colectiva-, en diferentes espacios culturales de Argentina, Brasil, Colombia, España, Grecia, Francia, Alemania y Emiratos Árabes. Obras suyas se exhiben en ámbitos públicos y privados, y son carátula de libros de diversos géneros literarios. Es convocada habitualmente como jurado y dicta talleres sobre fotografía en distintas escuelas del norte de la Provincia de Santa Fe.
Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos crearon una agencia para fortalecer el sistema educativo regional, promoviendo el trabajo coordinado de las tres provincias. “La idea es que tenga un nivel de autonomía y un equipo de especialistas en el ámbito educativo, con formación académica y técnica”, adelantó Goity.
El fuego comenzó a propagarse en el interior de una carpintería abandonada en ese distrito del departamento Iriondo. El operativo demandó más de seis horas de trabajo en conjunto con varias dotaciones de bomberos. Afortunadamente no hubo personas heridas. La causa del siniestro se encuentra en materia de investigación.
En el torneo provincial, ocho Ligas serán representadas con su Selecciones Mayores. Este miércoles se jugarán los partidos de ida de los primeros cruces.
El encuentro se realizará el 11 de abril en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación, de Paraná. El reconocido artista entrerriano se presentará en formato sexteto.