Foto:Gentileza Gustavo Cabral
“Tomamos la decisión de declarar la emergencia hídrica porque necesitamos priorizar con urgencia el uso razonable del agua. De modo contrario, si no cuidamos el recurso, durante el verano y en bajante, no vamos a poder garantizar el suministro en todos los barrios de la ciudad”, agregó.
De esta manera, anunció que el Departamento Ejecutivo elevó al Honorable Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para enfrentar las medidas con urgencias que garantice el servicio en toda la ciudad.
“Es una medida previsora, que tomamos ante una situación crítica para cuidar a nuestros vecinos y vecinas. Es otra de las acciones que venimos ejecutando ante la bajante para anticiparnos a los inconvenientes que nos pueda causar”, destacó el presidente municipal.
“No nos da facultades extraordinarias, lo que nos está dando es una mayor potestad con respecto al control. ¿Qué va a implicar esto concretamente? Que va a haber muchos más controles. Por eso decimos que no buscamos la sanción, sino la colaboración", argumentó.
Desde principio de año, el Municipio interviene continuamente en la toma de la bomba que succiona el recurso hacia la planta Ramírez, que es la más perjudicada ante la histórica bajante, informó entre otras acciones.
“La clave es la responsabilidad. Todas y todos necesitamos hacer un uso responsable y consciente de este recurso. Esto significa una única cosa: no derrochar el agua y cumplir con lo que estipula la reglamentación”, concluyó Bahl.
Detalles y acciones
Xavier Bilbao, subsecretario de Planeamiento Sectorial, destacó “el trabajo del Instituto Nacional del Agua (INA) que genera reportes, informes y además el estudio científico-técnico que viene realizando que nos permite a las áreas técnicas poder traducir a las Secretarías y equipos de trabajo la situación del contexto regional que atravesamos” y agregó: “Esta bajante del río es una cuestión extraordinaria que viene ocurriendo durante el 2020 y tiene pronóstico de continuar en 2021. Tiene que ver con una sequía de la Cuenca del Plata asociada al fenómeno de La Niña”.
Este trabajo del INA, está acompañado por Prefectura Naval que hace un informe diario del hidrómetro del río y también por la Dirección General de Hidráulica que brinda aporte y conocimiento respecto de la temática. Esta información que se va consultando con el INA, también va a estar disponible en la página web de la Municipalidad con diferentes links para que la población pueda consultarla.
El titular de Obras Sanitarias, Juan Pablo Arroyo, explicó que “Paraná tiene la desventaja de tener que elevar agua hacia las dos plantas potabilizadoras, Echeverría que está a 45 metros con respecto al río y la Planta de Ramírez a 120 metros respecto al río. Esa es la dificultad, además de poder tomar el agua hay que transportarla y elevarla a esa altura lo cual requiere mucha de energía y equipamiento más importante que otras ciudades que están en la costa y no tienen problema en la captación de agua”.
“Venimos realizando acciones en la toma de agua a diferencia de lo que fue a principio de este año cuando ocurrió la bajante por abril y mayo. Este año nos adelantamos. Hace 15 días se hizo una profundización en el canal del Muelle 1. Esto nos permitió, con la colaboración de los buzos, poder limpiar la bomba y hoy estar tomando agua en ese muelle sin ningún inconveniente y que la bomba esté funcionando al 100 por ciento. Además, se vienen gestionando diferentes proyectos y se han ido solicitando diferentes financiamientos para poder proveer sin ningún inconveniente agua a toda la ciudadanía.
Dentro de las acciones, se está terminando con los 14 pozos semisurgentes, 4 que se recuperan y 10 que se hacen nuevos para durante el verano, la época que escasee el agua o haya mayor consumo, proveer de agua a los vecinos.
Por otro lado se informó que está trabajando en un programa para medir las pérdidas. "Paraná tiene un 6-7% de medidores, la intención es poder elevarlo a un 30-35%. Venimos trabajando en eso que requiere una gran inversión por lo cual buscamos financiamiento externo”, destacó Arroyo.
“El exceso de agua se da por dos situaciones. El derroche de la gente y por otro lado por las pérdidas. Muchas de ellas porque las instalaciones de cañería son viejas”, remarcó el funcionario.
“Hay una tendencia que el río esté por los próximos 30 días en 40 cm. El informe se va actualizando periódicamente porque es muy dinámico, dependiendo de las zonas donde llueva. Nosotros con estar arriba de 30 cm no tenemos inconvenientes. El fin de semana tuvimos 19 cm y no tuvimos problemas con la captación, pero ya está forzada la bomba. Gracias a los trabajos de limpieza en lugar se está tomando 1.400 m3 por hora estuvo tomando 1.370 m3 por hora o sea que el rendimiento bajó muy poco. Si sigue bajando el río y sale de funcionamiento la bomba afectará la provisión de agua cruda hacia la planta Ramírez y Echeverría no tendría problema y es la que abastece a 90% de la población, en tanto solo se vería afectada el 10% de las reservas. Por eso se necesita la concientización", concluyó Arroyo.
Estuvieron presentes además, los secretarios de Coordinación Estratégica, Camila Farías; de Obras Públicas, Maximiliano Argento; Legal y Administrativo, Pablo Testa; la subsecretaria de Acción Climática, Vanesa Zehnder y la directora de Comisiones Vecinales, Bibiana Fehr.
Además tenés que saber:
+ Noticias
![La mala costumbre de Unión de regalar un tiempo](/um/fotos/486359_union_2_m.jpg)
Como ante Estudiantes y Boca, el Tate hizo un primer tiempo de mediocre a malo, con una lectura inicial que fue equivocada de parte del entrenador. En el segundo tiempo, con cuatro cambios de arranque y modificación de esquema, el equipo cambió, pero no le alcanzó para empatarlo. Ya era tarde y Tigre lo ganó bien.
![La Copa Entre Ríos entra en su etapa de definición](/um/fotos/486502_estadio_concordia_m.jpg)
Este fin de semana se jugarán los partidos correspondientes a la ida de los cuartos de final del certamen masculino y las semifinales del torneo femenino.
Fútbol La Copa Entre Ríos entra en su etapa de definición
![Quedó firme la condena a los policías por sedición en Concordia](/um/fotos/486500_policias_m.jpg)
La Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia por la sedición policial en Concordia en 2013, rechazando el recurso extraordinario presentado por las defensas de los 17 uniformados condenados.
Justicia Quedó firme la condena a los policías por sedición en Concordia
![Qué pasará con la bebé que ingirió cocaína: la Municipalidad de Santa Fe interviene en el caso](/um/fotos/486495_guardia_hospital_alassia_m.jpg)
La directora del Servicio de Niñez y Adolescencia municipal, Ana Collins, brindó detalles sobre la intervención del organismo local en un caso complejo que involucra a una pequeña de un año, donde se evalúan posibles riesgos y se sigue un protocolo para proteger a la menor y evaluar su futuro cuidado.
Recibió el alta Qué pasará con la bebé que ingirió cocaína: la Municipalidad de Santa Fe interviene en el caso
![El resultado calificó el debut de Colón: fue 0 a 0 con «algo» más que Temperley](/um/fotos/486493_colon_temperley_1_m.jpg)
El equipo de Pereyra no pudo hacer “pata ancha” en el primer partido y se conformó con un 0 a 0 por el que no hizo demasiado para modificarlo. Le anularon bien un gol a Gigliotti y se fue lesionado Rossi en una jugada dudosa en el área de Temperley.