Un producto de:
Le pasó en los tres partidos

La mala costumbre de Unión de regalar un tiempo

Como ante Estudiantes y Boca, el Tate hizo un primer tiempo de mediocre a malo, con una lectura inicial que fue equivocada de parte del entrenador. En el segundo tiempo, con cuatro cambios de arranque y modificación de esquema, el equipo cambió, pero no le alcanzó para empatarlo. Ya era tarde y Tigre lo ganó bien.

04-02-2025 | 7:56 |

+1

Unión aún no pudo sumar de a tres en el arranque del torneo. Foto: Juan Manuel Foglia


Más allá de los cambios. O en todo caso los “no cambios” (porque antes del partido se hablaba de una modificación del esquema y la aparición de jugadores con buen pie en el medio), lo de Unión fue nuevamente defectuoso en el primer tiempo, tal como le pasó con Estudiantes y con Boca.

Pero otra vez hubo problemas defensivos, el rival lo superó y llegó al gol con un cabezazo impecable pero resuelto de manera solitaria por un grandote como Nehuén Paz, que capitalizó una jugada de pelota quieta (córner) que le dio la ventaja parcial a un Tigre superior a Unión en casi todo el desarrollo del primer tiempo.

El poco juego en el medio tuvo su consecuencia en la falta de profundidad. Sólo la movilidad de Gamba, que contrastó con lo muy poco que aportó Colazo, para intentar llegar con alguna jugada de peligro, algo que Unión no concretó durante todo el primer tiempo.

Mauricio Martínez fue el eje por el sector central y manejó la pelota, pero ni Mauro Pittón ni Del Blanco pudieron equilibrar el mejor juego de Tigre.

Scipioni y Julián López se pararon como volantes centrales y Zalazar, Cabrera y Fértoli se movieron por delante, tratando de abastecer al jugador más peligroso que tuvo el partido en esa parte inicial: Ignacio Russo.

Unión fue superado por Tigre en esa parte inicial otra vez errática del equipo del Kily. Por eso, el gol de cabeza de Paz puso justicia en el resultado, con un gol que incluso pudo haber llegado mucho antes con un mano a mano de Russo, ante la salida de Cardozo, que terminó salvando casi sobre la línea Pardo.

El segundo tiempo, otra historia

Los cuatro cambios que el Kily hizo en el entretiempo (con modificación de esquema inclusive) dejaron en claro que al técnico no le gustó para nada lo que hizo el equipo en el primer tiempo.

Y también reveló que la lectura inicial del técnico no fue la acertada. Por eso, otra vez el Kily pateó el tablero y esta vez lo hizo de manera más evidente.

Unión aún no pudo sumar de a tres en el arranque del torneo.Foto: Juan Manuel Foglia

 

El esquema fue 4-4-2, Del Blanco pasó al fondo y en el medio se paró con Ham y Mauro Pittón como doble cinco (sin Mauricio Martínez), con Fragapane y Julián Palacios un poco más arriba para intentar llevar peligro al arco de Zenobio, algo que consiguió.

Dos veces Del Blanco tuvo situaciones claras. Pero al margen de eso, el partido cambió de dueño. Unión se lo llevó por delante a Tigre y modificó aquella apatía e indiferencia del primer tiempo. Equilibró en número de jugadores la mitad de la cancha, pero además tuvo otra actitud.

Con Ham y Mauro Pittón, se empezó a ganar la pelota y a superar el mejor manejo de los mediocampistas locales, al punto tal que Dabove no demoró en cambiar jugadores en el medio y así tratar de volver a ejercer la supremacía que había ejercido en el primer tiempo.

La última fichita del Kily, apenas pasados los 30 minutos del segundo tiempo, fue el ingreso de Verde por Mauro Pittón. Quedó parado con Ham de volante central, con Verde por el medio pero más adelantado y con Fragapane y Julián Palacios un poco más hacia los costados. Un mediocampo totalmente diferente al que arrancó el partido.

En el final llegó un mano a mano que Cardozo evitó pero cometiendo mano fuera del área. Pafundi cobró y echó al arquero de Unión, que en los últimos minutos tuvo a Claudio Corvalán como “arquero” improvisado y un jugador menos en la cancha porque ya había agotado los cambios.

El Kily armó algo que no le dio resultado y otra vez regaló un tiempo. Se equivocó en el análisis inicial y tuvo que patear el tablero en el segundo tiempo, otra vez, para buscar un revulsivo que esta vez no le alcanzó para llegar al empate.

Es cierto que el equipo está en formación, que necesita que los nuevos se acoplen. Pero también es verdad que el técnico tiene la necesidad de encontrarle rápidamente la vuelta. En los equipos que eligió y armó para arrancar los partidos, se equivocó.


UNIÓN
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad Deportes Unión Liga Profesional de Fútbol de AFA 
Mirador Provincial en

Autor:

Enrique Cruz

Además tenés que saber:


+ Noticias

Los Signos: un ensayo espiritual de Mario Ortiz

 El multifacético escritor y docente bahiense, se encuentra realizando la maestría sobre Literatura Argentina en la Universidad Nacional de Rosario, y dialogó con Mirador Provincial acerca de las motivaciones interiores que lo llevaron a realizar el actual giro en su obra.

Historieta Revólver: artistas consagrados y semillero de nuevos exponentes

 Surfeando los distintos vaivenes de la economía argentina, la colección a cargo de “Primavera Revólver Casa Editorial”, alcanzó su flamante número dieciséis. Convertida en libro, la publicación se destaca por su diversidad de géneros, retratados en las 22 historietas que componen la edición.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
La mala costumbre de Unión de regalar un tiempo

Como ante Estudiantes y Boca, el Tate hizo un primer tiempo de mediocre a malo, con una lectura inicial que fue equivocada de parte del entrenador. En el segundo tiempo, con cuatro cambios de arranque y modificación de esquema, el equipo cambió, pero no le alcanzó para empatarlo. Ya era tarde y Tigre lo ganó bien.

Derrota 1 a 0 La mala costumbre de Unión de regalar un tiempo

En Portada / Entre Ríos
Corrieron y generaron conciencia por la sustentabilidad

Más de 2.000 participantes de casi todo Entre Ríos y de otros nueve distritos del país protagonizaron la cuarta edición de la Paraná Corre, carrera pedestre que fue competitiva en la distancia de 10 kilómetros y recreativa en la de 5K. Se abogó por el uso eficiente y responsable de recursos.

Paraná Corrieron y generaron conciencia por la sustentabilidad