![](/um/fotos/397128_bajantee.jpg)
[email protected]
La bajante tiene causas múltiples y se basa, fundamentalmente, en el déficit de precipitaciones en las cuencas del propio río Paraná y los ríos Iguazú y Paraguay, lo que afecta el abastecimiento y la calidad del agua potable, la navegación y operaciones de puerto, el ecosistema y la generación de energía hidroeléctrica.
En ese sentido, el Presidente de la Nación firmó el Decreto 482/2021 que declaró el “Estado de Emergencia Hídrica” por un lapso de 180 días, a efectos de generar un marco normativo que permita brindar las herramientas necesarias que permitan gestionar la bajante.
En la reunión también estuvieron presentes el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de forma virtual, los mandatarios de Santa Fe, Omar Perotti y de Chaco, Jorge Capitanich y funcionarios de las provincias de Misiones, Formosa, Buenos Aires y Corrientes.
“Venimos llevando adelante estas reuniones para hacer un seguimiento sobre la bajante del Río Paraná, que está atravesando una sequía histórica”, señaló el jefe de Gabinete, al tiempo que indicó que “esto nos permite monitorear la tarea en función de la situación que estamos atravesando. Trabajamos con el Sinagir, que depende del Ministerio de Seguridad, así como hay una articulación con nueve ministerios y un anclaje federal, sobre todo con las provincias que se ven afectadas”, explicó Cafiero.
En este marco, se está confeccionando un mapa dinámico con el listado primario de localidades con afectación crítica en el suministro de agua potable. Dicho insumo permite diseñar un plan operativo para dar respuesta a la emergencia en las poblaciones más vulnerables, sobre todo en la etapa más compleja de la emergencia e incorporando a las Protecciones Civiles provinciales, a las fuerzas federales de seguridad, a los cuarteles de Bomberos Voluntarios y, eventualmente, a las Fuerzas Armadas.
Entre otras, las poblaciones vulnerables con afectación crítica son en la provincia de Entre Ríos: Victoria, Santa Elena, Pueblo Brugo, Piedras Blancas, y Hernandarias.
En ese marco, la Subsecretaría de Gestión del Riesgo y Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la Nación está centralizando la información brindada por las provincias afectadas por la emergencia hídrica, conforme al requerimiento efectuado en el Consejo Federal de Protección Civil realizado la semana pasada en la ciudad de Paraná.
A su vez, la Subsecretaría de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, se encuentra tramitando, ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la reorientación hacia el abordaje de la Emergencia Hídrica de la línea de crédito vigente destinada a Inundaciones y Terremotos. Este crédito es de 300 millones de dólares para atender gastos derivados de las consecuencias del evento climático.
Además tenés que saber:
+ Noticias
![La recuperación del salario, el eje central de la paritaria docente](/um/fotos/486529_docentes_m.jpg)
Los gremios docentes y el Gobierno de Entre Ríos abrieron este viernes la mesa de negociación. El Ejecutivo no presentó una propuesta salarial y se dispuso un cuarto intermedio hasta el 13 de febrero. Agmer convocó a un Congreso Extraordinario.
Negociación La recuperación del salario, el eje central de la paritaria docente
![Prorrogaron el arresto domiciliario de una mujer acusada de quemar vivo a su pareja](/um/fotos/486527_incendiaria_m.jpg)
El hecho ocurrió en la madrugada del 7 de diciembre de 2024 en una casa ubicada en barrio El Radar de Paraná. La imputada enfrenta una pena de prisión perpetua. La víctima tenía una condena de 2015 a prisión condicional por violencia de género contra la imputada.
Paraná Prorrogaron el arresto domiciliario de una mujer acusada de quemar vivo a su pareja
![Drogas, celulares, pendrives y chips: megaoperativo federal en la cárcel de Las Flores](/um/fotos/486526_drogas_carcel_m.jpg)
El cargamento pesaba 4,6 kilogramos y fue encontrado durante una requisa de rutina en el Pabellón 6, que luego fue allanado por Gendarmería Nacional. El “rastrillaje” seguirá en cada edificio y puede demorar días. Habrían encontrado también estupefacientes y teléfonos “sin dueño” en oficinas del Servicio Penitenciario.
Ciudad de Santa Fe Drogas, celulares, pendrives y chips: megaoperativo federal en la cárcel de Las Flores
![Beba intoxicada con cocaína: imputaron a la madre y le prohibieron el contacto con la menor](/um/fotos/486517_tribuuuuu_m.jpg)
La nena de 1 año y 8 meses ingirió el material estupefaciente en su hogar de barrio Guadalupe Oeste. Este viernes la madre fue imputada por “lesiones leves culposas”.