Un producto de:
Negociación

La recuperación del salario, el eje central de la paritaria docente

Los gremios docentes y el Gobierno de Entre Ríos abrieron este viernes la mesa de negociación. El Ejecutivo no presentó una propuesta salarial y se dispuso un cuarto intermedio hasta el 13 de febrero. Agmer convocó a un Congreso Extraordinario.

07-02-2025 | 19:02 |

Se espera que el Gobierno eleve una oferta el jueves 13, en la segunda audiencia paritaria.

La paritaria docente en Entre Ríos tuvo su apertura formal este viernes 7 de febrero, entre el Gobierno y representantes de los gremios docentes, una instancia clave para determinar si el ciclo lectivo se inicia con normalidad en la provincia.

En este primer encuentro, el Ejecutivo no elevó una propuesta de recomposición, aunque las organizaciones sindicales presentaron un paquete de demandas ante las autoridades del Consejo General de Educación (CGE). Se espera que en la próxima audiencia, acordada para el 13 de febrero, el Gobierno presente una primera oferta que contemple las demandas del sector.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) insistió con la necesidad de recuperar la masa salarial perdida en 2023. Así lo ratificó su secretario gremial, Guillermo Zampedri, en declaraciones brindadas a Mirador Entre Ríos: “Fue como consecuencia de la megadevaluación. También solicitamos la necesidad de trabajar en una pauta salarial que tenga como base el Índice de Precios al Consumidor del mes anterior para el primer semestre de 2025 y que se sumen algunos puntos por arriba de la inflación”.

El dirigente mencionó como tercera demanda “la necesidad de un esquema que de manera gradual y progresiva desachate el escalafón que se encuentra distorsionado por las mismas que se han ido adoptando en materia de pauta salarial en los últimos años”.

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) planteó una demanda con algunas coincidencias. La secretaria general, Alejandra Frank, destacó la importancia de lograr una paritaria que contemple las necesidades y realidades del sector de la educación privada y de la docencia en general, entre ellas “terminar con el achatamiento de la escala salarial”.

Del mismo modo, hizo referencia a la importancia del trabajo en comisiones, así como las jornadas de formación continua anunciadas desde el CGE.


LA VOZ DEL GOBIERNO


En representación del Gobierno, la presidenta del CGE, Alicia Fregonese, interpeló a los gremios con miras al inicio de un nuevo ciclo lectivo: “Estamos acá para atender la demanda de los docentes, y seguimos teniendo como prioridades que los chicos estén en las aulas y mantener las paritarias libres. Y la única manera de garantizar todo eso es con el diálogo”, dijo la funcionaria.

“Fue un primer encuentro donde los docentes comunicaron una serie de pedidos que vamos a evaluar. Pasamos a cuarto intermedio hasta la semana que viene dónde nos vamos a volver a encontrar", indicó el secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher.

Participaron además, el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani; por la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet), Carlos Varela; por la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Mirta Raya; y por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Alejandra Frank.


 
Temas: Entre Ríos  Salarios  Docentes  Paritarias 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Más de 130 personas durmieron en refugios por el calor este verano

 Desde el comienzo de la temporada estival se realizan operativos para mitigar los riesgos a los que se enfrentan las personas en situación de calle durante los meses de calor, como la deshidratación, los golpes de calor y los problemas de salud por la exposición constante al sol.

Copa Federación: Resultados de la fecha 2

 Se disputó la anteúltima jornada de la fase de grupos del certamen provincial. Repasamos todos los resultados, las posiciones y los primeros clasificados en cada una de las zonas.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos