Brigadistas santafesinos lograron contener los focos ígneos en islas entrerrianas
Los 30 brigadistas de Santa Fe, junto a 5 de Entre Ríos, trabajaron desde el jueves. Ahora sólo quedan activos focos aislados. Habrá guardias el fin de semana.
Los 30 brigadistas de Santa Fe, junto a 5 de Entre Ríos, trabajaron desde el jueves. Ahora sólo quedan activos focos aislados. Habrá guardias el fin de semana.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Protección Civil y Gestión informa que los brigadistas forestales mantienen controlado las quemas de las islas entrerrianas frente a la ciudad de Rosario, que desde ayer a la mañana generaron humo que llegó a esa ciudad de santafesina y localidades aledañas.
Para el control del fuego, el Gobierno santafesino puso a disposición un total de 30 brigadistas, que trabajaron coordinadamente con 5 efectivos entrerrianos.
Al finalizar la jornada de trabajo este viernes, el personal que se encuentra realizando los trabajos en el lugar informó que los focos ígneos se encuentran contenidos y que en el día de mañana se realizará una guardia de cenizas.
Para el control del fuego, el Gobierno santafesino puso a disposición un total de 30 brigadistas.Foto: Gentileza.
También, se realizará un vuelo de reconocimiento para marcar los puntos de calor y; en caso de que sea necesario se cruzará nuevamente a las islas entrerrianas con las embarcaciones de Prefectura y bomberos zapadores para las actuaciones correspondientes.
El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Se realizó este lunes una reunión operativa en Rosario. El Gobierno asigna recursos para garantizar la transitabilidad y seguridad. A la par avanza con obras como la Tercer Carril de la Autopista, que mejorarán en meses la fluidez vehicular en la región de donde sale gran parte de las exportaciones del país.
Tras el pedido de la empresa para actualizar el cuadro tarifario en un 30%, se aguarda la resolución del Ministerio de Obras Públicas que convalidaría la suba para ser aplicada a partir del tercer bimestre. "Estamos en un camino de sinceramiento de las tarifas", se explicó.
Desde este martes 1° de abril, los usuarios del transporte público tendrán que pagar más por cada viaje. Dieron a conocer los nuevos montos.
El proyecto de ley propone instaurar “una herramienta jurídica moderna” para asegurar la protección “efectiva de vivir en un ambiente sano y equilibrado”. La iniciativa establece el funcionamiento de dos unidades fiscales, en Paraná y en Gualeguaychú.