Carlos Yossen y su primer año de gestión en Santa Rosa de Calchines
Es un hito histórico que marca un antes y un después en el gobierno comunal, dado que normalmente no se daba cuenta públicamente del trabajo realizado.
Es un hito histórico que marca un antes y un después en el gobierno comunal, dado que normalmente no se daba cuenta públicamente del trabajo realizado.
Con la compañía del Senador Departamental Germán Baumgarnert, la vice Presidenta Carolina Osuna Mora y el Tesorero Ricardo Villalba, el presidente comunal de Santa Rosa de Calchines, Carlos Yossen, trazó un balance de gestión en el marco de un emotivo encuentro con la comunidad este domingo 8 de diciembre.
En oportunidad de encender el árbol navideño en la plaza principal, destacó los principales aspectos de su gestión de gobierno, centrada en la transparencia administrativa, los servicios públicos, obras e inversiones y el apoyo a la cultura, la educación, el turismo y el deporte.
Acompañado de miembros de su gabinete comunal, y un importante número de vecinos, Yossen resaltó el ordenamiento de las cuentas y la fuerte inversión en obras.
Acompañado de miembros de su gabinete comunal, y un importante número de vecinos, Yossen resaltó el ordenamiento de las cuentas y la fuerte inversión en obras.Foto: Corresponsalía San Javier.
Obras públicas
Con un fuerte apoyo del gobierno provincial, se iniciaron trabajos por más de 300 millones de pesos, entre los que se destacan la mejora integral en Paraje Los Zapallos, la puesta en valor de espacios públicos y el inicio de 3 aulas en escuelas públicas de la localidad.
A su vez se proyectan obras por más de 1600 millones de pesos dentro de las cuales ya se licitaron 20 viviendas y la electrificación de barrios comunales como así también un convenio por mejoras en el sistema de agua potable próximo a concretarse con la provincia, proyectos que se comenzarán a materializar principios de 2025 junto a otras iniciativas gestionadas.
Administración y transparencia
En esta materia se detalló lo concluido por la auditoría realizada y se destacó la incorporación de la caja digital para facilitar a los vecinos el pago de tributos; la puesta en marcha del Programa Calchines Trabaja para regular la situación de trabajadores temporales y la colocación del lector de huella digitales en las dependencias comunales.
Además del ordenamiento de las cuentas en general, se dictó una nueva ordenanza de derecho de edificación que reduce significativamente los valores de este tributo y la eliminación del cobro de tazas a islas y bañados, como así también reducir el valor de inscripción de nuevos vehículos entre otros.
Equipamiento
Yossen advirtió también como un avance en la eficiencia de gestión, el seguimiento satelital de vehículos comunales y la reparación de 14 vehículos que se encontraban fuera de funcionamiento al momento de asumir su gestión , la incorporación de herramientas y maquinarias nuevas, entre ellas, un colectivo modelo 2012; una pastera con brazo articulado; 43 moldes de cordón cuneta; entre otras herramientas menores.
En materia de promoción social, cultural, educativa, deporte y turismo, consignó la restitución del FAE por 30 millones de pesos, el monitoreo nocturno de vídeo vigilancia, la puesta en funcionamiento del primer centro de denuncias del departamento Y la puesta en marcha del Móvil Creativo, un dispositivo que recorre los barrios con actividades culturales y recreativas con el propósito de descentralizar la cultura.
Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos crearon una agencia para fortalecer el sistema educativo regional, promoviendo el trabajo coordinado de las tres provincias. “La idea es que tenga un nivel de autonomía y un equipo de especialistas en el ámbito educativo, con formación académica y técnica”, adelantó Goity.
El fuego comenzó a propagarse en el interior de una carpintería abandonada en ese distrito del departamento Iriondo. El operativo demandó más de seis horas de trabajo en conjunto con varias dotaciones de bomberos. Afortunadamente no hubo personas heridas. La causa del siniestro se encuentra en materia de investigación.
El encuentro se realizará el 11 de abril en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación, de Paraná. El reconocido artista entrerriano se presentará en formato sexteto.
Las dos prestigiosas instituciones paranaenses compartirán el piso deportivo. La Asociación Maxibasquet Suricatas Club y el Club Alumni (ubicado en calle Sudamérica 2499), firmaron un histórico convenio estratégico con el objetivo de impulsar el desarrollo de un estadio deportivo de alta calidad en la región.