Un producto de:
Histórica competencia

Renovada y exitosa: lo que dejó la reedición de la Maratón Santa Fe - Coronda

Alessio Occhipinti, Martín Carrizo y Mayte Puca fueron los grandes personajes de la jornada. La prueba tuvo interesantes condimentos, prestó la punta a varios nadadores y le permitió ganar al que mejor estrategia armó. Entre las damas, conmovedora carrera de Puca que no pudo estar en la premiación por la descompensación sufrida tras la maratón.

03-02-2025 | 7:53 |

+1

En el escenario que conformaron la Laguna Setúbal, el Riacho Santa Fe, el Río Salado y el Río Coronda, diecisiete súper atletas pusieron todo de sí para aguantar el calor y dar lo mejor. Foto: Fernando Nicola


Se venía generando mucha expectativa y ni los 40 grados de sensación térmica pudieron opacar la fiesta. Miles de personas a lo largo de los 57 kilómetros disfrutaron de una carrera con interesantes matices, que marcó el relanzamiento de la Maratón Santa Fe-Coronda y el renacimiento del folclore que rodea a esta carrera, considerada sin equivocaciones como la más linda del mundo.

En el escenario que conformaron la Laguna Setúbal, el Riacho Santa Fe, el Río Salado y el Río Coronda, diecisiete súper atletas pusieron todo de sí para aguantar el calor y dar lo mejor de una larga preparación previa.

Un justo ganador

Y eso ocurrió. El italiano Alessio Occhipinti quebró a sus rivales entre Sauce Viejo y Desvío Arijón, los dejó ser punteros, los trabajó psicológicamente y en la arremetida, con energías renovadas de un lado y desgaste del otro, se encaminó durante un cuarto de la prueba a ser el ganador.

Con muy buen ritmo, y ya dando señales en el sprint en el cual terminó como ganador, el ecuatoriano David Farinango consiguió un muy meritorio segundo lugar en el podio, que fue completado por el emocionante desempeño de Martín Carrizo, el santafesino que por fin se subió a uno de los tres lugares de privilegio.

 

Tuvo vaivenes, su mejor momento fue cuando desde el ingreso al vado hasta la llegada a los cuarteles, estuvo primero en soledad, descontándole a Mayte Puca más de 2 minutos, luego no pudo sostener el ritmo de los italianos, decayó un poco pero el abandono prematuro de Ilario, le devolvió el alma al cuerpo, se aferró al podio y por muy poco no terminó segundo.

El brasileño Matheus Evangelista fue un sobrio nadador, no mostró ningún duelo interesante pero se ubicó cuarto y manejó muy bien los tiempos. Matías Díaz Hernández lo había dicho: “Ya la gané”. Nadó con tranquilidad, y quedó quinto.

Entre las damas

Párrafo aparte para Mayte Puca, la barilochense que quedó primera durante más de media hora de competencia, luego aflojó de a poco sus fuerzas pero le sobró para ganar con total comodidad en mujeres y sumar cuatro podios en otras tantas ultramaratones consecutivas, ya que había ganado la Capri Nápoles en 2023 y 2024, fue segunda en Lago Ohrid, de Macedonia y en Lago San Juan, de Canadá, el año pasado, y ahora le sacó 13 minutos de diferencia a la segunda dama.

Completaron el podio la argentina Romina Imwinkelried, y la australiana Madisyn Armstrong. Aquiles Balaudo y Érika Yenssen terminaron noveno y décima y seguramente ellos esperaban más. En tanto los ganadores del selectivo pudieron completar la prueba. Mariel Loyato en el undécimo puesto y Tomás Rodríguez en el ordinal 13.

En el escenario que conformaron la Laguna Setúbal, el Riacho Santa Fe, el Río Salado y el Río Coronda, diecisiete súper atletas pusieron todo de sí para aguantar el calor y dar lo mejor.Foto: Fernando Nicola

 

Mahina Valdivia, de Chile; David Carrillo, de Colombia e Ignacio Valdés, de Chile, llegaron tras 10 horas y fracción de enorme sacrificio corporal y no pudieron hacerlo Giuseppe Ilario y Matías Ramos Castro.

En la Copa Santa Fe

Con la presencia del gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, de la vice, Gisela Scaglia, de los ministros –corondinos- Pablo Olivares y María Victoria Tejeda, la maratón, con una organización comandada por Víctor Hugo Russo, Diego Degano y Fernando Fleitas, salió del agua de pie, como Mayte Puca había soñado para sí misma.

El folclore en el río, sin problemas, con mucho orden, con más de 250 embarcaciones, carnaval, música y mucha fiesta que no tuvo ni una sola mancha y el público en la costa regalando su aplauso a los titanes del río que volvieron a lucirse.

Pasó la edición 47, ahora a preparar la número 48 que recordará los 65 años de aquel enero de 1961, cuando esta historia de deporte, folclore, turismo, tradición y esfuerzo, comenzó el oleaje que por lo ocurrido este domingo entre Santa Fe y Coronda, promete continuar.

 


Temas: Actualidad Deportes Maratón Santa Fe Coronda 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Tirco Matute: "Me interesa señalar lo que no es evidente"

 Tirco Matute (Maracay, Venezuela, 1988) produce objetos, videos, imágenes e instalaciones en los que suele incluir textos y recursos del diseño, situando su práctica dentro de los pliegues de la fotografía contemporánea. Recibió la Beca de Viaje de la Colección Oxenford, Edición XIII, el Fondo Metropolitano de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires y la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes. Mirador Provincial dialogó con el artista sobre sus inicios en la plástica, sus pasiones y su futuro.

Los Signos: un ensayo espiritual de Mario Ortiz

 El multifacético escritor y docente bahiense, se encuentra realizando la maestría sobre Literatura Argentina en la Universidad Nacional de Rosario, y dialogó con Mirador Provincial acerca de las motivaciones interiores que lo llevaron a realizar el actual giro en su obra.

Historieta Revólver: artistas consagrados y semillero de nuevos exponentes

 Surfeando los distintos vaivenes de la economía argentina, la colección a cargo de “Primavera Revólver Casa Editorial”, alcanzó su flamante número dieciséis. Convertida en libro, la publicación se destaca por su diversidad de géneros, retratados en las 22 historietas que componen la edición.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Boleto Educativo: desde este lunes ya se puede usar el beneficio

 “Es un registro sin precedentes” en una política de Estado “que garantiza derechos e iguala oportunidades”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, sobre el programa del Gobierno santafesino orientado a docentes, estudiantes y asistentes escolares de todos los niveles. Quienes aún no lo hayan tramitado pueden gestionarlo durante el resto del ciclo lectivo.

Educación Boleto Educativo: desde este lunes ya se puede usar el beneficio

En Portada / Entre Ríos
La Copa Túnel Subfluvial juega las revanchas

Siete de los ocho partidos de vuelta de Octavos de Final de la Copa Túnel Subfluvial donde se enfrentan representantes de la Liga Paranaense de Fútbol y Santafesina se disputarán este fin de semana. La mayoría de los equipos paranaenses llega con ventaja a la definición de las llaves.

Fútbol La Copa Túnel Subfluvial juega las revanchas

Recomendaciones ante la ola de calor

El desplazamiento de un anticiclón sobre el océano Atlántico permitirá el ingreso de una masa de aire cálida al territorio nacional, provocando una intensa ola de calor en Argentina. Producto de ese escenario, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa temperaturas extremas para los primeros días de febrero, con registros de hasta 42° en Entre Ríos.

Bienestar animal Recomendaciones ante la ola de calor